El laberinto de las aceitunas (14 page)

BOOK: El laberinto de las aceitunas
11.91Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Llegó el ascensor y entramos los tres en lo que según un letrero se llamaba el camarín, aunque yo lo habría llamado simplemente el ascensor, e iniciamos el descenso. Al llegar abajo estuve a punto de caerme al suelo de la alegría, porque vi frente al edificio el coche de la Emilia, quien sin duda había dado la vuelta a la manzana y se había vuelto a estacionar en doble fila, provocando el consiguiente embotellamiento. Pero bien poco iba a durarme la euforia, porque apenas hube dado el primer paso en dirección a la calle, sentí en el brazo la mano de Hans y oí la voz del cojo que me decía:

—Por aquí no, caballerete. Tomaremos un atajo: más corto y más discreto.

Nos adentramos en las cavernosas profundidades de la portería y a través de una abertura, por la que había que pasar casi a gatas, desembocamos en una suerte de recinto oscuro cuyo techo estaba surcado de tuberías agrietadas y en cuyas paredes se alineaban contadores de agua, gas y electricidad; había también allí unas turbinas que supuse serían el motor del ascensor, multitud de enseres inservibles y bolsas negras de basura. Subimos luego por unas escaleras resbaladizas y angostas y salimos por una puertecita a un patio poblado por una legión de gatos que huyeron maullando ante nuestra presencia y donde debían de desaguar los lavaderos de la vecindad, porque tuvimos que vadear charcos de espuma ocre que despedían un grato olor a detergente en descomposición. Abrió a continuación el cojo una puerta de hierro oxidado y entramos en un garaje donde había un camión sin ruedas y varias motos en diverso grado de mutilación. Y al otro extremo de este emporio tecnológico había otra puertecita, por la que salimos a la calle Tallers y, en ella, a la luz del día.

Una vez en la calle, Hans me aferró con más firmeza el brazo y el cojo se me colgó del otro, con lo que tuve que descartar cualquier proyecto de fuga que pudiera haber concebido. Así llegamos a la calle Ramalleras y nos detuvimos ante lo que era sin duda la puerta de un almacén, a la que llamó el cojo con la puntera de la bota. Se abrió una mirilla por la que asomó una cara. Porfié por librarme de las cuatro manos que me atenazaban diciendo así:

—No malgasten su tiempo conmigo. Creo que no tengo ni vocación ni talento.

Pero, claro está, no me hacían ningún caso. El que había efectuado el escrutinio por la mirilla nos dejó el paso franco y cerró a nuestras espaldas. Ya no había razón alguna para continuar la comedia y los tres rufianes prorrumpieron en vesánicas risotadas. Yo trataba de darle una patada al cojo en la pierna sana, por ver si se caía, pero me tenían sujeto en forma tal que no podía causarles otro mal que la mella de mis insultos pudieran hacer en sus sicologías, que no debía ser mucha, a juzgar por el júbilo con que los encajaban. De pronto la voz imperiosa del director de la agencia dominó la general algazara.

—Enrique —ordenó sin transición—, pínchalo.

Pensé que iba a sentir una hoja de frío acero en la tripería y grité a pleno pulmón. El cojo se limitó a decir:

—Grita, grita, que nadie te va a hacer caso. Tendrías que ver las obras de teatro que ensayamos aquí: puro berrido. A mí, sinceramente, esto del teatro moderno me parece una tomadura de pelo. Pero ¿qué le vamos a hacer? Es lo que pide el público joven. A mí, donde esté Benavente, que se quiten los demás. ¡Aquello eran situaciones! Enrique, puñeta, ¿qué haces que no lo pinchas?

