Read El hombre de los círculos azules Online

Authors: Fred Vargas

Tags: #Policiaco

El hombre de los círculos azules (11 page)

BOOK: El hombre de los círculos azules
3.25Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Después de eso, se produjo un largo silencio en el despacho. Danglard seguía apretándose la frente con el dedo.

Charles se sintió atrapado pero no pudo hacer otra cosa que sobresaltarse. En la oscuridad, imaginaba a Adamsberg y Danglard fijando la mirada en él.

—Muy bien —dijo Charles al cabo de un momento—. Soy inquilino en casa de Mathilde Forestier desde hace cinco días. Ustedes lo saben como yo. No tengo ganas de responderles, no tengo ganas de defenderme. No entiendo nada del sucio asunto que se traen entre manos.

—Yo tampoco —dijo Adamsberg.

Danglard se molestó. Hubiera preferido que Adamsberg no confesara su ignorancia ante Reyer. El comisario había empezado a garabatear sobre la rodilla. Le molestaba que Adamsberg se quedara ahí, en esa imprecisión, pasivo y negligente, sin hacer ninguna pregunta para intentar salir del apuro.

—A pesar de todo —insistió Danglard—, ¿por qué quiso vivir en su casa?

—¡Mierda! —se impacientó Charles—. ¡Fue Mathilde la que vino a verme a mi hotel para proponerme el apartamento!

—Pero fue usted el que se sentó a su lado en el café, ¿no? Y fue usted el que le contó, no se sabe por qué, que buscaba un apartamento para alquilar, ¿verdad?

—Si usted fuera ciego, sabría que no está a mi alcance reconocer a nadie en la terraza de un café.

—Le creo capaz de hacer montones de cosas que están fuera de su alcance.

—Basta —dijo Adamsberg—. ¿Dónde está Mathilde Forestier?

—Está siguiendo a un tipo que cree en la rotación de los girasoles.

—Como no podemos hacer nada ni saber nada —dijo Adamsberg—, dejémoslo como está.

Este argumentó hundió a Danglard. Propuso investigar a Mathilde para averiguar algo inmediatamente, poner un hombre de guardia en su casa para esperarla, dar una vuelta por el Instituto Oceanográfico.

—No, Danglard, no vamos a hacer nada de eso. Ella volverá. Lo que hay que hacer es apostar varios hombres en las estaciones de metro de Saint-Georges, Pigalle y Notre-Dame-de-Lorette, con una descripción del hombre de los círculos. Para quedarnos tranquilos. Y luego esperar. El hombre que huele a manzana podrida volverá a hacer los círculos, es inevitable. Así que vamos a esperar. Aunque no haya ninguna posibilidad de encontrarle porque modificará sus recorridos.

—Pero ¿qué pueden aportarnos los círculos, si no es él el que mata? —dijo Danglard levantándose y haciendo gestos desvaídos por la habitación—. ¡Él! ¡Él! ¡En el fondo ese pobre hombre nos importa un rábano! ¡El que nos interesa es el que le utiliza!

—A mí no —dijo Adamsberg—. Hay que seguir buscando al hombre de los círculos.

Danglard se levantó bastante abrumado. Iba a necesitar mucho tiempo para acostumbrarse a Adamsberg.

Charles sentía toda aquella confusión en la estancia. Sentía el vago desconcierto de Danglard y las indecisiones de Adamsberg.

—Entre usted y yo, comisario —dijo Charles—, ¿quién es el que camina a ciegas?

Adamsberg sonrió.

—No lo sé —dijo.

—Después de esa historia de la llamada anónima, supongo que tengo que estar a su disposición, como suele decirse —continuó Charles.

—No lo sé —dijo Adamsberg—. En cualquier caso, nada que de momento pueda perturbarle en su trabajo. No se preocupe.

—Mi trabajo no me preocupa, comisario.

—Lo sé. Lo he dicho por decir.

Charles oía el ruido de un lápiz deslizándose por una hoja de papel. Supuso que el comisario dibujaba mientras hablaba.

