Read Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky Volumen II Online

Authors: Maurice Nicoll

Tags: #Autoayuda, #Esoterismo, #Psicología

Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky Volumen II (11 page)

BOOK: Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky Volumen II
4.99Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Tomemos las ideas de Recurrencia. Es imposible comprender esta idea a no ser que se entienda la 4ta. Dimensión del Tiempo. ¿Qué es la 4ta. Dimensión? Estamos en tres dimensiones de Espacio: longitud, ancho y profundidad. Consideremos un instante esas dimensiones. El movimiento de un punto que no tiene dimensión genera una línea: una línea es mono-dimensional. Si viviéramos en esa línea sería imposible concebir la posibilidad de cualquier movimiento en ángulo recto a dicha línea. El movimiento de una línea genera una superficie plana: esta es bi-dimensional. El movimiento de un plano genera un sólido: éste es tridimensional.

Ahora bien, no nos es posible concebir qué movimiento debe hacer un sólido para generar una figura de sí mismo con otras dimensiones. Tomemos nuestras vidas como si fueran líneas, en la 4ta. Dimensión. Con arreglo a la idea de Recurrencia el momento de la muerte es el momento
a
del nacimiento. Verán que es necesario doblar la línea para formar un círculo de modo que los dos puntos, nacimiento y muerte, prácticamente se encuentren. Aquí por lo general se traza un triángulo para señalar que sucede algo entre la muerte y el nacimiento. Una persona nace en el mismo punto del Tiempo una y otra vez. Es imposible comprenderlo a menos que se conciba la realidad de la 4ta. (y 5ta. ) Dimensión.
El tiempo vive.
Vivimos en un tiempo viviente, y cada
a
a una de nuestras vidas está fija en alguna parte del Tiempo viviente, y esta parte es nuestro tiempo. Si no cambiamos nada en nosotros mismos todo será igual, otra vez. Si la Esencia permanece sin cambio alguno naceré otra vez en la misma parte del Tiempo y una vez más atraerá la misma vida y se rodeará con la misma Personalidad. La Esencia es en nosotros la parte indestructible. Sabemos que el crecimiento interior significa un nuevo crecimiento de Esencia, y sabemos que la Esencia no puede crecer a menos que la Personalidad llegue a ser pasiva —particularmente ciertas partes de la Personalidad, ciertas imágenes. El Esoterismo es capaz de cambiar las relaciones de la Personalidad y la Esencia. La vida mantiene a la Personalidad activa. El efecto gradual del Esoterismo radica en hacer a la Personalidad pasiva. Es por eso que un hombre debe trabajar sobre sí. Si sacrifica algunos lados de su Personalidad, si extrae fuerza de ellos, es posible que la Esencia empiece a crecer.

Si la Esencia crece, cuando renazca no atraerá la misma vida. El cambio de Ser significa necesariamente un cambio en la vida porque nuestro Ser atrae nuestra propia vida. Si se produce un desarrollo de la Esencia no sólo habrá un cambio en la vida sino que se producirá también la memoria. Una persona puede recordar lo que debe hacer en un momento difícil; puede recordar que cometió un error.

Ya que nuestro Ser está compuesto de diferentes partes, de las cuales algunas están más despiertas y otras más dormidas, cabe la posibilidad de comprender que podamos representar nuestra vida como varias líneas paralelas semejantes a hilos telegráficos. Si suponemos que somos negativos, estamos en un hilo bajo. Por el Recuerdo de Sí podemos elevarnos a un hilo más elevado. Tomando todo en la forma más pesada posible nos trasladamos a lo largo del hilo más bajo (el peor hilo), por así decirlo. Por la no identificación y el recuerdo de sí nos elevamos a un hilo más alto (el mejor). Y aunque todos esos hilos están, por así decirlo, cerca unos de otros, hay diferencias entre ellos. Se puede encontrar en uno de ellos algo que no está en los otros. Por ejemplo se puede encontrar
el Trabajo
en una de estas líneas, y no encontrarlo en otra que está en un nivel inferior. No todos nuestros 'Yoes' están en el mismo nivel y no podemos encontrar a algunos de ellos, en el nivel inferior, porque no moran allí.

Tenemos diferentes clases de memoria, y cada 'Yo' tiene su propia memoria. La memoria es lo que nos pone en relación con la 4ta. Dimensión que se extiende tanto en el futuro como en el pasado. Un hombre es capaz de recordar el futuro. Esto no tiene nada de extraordinario si entendemos que hemos vivido antes. El Trabajo hace mucho hincapié en la importancia de recordar. Debemos recordar los momentos de comprensión que hemos tenido, recordar que estamos en el Trabajo y tener presente nuestra meta. Y debemos recordarnos a nosotros mismos. Debemos recordar que es preciso que nos aislemos internamente de la vida y no dejar que los eventos nos aplasten —esto es, debemos recordar que es necesario practicar la no identificación, cuando sentimos que estamos identificados. Existe la probabilidad de que algún cambio pueda tener lugar si no nos identificamos demasiado ni continuamente. Recordando que es preciso observar la identificación en uno mismo y practicar la no identificación, se pone uno bajo nuevas influencias; El objeto es alcanzar esas influencias, que pueden sanarnos y darnos una nueva vida. Si no hubiera otras influencias, si la vida visible en la Tierra fuera todo cuanto existe, si no hubiese Rayo de Creación, no podría existir el Trabajo, ni la Enseñanza Esotérica, ni tampoco esperanza alguna. Todo sería fijo y mecánico y nadie podría cambiar.