Enrique sacó una navaja de como palmo y medio y se me acercó por la espalda. Cerré los ojos y me vinieron a la memoria, como es costumbre en estos casos, recuerdos fragmentarios de mi infancia. Ni aun con eso se me hizo agradable la idea de irme al otro barrio. Volví a gritar. Enrique cortó el cordel que sujetaba los pantalones del traje que me había prestado don Plutarquete y cayeron aquéllos exangües a mis pies. ¿Estaría escrito que sufriera yo antes de morir algún vejamen? Sentí un pinchazo en la nalga izquierda. No el pinchazo de una navaja, sino el de una aguja. Me invadió una invencible sensación de sueño y bienestar. Oí dentro del cráneo el arrullo de las olas y perdí el conocimiento.

De buena fe creí estar muerto y haber ido a dar con mi esqueleto, todavía rebozado de materia orgánica, a un vergel de silvestres flores aliñado y recorrido por cristalinos arroyuelos de sinuoso trazo. Recuerdo vagamente haberme preguntado si aquel trasunto de paraíso no contendría amenidades de otra índole, siendo como soy algo cerril para la estética visual, y haber percibido, a modo de respuesta, un burrito blanco que se aproximaba triscando y a cuyos lomos suaves cabalgaban tres mocitas que no habían de sumar entre todas la treintena. Este detalle me hizo sospechar que no debía de haber traspuesto aún los umbrales del más allá, porque no dudo de que quien allí me aguarde conozca mis más secretos desvaríos, pero mucho me extrañaría que estuviera tan dispuesto a complacerlos. Hice, pues, un denodado esfuerzo por alejar lo que a todas luces era una alucinación y regresar, no sin renuencia, al mundo tangible, por el que, con todo y haberme sido siempre ingrato, siento un apego rayano en lo obsesivo. Cuál no sería mi desencanto cuando al entreabrir los parpados vi a menos de medio palmo de mi nariz un rostro de mujer que se me antojó hermoso y que me observaba con expresión anhelante.

—Esta vez —murmuré—, sí que no hay vuelta de hoja: muerto estoy.

Mas apenas hube acabado de pronunciar esta amarga frase, la propietaria del agraciado rostro me arreó una sonora bofetada en toda la cara, con lo cual renació mi esperanza de estar vivo. Dos lagrimones de dicha resbalaron por mis mejillas hasta remansarse en el acerico de mi mentón barbado, mientras una voz conocida me decía:

—No te vuelvas a dormir, coño.

Gradualmente fui entreviendo las facciones de la Emilia, la parte superior de su cuerpo y una mano gentil que se aprestaba a darme otra vez de cachetadas.

—No me sigas pegando —acerté a decir—, que ya estoy de vuelta.

—Menudo susto me has dado —dijo ella—. Llevo una hora atizándote.

—He tenido un sueño muy extraño.

—No hace falta que me lo cuentes, que bastante vergüenza ajena me has hecho pasar con las cosas que decías. ¿De verdad eres así de degenerado?

—No, mujer —repliqué para ver si colaba—, es que me han suministrado una droga. ¿Dónde estoy?

—En el teatro de la calle Ramalleras. Te estuve esperando a la puerta de la agencia, como tú me habías dicho, pero al ver que pasaba el tiempo y no salías decidí asomarme por aquí. La puerta estaba cerrada y tuve que llamar a un cerrajero e inventar una sarta de mentiras para que me abriera. Me imagino que no se creyó nada de lo que le decía, porque me cobró un fortunón por una chapuza de cinco minutos. Y a ti, ¿qué te ha pasado?

Se lo conté y puso cara de perplejidad.

—No lo entiendo —dijo.

—¿Qué es lo que no entiendes?

—Que cometieran esta tropelía y no te robaran el maletín.

Y al decir esto señaló la butaca contigua a la que yo ocupaba y en la que, efectivamente, estaba el maletín.

—No te extrañe —dije yo cogiendo el maletín y poniéndomelo sobre las rodillas—. Los de la agencia nunca pretendieron apoderarse del maletín. Como es habitual, mis deducciones eran certeras y, si tienes un poco de paciencia, te aclararé todo lo que ha pasado. De momento, déjame hacer una comprobación.

