365 días para ser más culto (64 page)

Read 365 días para ser más culto Online

Authors: David S. Kidder y Noah D. Oppenheim

Tags: #Ensayo

BOOK: 365 días para ser más culto
5.84Mb size Format: txt, pdf, ePub

OTROS DATOS DE INTERÉS

1.
Rodin tenía obviamente a Miguel Ángel en mente cuando creó
El pensador,
y en especial el
Moisés
de San Pietro in Vincoli (Roma), y el
Lorenzo de' Medici
de San Lorenzo (Florencia).

2.
En su tumba de Meudon hay un molde de
El pensador.

Jueves, día 4

SEMANA 32

CIENCIA

La fricción

L
a fricción es la fuerza que se opone al movimiento de un objeto cuando su superficie roza contra la de otro. Por ejemplo, cuando hacemos rodar una pelota sobre la hierba, es la fricción lo que hace que la velocidad de la pelota se vaya reduciendo hasta que finalmente se detiene.

Según la primera ley del movimiento de Isaac Newton, un objeto en movimiento se mantiene así a no ser que entre en acción una fuerza externa. Si lanzáramos una pelota en el vacío del espacio, la pelota seguiría moviéndose porque no hay fricción en el vacío. Sin embargo, sobre la Tierra no hay nada parecido a una superficie sin fricción. Siempre hay algo que se interpone en el camino. Incluso si lanzamos una pelota al aire, éste se frota contra la pelota, creando calor y reduciendo su velocidad de movimiento.

La fricción la causa una interacción molecular compleja sobre la superficie de los objetos. En general, las superficies irregulares causan fricción: por ejemplo, una lija sobre un trozo de madera sin pulir. Las superficies lisas minimizan la fricción, como sucede con los patines sobre el hielo. Pero esta regla tiene algunas excepciones. En el caso de dos superficies de metal extremadamente planas y alisadas, se fusionarán en lo que se denomina soldadura en frío; así, la resistencia de fricción al movimiento será de hecho muy fuerte.

Hay muchos tipos de fricción, pero si hablamos del día a día nos encontramos por lo general con la estática y la cinética. La primera es la fricción de dos objetos que no se mueven en relación el uno con el otro como cuando hay un banco que está simplemente colocado sobre el suelo. La cinética es la de dos objetos en movimiento relativo que se rozan entre sí, como por ejemplo alguien que arrastra un banco por el suelo. En general, la fricción estática es más fuerte que la cinética; esto explicaría por qué cuando movemos un mueble el empujón inicial requiere normalmente de un esfuerzo mayor que después, cuando seguimos arrastrando el objeto ya en movimiento.

OTROS DATOS DE INTERÉS

1.
Cuando frotamos las manos, la fricción hace que entren en calor.

2.
Los lubricantes como el aceite son sustancias que reducen la fricción entre superficies. El estudio de los lubricantes y la fricción se denomina tribología.

3.
Los frenos de los coches y dé las bicicletas funcionan porque magnifican fricción.

4.
Las hendiduras de las zapatillas deportivas incrementan la fricción contra el suelo, lo que facilita levantar el pie del suelo.

Viernes, día 5

SEMANA 32

MÚSICA

Frédéric Chopin

L
a obra de Frédéric Chopin (1810-1849) incluye piezas esenciales en el repertorio de cualquiera que quiera convertirse en pianista. A sus composiciones, aunque carecieran del virtuosismo rimbombante de sus contemporáneos, no les faltaban belleza, buen gusto e inteligencia. Resumiendo, Chopin era más apreciado como compositor de salón que como creador de piezas para salas de concierto; en lo primero, nadie pudo superarlo en toda su vida.

Nació en 1810 de padre francés y madre polaca a las afueras de Varsovia (Polonia), donde creció rodeado de los jóvenes de la aristocracia que vivían en el internado que gestionaba su padre. Adoptó muchos de sus comportamientos y, de joven, se ganó la reputación de delicado, engreído, obsesionado con el estilo y algo afeminado. En un principio, de adolescente, componía pequeñas piezas denominadas mazurcas y polonesas, ambas basadas en las danzas del folclore polaco; acabó haciéndose famoso en su ciudad gracias a sus interpretaciones en los salones de la aristocracia. En 1830 se trasladó a Viena y finalmente a París, donde alcanzaría la fama.

En la capital francesa probó a componer conciertos para públicos más numerosos, pero su estilo de escritura (con una utilización delicada y matizada del volumen, la armonía y la disonancia) no funcionó demasiado bien. Después de 1835 rara vez tocó fuera de los salones de los ricos y sofisticados parisinos que adoraban su estilo musical y su Personalidad de dandi presumido.