—No sé cómo un ciego podría arreglárselas para matar, pero soy sospechoso, ¿verdad?

Adamsberg hizo un gesto evasivo.

—Digamos que eligió usted un mal momento para ir a vivir a casa de Mathilde Forestier. Digamos que, por una u otra razón, nos hemos interesado recientemente por ella, y por lo que sabía, aunque por otra parte ella nos lo haya dicho todo. Danglard se lo explicará. Danglard es inteligentísimo, ya lo verá. Es muy descansado trabajar a su lado. Digamos también que usted es un poco más malvado de lo normal, cosa que no facilita las cosas.

—¿Qué le hace creer algo semejante? —preguntó Charles sonriendo con, en opinión de Adamsberg, una sonrisa perversa.

—Lo dice la señora Forestier.

Por primera vez, Charles se sintió confuso.

—Sí, ella lo dice —repitió Adamsberg—. «Más malo que la quina, pero le aprecio.» Y usted también la aprecia a ella. Porque someter a Mathilde, señor Reyer, le haría mucho bien, sería para sus ojos como una oscuridad que brilla, encerada como el cuero. Le gustaría a mucha gente. A Danglard, por ejemplo, no le cae bien sí, Danglard, es cierto. Sospecha de ella por razones que, una vez más, sólo él mismo sabría explicar perfectamente. Incluso ha sentido la tentación de vigilarla. Sin duda le parece extraño que Mathilde haya venido a la comisaría a hablarme del hombre de los círculos, que huele a manzana podrida, mucho antes del asesinato. Y tiene razón, es muy extraño. Sin embargo, todo es extraño. Incluso la manzana podrida. De todas formas, lo único que se puede hacer es esperar.

Adamsberg se puso otra vez a dibujar.

—Eso es —dijo Danglard—. Esperemos.

No estaba de muy buen humor. Acompañó a Charles hasta la calle.

Volvió a recorrer el pasillo farfullando, sin dejar de apretarse la frente con el dedo. Sí, como él tenía el corpachón en forma de quilla, sospechaba de Mathilde porque era el tipo de mujer que no se acuesta con cuerpos en forma de quilla. Por eso le hubiera gustado que fuera, por lo menos, culpable de algo. Y ese asunto del artículo la metía en el caso hasta el cuello. Sin duda todo aquello interesaría a los niños. Sin embargo había jurado, después del error de la chica de la joyería, no volver a considerar más que las pruebas y los hechos, sin ninguna de las demás gilipolleces que le pasaban por la cabeza. Así que, respecto a Mathilde, había que actuar con prudencia.

Charles estuvo muy nervioso toda la mañana. Sus dedos pasaron por las perforaciones de los libros temblando un poco.

También Mathilde estaba nerviosa. Acababa de perder al hombre de los girasoles. El muy idiota se había metido en un taxi. Entonces se encontró en medio de la Place de l'Opéra, decepcionada y desorientada. En el trozo 1, inmediatamente habría pedido una caña, pero no había que preocuparse demasiado en un trozo 2. ¿Seguir a otro al azar? ¿Por qué no? Por otro lado, eran casi las doce del mediodía y no estaba lejos de la oficina de Charles. Podía pasar a recogerle para ir a comer. Había sido un poco ruda con él por la mañana, con el pretexto de que en el trozo 2 uno puede decir todo lo que se le pasa por la cabeza, y no quería dejarlo así.

Agarró a Charles por el hombro justo cuando salía del edificio de la Rué Saint-Marc.

—Tengo hambre —dijo Mathilde.

—Llega en el momento adecuado —dijo Charles—. Todos los polis de la tierra piensan en usted. Esta mañana se ha producido una pequeña denuncia contra usted.

Mathilde se instaló en una banqueta en el fondo del restaurante y nada en su voz indicaba a Charles que la noticia la alteraba.

—A pesar de todo —insistió Charles—, los polis están a un paso de pensar que es usted la que está en mejor situación para haber echado una mano al asesino. Sin duda era la única que podía indicarle tiempo y lugar para encontrar un círculo propicio para su asesinato. Y peor aún, es incluso la más indicada para haber cometido el crimen usted misma. Con sus infames manías, Mathilde, vamos a tener infames problemas.