Abrí el maletín. De acuerdo con mis previsiones, lo encontré lleno a rebosar de billetes de curso legal, tal y como me lo diera el otrora flamante ministro, hoy macilento cadáver. Encima de los fajos de dinero había un sobre sin dirección ni sello en cuyo ángulo superior izquierdo se leía el membrete de la agencia teatral. Lo abrí y saqué de él una carta que decía lo siguiente:

Apreciable amigo:

Al recibo de la presente espero que esté usted bien de salud. Yo también. Adiós. Gracias. Adjunto a ésta encontrará el dinero. Cuéntelo y verá que no falta una calandria nunca tuvimos la más remota intención de quedarnos con él. Lo que pasa es que estábamos atravesando un período un poco malo y quién no ¿verdad? y nos atrevimos a abusar de su confianza tomando dicha suma a préstamo para cubrir un vencimiento que se nos echaba encima. Nuestro común amigo Muscle Power a quien usted tuvo el gusto de conocer y asesinar nos indicó que a usted no le importaría; fue un malentendido y toda la culpa la tiene Muscle Power. Nos alegramos de lo que le pasó. Hizo usted muy bien, con el dinero ajeno no se juega. Confiamos en que ahora que se ha aclarado todo no siga usted enfadado con nosotros. Piense que lo hicimos no por interés personal sino por el arte escénico siempre tan maltratado y tan necesitado de protección oficial. Bueno nos tenemos que ir, disculpe las molestias causadas y no nos guarde rencor. Un saludo muy afectuoso firmado.

La directiva y el personal de la agencia teatral La Prótasis

Le pasé la carta a la Emilia y, una vez la hubo ella leído, la doblé, la metí en el sobre y me guardé el sobre en el bolsillo. Del maletín saqué un billete de mil y también me lo eché al bolsillo. Luego cerré el maletín.

—Sigo sin entender nada —dijo la Emilia.

—Luego te lo explicaré todo. Ayúdame a levantar y salgamos de aquí cuanto antes.

Alumbraban las farolas y el cielo estaba negro cuando emergimos del siniestro teatrillo entre cuyas bambalinas dejé varadas mis infamantes ensoñaciones. El aire relativamente puro y los ruidos de la ciudad me reintegraron en parte al magro balance de mis energías. En una fuente pública me remojé la cabeza y bebí hasta saciar la sed que el somnífero me había dejado.

—Ya estoy bien —dije.

—Que te crees tú eso —me contradijo la Emilia—. Siéntate en el bordillo y espera a que traiga el coche. Te voy a llevar a casa.

—No, no. Estoy bien y todavía nos queda una última cosa que hacer. Acompáñame.

—¿Adónde?

—A la agencia. Y no te preocupes: lo peor ya ha pasado.

Sin manifestar el menor agrado, pero sin cuestionar lo atinado de mi propuesta me siguió la Emilia y regresamos a la calle Pelayo y en ella al edificio de la agencia teatral. El portero, que no obstante mis reiteradas visitas parecía verme por primera vez, nos preguntó que a dónde íbamos.

—Nos han dicho que ha quedado un piso por alquilar en este magnífico inmueble —le dije llevándome la mano al bolsillo como si me dispusiera a darle una propina.

—Las noticias vuelan —dijo el portero, amansado—. Apenas hace una hora que lo han desalojado los anteriores inquilinos. ¿Quieren verlo?

—Sí —dije—, pero no hace falta que se moleste en acompañarnos.

Cogí a la Emilia del brazo y nos metimos en el ascensor.

—Ya me contarás qué lío es éste —dijo ella cuando estuvimos fuera del alcance de los oídos del portero.

—Ten paciencia —contesté.

La puerta de la agencia teatral estaba abierta de par en par. En el cristal esmerilado, en el que aún se leía el nombre de la empresa, alguien había pegado una holandesa y en ella escrito con rotulador:

SE TRASPASA LOCAL.

RAZÓN EN LA PORTERÍA.