Durante su estancia en París se hizo amigo de varios artistas e intelectuales, entre los que se encontraba su rival, Franz Liszt. Y lo que es aún más importante, se involucró en una tórrida aventura amorosa con la excéntrica novelista George Sand. Estuvieron de vacaciones juntos en Mallorca en 1838 y 1839. Allí Chopin enfermó de tuberculosis, pero tuvo aún la energía suficiente como para escribir sus 24
Preludios
. Después de regresar a la casa de campo francesa de Sand, la salud de Chopin empeoró. Cansada del comportamiento enfermizo y neurótico de su amante, Sand lo abandonó en 1846.

Murió en París en 1849, dejando tras de sí uno de los conjuntos de obras para piano más importantes de todas las épocas.

OTROS DATOS DE INTERÉS

1.
Cuando Chopin se marchó de Varsovia se llevó consigo una urna de plata llena de tierra polaca. Nunca volvería a su patria, pero la urna fue enterrada junto a él en una expresión firme de nacionalismo.

2.
Precisamente el nacionalismo fue uno de los grandes temas de la carrera de Chopin, que expresaba su amor por su patria a través de la música que componía. La utilización que hizo del folclore polaco y dé las danzas cortesanas, especialmente en la
Polonesa militar nº 3 en la menor,
una pieza de conmemoración de un levantamiento fallido de los polacos contra el zar en 1831, fue una demostración más de su devoción por Polonia.

3.
Escribió un concierto para violonchelo y un puñado de piezas breves para otros instrumentos; sin embargo, el resto de sus composiciones (docenas de nocturnos, scherzos, baladas, preludios, mazurcas, polonesas y estudios) fueron todas para piano.

Sábado, día 6

SEMANA 32

FILOSOFÍA

El problema del mal

C
onsidere estas cuatro afirmaciones:

Dios es todopoderoso (todo está al alcance de su poder).

Dios es omnipresente.

Dios es de una bondad perfecta.

Hay mal en el mundo.

Desde un punto de vista tradicional, los teístas, es decir, la gente que cree en Dios, ha aceptado estas cuatro ideas, pero muchos filósofos han argumentado que son incompatibles entre sí. Si Dios es todopoderoso, podría haber hecho un mundo en el que no hubiese mal. Y como un mundo sin mal es mejor que uno que lo tiene, ¿cómo podría un Dios benevolente crear a sabiendas un mundo en el que existe el mal?

Una de las soluciones es afirmar que Dios no es responsable de que exista el mal en el mundo. Los que defienden esta visión argumentan que Dios creó el mundo pero que la humanidad creó el mal. La humanidad tiene voluntad propia y la única forma en la que Dios podría haber evitado que surgiera el mal habría sido hurtándole esa voluntad. Pero, continúa el argumento, un mundo en el que no tuviéramos nuestra propia voluntad sería incluso peor que el mundo actual. Por lo tanto, Dios tomó la mejor opción: creó a la humanidad con voluntad propia, lo que hizo posible el mal.

Por supuesto, esta teoría no resuelve el problema de los males naturales (huracanes, terremotos y
tsunamis
que causan muerte y sufrimiento). Dios podría haber creado una naturaleza con menos capacidad para causar desastres que se llevan por delante la vida de inocentes. ¿Por qué no lo hizo?

Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) respondió a esta cuestión con su famosa proposición de que éste es el mejor de los mundos posibles. No cabe duda de que algunas de las características de este mundo son malas (por ejemplo, la existencia de huracanes mortíferos). Sin embargo, defendía Leibniz, un mundo sin huracanes mortíferos sería peor que el mundo actual. Por ejemplo, carecería de las elegantes leyes naturales que rigen el comportamiento del clima.

OTROS DATOS DE INTERÉS

1.
El problema de hacer compatible la idea de la bondad perfecta de Dios con el mal en el mundo se conoce como teodicea.

2.
Algunos filósofos creen que Dios no pudo elegir un mundo mejor y que optó entre diversas alternativas. Argumentan que si Dios hubiese tenido que elegir el mejor mundo, se plantearía un conflicto con su libertad de elección.

Domingo, día 7

SEMANA 32

RELIGIÓN

La
sharia

E
n el islam, la
sharia
o ley tiene una importancia fundamental, inextricablemente relacionada con la práctica de la religión.

El investigador Seyyed Hussein Nasr propuso la siguiente analogía. Imaginemos un gran círculo; la totalidad de la circunferencia representa a la
sharia
. Al igual que la circunferencia, todo musulmán debe iniciar su viaje siguiendo el radio del círculo, lo que representa el
tariqat
o camino hasta el centro del círculo, que es la
haqiqa
o verdad. Aunque se puede seguir considerando a un musulmán como tal a pesar de que no obedezca la
sharia
, no podrá alcanzar la
haqiqa
si no sigue ese camino.

Other books

You Have Seven Messages by Stewart Lewis
Sweet Enchantress by Parris Afton Bonds
A Splendid Gift by Alyson Richman
Sworn to Protect by DiAnn Mills
Gabriel by Nikki Kelly
The Horned Viper by Gill Harvey
Blind Faith by Kimberley Reeves
Playing With You by Cheyenne McCray