Mathilde se echó a reír. Pidió montones de platos. Realmente tenía hambre.

—Es increíble —dijo Mathilde—, siempre me están pasando cosas fuera de lo corriente. Es mi destino. Así que, una más o menos... La noche del Dodin Bouffant, seguramente estábamos en el trozo 2, y debí de beber mucho y decir muchas gilipolleces. Además, no conservo de la velada un recuerdo muy nítido. Ya verá cómo Adamsberg lo entiende perfectamente y no se tortura buscando lo imposible hasta el fin del mundo.

—Mathilde, creo que le infravalora.

—Yo no lo creo —dijo Mathilde.

—Sí. Mucha gente le infravalora, aunque sin duda Danglard no, y debo decir que yo tampoco. Lo sé, Mathilde, la voz de Adamsberg es como un sueño, mece, encanta y adormece, pero él no se adormece. Su voz evoca imágenes lejanas y pensamientos indecisos, pero lleva a conclusiones inexorables, que él seguramente es el último en conocer.

—¿Puedo comer a pesar de todo? —preguntó Mathilde.

—Por supuesto. Debe usted saber que Adamsberg no ataca, pero nos transforma, nos rodea, aparece por detrás, nos desactiva y al final nos desarma. No podría ser acorralado ni atrapado, ni siquiera por usted, reina Mathilde. Siempre se le escapará, mediante su dulzura o mediante su repentina indiferencia. Entonces para usted, para mí, para cualquiera, resultará benéfico o fatal como un sol de primavera. Todo depende de cómo se exponga el asunto. Y para un asesino es un terrible adversario, como usted sabe. Si yo hubiera matado, preferiría un poli que pudiera confiar en hacerle reaccionar, un poli que no se ponga a fluir como el agua para repentinamente resistir como la piedra. Fluye y resiste, avanza flotando hacia una meta, hacia un estuario. Si hay un asesino ahí dentro, por supuesto se ahogará.

—¿Una meta? No tiene sentido tener una meta. Eso es bueno para los chavales —dijo Mathilde.

—Quizás esa mierda de palanca que mueve el mundo, quizás el ojo —otra vez un ojo, Mathilde—, el ojo absurdo del ciclón, ahí donde haya otra cosa, donde seguramente está el conocimiento, la frágil eternidad. ¿Nunca ha pensado en eso, Mathilde?

Mathilde había dejado de comer.

—Realmente, Charles, me deja alucinada. Dice todo eso con la seguridad y las metáforas de un cura, aunque solamente le ha oído hablar una hora esta mañana.

—Me he convertido en una especie de perro, Mathilde —masculló Charles—. Un perro que oye más que los hombres y que siente más que los hombres. Un perro maligno que puede hacer mil kilómetros en línea recta para regresar a su casa. Así que yo también, por otros caminos que Adamsberg, sé muchas cosas. Nuestros puntos en común se detienen ahí. Me considero la persona más inteligente de la tierra y, como mi voz es metálica, chirría. Corta, retuerce, y mi cerebro funciona como una perversa máquina que ordena los datos y todo el conocimiento sobre todas las cosas. De metas, de estuarios, no soy ningún experto. Ya no poseo el candor ni la fuerza para imaginar que los ciclones tienen ojos. He renunciado a esas fruslerías, demasiado atraído por las mezquindades y las revanchas que se me ofrecen para aliviar cada día mis impotencias. Pero Adamsberg no necesita distraerse para vivir, ¿me entiende? Él vive mezclándolo todo, mezclando las grandes ideas y los pequeños detalles, mezclando las impresiones y las realidades, mezclando las palabras y los pensamientos. Confundiendo la creencia de los niños y la filosofía de los viejos. Pero es auténtico, y es peligroso.

—Me deja alucinada —repitió Mathilde—. No puedo decir que hubiera soñado con un hijo como usted, porque habría tenido que tener tinta en las venas, pero usted me deja alucinada. Empiezo a entender por qué los peces le importan un bledo.