Entramos. La pieza estaba desierta y de los archivadores donde tantas ilusiones artísticas habían encontrado su eterno reposo sólo quedaba el fantasma de una pálida silueta en el papel de la pared. Las mesas, las sillas y el banquillo también habían desaparecido sin dejar otro rastro que la suciedad acumulada a su socaire tras años de limpieza espaciada y negligente.

—Ya nos podemos ir —le dije a la Emilia.

Al pasar de nuevo frente al portero le di el billete de mil que previamente me había guardado en el bolsillo.

—Si viene alguien preguntando por el piso —le dije—, no diga usted que hemos estado aquí.

Asintió gravemente el portero mientras se guardaba el billete en el calcetín y abandonamos la Emilia y yo el edificio con el vivo deseo compartido de no tenerlo que volver a visitar jamás. Cuando por fin nos vimos en el coche y éste empezó a rodar, juzgué llegado el momento de darle a la Emilia las aclaraciones que el desarrollo de los últimos acontecimientos exigía. Y lo hice en estos términos:

—Debo ante todo confesar que, como tú muy bien adivinaste, la historia que te conté cuando nos conocimos y he mantenido hasta el presente, si bien no puede tacharse de ficticia, era incompleta. La verdad es que en Madrid y con ardides me robaron el dinero del maletín. Por desgracia, hasta hace poco no vi claramente el quid de la cuestión, esto es, que los destinatarios del dinero no fueron los autores del hurto, cosa, por lo demás, que habría sido absurda por su parte, sabiendo, como sabían, que había yo de efectuar la entrega a la mañana siguiente. En realidad, fueron los de la agencia teatral quienes robaron el dinero. Muscle Power, que en gloria esté, enterado de que se iba a realizar la transacción y por qué conducto, puso sobre aviso al cojo y éste envió a sus esbirros a Madrid. Por supuesto, ni a Muscle Power ni a sus cómplices, que son unos maleantes de andar por casa, se les pasó por la cabeza asesinarme, aunque sí se percataron de la necesidad de impedir que yo, descubierta la sustracción, acudiera a la cafetería Roncesvalles e informara a los destinatarios del dinero de su desaparición. Y con tal objeto concibieron una treta consistente…

—En enviarme a mí a la cafetería —apuntó la Emilia aprovechando un semáforo.

—Exactamente. Confiaban, supongo, en que con tu intervención yo regresaría a Barcelona convencido de haber cumplido con el encargo. Al mismo tiempo, tu silencio quedaba garantizado, en parte por la ley que siempre le has tenido a Muscle Power, a quien Dios acoja en su seno, y en parte porque no eres tan tonta como para denunciar un delito del que habías sido coautora.

—De modo que el calzonazos de Toribio me estuvo tomando el pelo, ¿no es eso? —masculló Emilia apretando el acelerador y el freno al mismo tiempo.

—De acuerdo con mis conjeturas, así es. Los destinatarios del maletín o, por darles algún nombre genérico, el Caballero Rosa, pues no me cabe duda de que de él se trata, acudió o acudieron al hotel de Madrid, bien porque desconfiaran de la rectitud de mis intenciones, bien por otros motivos que desconozco, encontraron al camarero manco roncando a pierna suelta y descubrieron haberse evaporado maletín y dinero. Pensando que el camarero era yo y atribuyéndole la apropiación de lo que creían suyo, se tomaron la justicia por sus manos y asesinaron al pobre manco. Vinieron o vino luego a Barcelona y fue en busca de Muscle Power, que la tierra le sea leve, a quien probablemente sometió a interrogatorio y con certeza eliminó, alevoso. Me malicio que fue entonces cuando el cojo de la agencia teatral se dio cuenta de que se enfrentaba a un enemigo cuya peligrosidad superaba con mucho sus expectativas y, con loable cordura, decidió restituir el dinero y desaparecer del mapa.

BOOK: El laberinto de las aceitunas
11.91Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

El caballero inexistente by Italo Calvino
ColdScheme by Edita Petrick
The Summer We Read Gatsby by Danielle Ganek
Submission by Michel Houellebecq
Vortex of Evil by S D Taylor
Heckel Casey by James Hoch