—Sin duda es usted la que tiene razón, Mathilde, por encontrar algo que amar en esos bichos viscosos de ojos redondos que ni siquiera sirven para alimentar a los hombres. A mí me daría igual que todos los peces se murieran.

—Tiene usted el arte de meterme en la cabeza unas ideas imposibles para un trozo 2. Incluso a usted le sientan mal, está sudando. No se preocupe tanto por Adamsberg. De todas formas es amable, ¿no?

—Sí —dijo Charles—, es amable. Adamsberg dice muchas cosas amables. No comprendo que eso no le inquiete.

—Charles, me deja usted alucinada —volvió a repetir Mathilde.

Inmediatamente después de comer, Adamsberg decidió intentar algo.

Inspirado por el ejemplo del cuadernillo de notas encontrado sobre la muerta, compró una agenda que podía meter en el bolsillo trasero del pantalón. De forma que, si tenía un pensamiento interesante, podría anotarlo. No es que esperara maravillas, pero se dijo que una vez llena la agenda, el efecto del conjunto podría ser interesante y proponerle alguna clave.

Tenía la impresión de no haber vivido nunca tan al día como en ese momento. Ya lo había comprobado muchas veces: cuantas más preocupaciones acuciantes tenía, acosándole con su urgencia y gravedad, más se hacía el muerto su cerebro. Entonces se ponía a vivir de naderías, ajeno y despreocupado, despojándose de cualquier tipo de pensamiento y cualquier clase de aptitudes, con el alma vacía, el corazón hueco y la mente fija en las más breves longitudes de onda. Aquel estado, aquel despliegue de indiferencia que desanimaba a todos los que le rodeaban, lo conocía bien pero lo controlaba mal. Porque despreocupado, libre de los problemas del planeta, estaba tranquilo y era bastante feliz. Sin embargo, a medida que pasaban los días, la indiferencia iba haciendo discretamente tales estragos que todo se difuminaba. Los seres se volvían transparentes, todos idénticos a fuerza de parecerle lejanos. Hasta que, al llegar a cierto límite de sus informales desganas, él mismo dejaba de sentir que tenía la menor densidad, la menor importancia, y se dejaba llevar por el grado de cotidianidad de los otros, más dispuesto a hacerles una multitud de pequeños servicios que le convertían en un perfecto extraño. La mecánica de su cuerpo y sus palabras automáticas aseguraban la progresión de los días, pero él ya no estaba para nadie. De este modo, absolutamente privado de sí mismo, Adamsberg no se preocupaba y no se planteaba nada. Aquel desinterés por todas las cosas ni siquiera poseía el tufo sobrecogedor del vacío, y aquella apatía del alma ni siquiera le acarreaba la angustia del tedio.

Pero, Dios mío, qué rápidamente le había sobrevenido.

Recordaba perfectamente todas las turbulencias que aún ayer le habían agitado cuando había pensado que Camille estaba muerta. Y ahora, incluso la palabra «turbulencia» le parecía carente de sentido. ¿Qué era eso de las turbulencias? ¿Camille muerta? Muy bien, ¿y qué? Madeleine Chátelain degollada, el hombre de los círculos en libertad, Christiane acosándole, Danglard poniéndose triste, enfrentarse a todo eso, sí, pero ¿para qué?

Entonces se sentó en el café, sacó la agenda y esperó. Estaba pendiente de los pensamientos que se sucedían en su cabeza. Sin duda le parecía que tenían un centro, pero ni principio ni fin. Entonces, ¿cómo transcribirlos? Hastiado pero sin perder la serenidad, escribió al cabo de una hora: «No he encontrado nada que pensar».

BOOK: El hombre de los círculos azules
3.25Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Murder On Ice by Carolyn Keene
A Room to Die In by Jack Vance, Ellery Queen
Enchanted Isle by James M. Cain
Tangled Sheets by Michael T. Ford
The Generals by W.E.B. Griffin
Lives in Writing by David Lodge
Abolition Of Intelligence by Peter James West