NOTA

El Dr. Nicoll en esta disertación y en las siguientes se refiere a las ideas de Tiempo y Recurrencia que fueron discutidas por el Sr. Ouspensky en "Un Nuevo Modelo del Universo", Capítulo XI.

Birdlip, 1° de abril, 1944
El Eneagrama IX —Nuevas notas sobre la idea de recurrencia

Mucha gente al parecer tiene gran dificultad en comprender qué es el choque en el punto 6, y aunque en cada disertación se explicó que este choque es de diferente clase y que en un sentido general las
ideas
del Trabajo y su práctica producen este choque, siguen haciendo preguntas sobre su naturaleza. Por ejemplo, en la discusión que se entabló la semana última, se preguntó:
"¿Es posible considerar este choque de Tiempo en el punto 6 en relación con el choque en que se advierte la propia mecanicidad?"
La idea de la recurrencia es un choque cuando se la percibe emocionalmente. Cambia nuestras relaciones con el presente y con el pasado. Nos hace ver nuestra vida de una manera nueva. Ahora bien, si se puede ver la vida de una manera
nueva
esto es un choque. Es un choque contrario a la manera como se tomaba la vida antes. Si se toma la vida de la misma manera en que se la tomó siempre nos cristalizamos. Para desligarse es necesario un choque. Es sabido cuan difícil es cambiar las ideas de la gente y que es signo de inteligencia ser capaz de captar nuevas ideas. El Trabajo se propone hacernos
pensar.
Todas las ideas del Trabajo pueden obrar como choques si las
pensamos nosotros mismos.
Las ideas nos elevarán a un nivel diferente. Nos sacudirán de la pesadez y estupidez de los pequeños "Yoes" que siempre dirigen nuestra vida. Cabe comprender que una
visión
pueda ser sentida como un choque. Un hombre tiene una nueva visión. Ve la luz donde antes no la veía. Ve todo en una nueva perspectiva. Por medio de su visión tiene un choque. Es un choque para la vieja manera de ver las cosas. Es sacudido fuera de sí y si se es sacudido fuera de sí, se recibe un choque. Un choque debe despertarnos del profundo sueño en el cual vivimos nuestra vida. Nos dormimos en cuanto nos levantamos y nuestro sueño es más profundo que el que tenemos estando en la cama. Las ideas del Trabajo no sólo nos producen un choque cuando se las comprende y se las asimila mentalmente, sino que pueden
transformarnos.
El choque de ser despertado es acompañado por la transformación de sí; el choque de la primavera en una semilla la despierta a una nueva vida que al mismo tiempo la transforma. La semilla es sacudida fuera de sí misma. ¿No les ha ocurrido alguna vez ser sacudido fuera de sí mismos, fuera de los fundamentos en los cuales descansaban? Si les ha ocurrido, ya comprenden lo que es un choque. Pero un choque no es necesariamente una cosa repentina: puede obrar durante mucho tiempo como un fermento que transforma lentamente la uva en vino. La respuesta a la pregunta de si la idea de Tiempo puede conectarse con el choque en el punto 6, es
"Sí"
. Se lo dijo expresamente en la disertación. Pero sólo será un choque si se intenta comprender lo que significa, y se piensa muchas veces en la Recurrencia y en cómo se girará siempre en la rueda de la propia vida a menos que uno mismo cambie. ¿Qué debemos hacer, pues, para cambiarnos a nosotros mismos? El Trabajo nos enseña lo que debemos hacer cada día y cada minuto.

Cada centro y cada parte de un centro tienen su propia memoria. La memoria no es una sola y única cosa. Ya hemos dicho que la memoria es nuestra relación con la 4ta. Dimensión, es nuestra relación con
nuestro
Tiempo. Podemos movernos en la memoria del pasado sin levantarnos de nuestra silla. Por cierto esta relación con el pasado es muy defectuosa. Subyacente a nuestra memoria personal hay una memoria más profunda a la cual rara vez tenemos acceso, si es que alguna vez lo tenemos. En esa memoria profunda todo es presente —todo lo que hemos dicho o visto o experimentado. Este es el Libro de nuestra vida que es abierto en el momento de la muerte. Tenemos memoria en la Esencia. En la muerte la Personalidad es destruida pero la Esencia retorna. En ese momento se nos ofrece la oportunidad de recordar sólo si la Esencia ha registrado algo. Todo cuanto hacemos
genuinamente
toca la Esencia, y la Esencia recordará al retornar. Esta es una de las razones por las cuales el genio se hace presente en edad muy temprana. En la Recurrencia todo aparece tempranamente, esto es, todo lo que se ha hecho de un modo genuino. Algunos músicos y otros hombres de genio empezaron a recordar en edad muy temprana.

La verdadera memoria no está conectada del mismo modo que la memoria personal. Por ejemplo, todos los momentos de genuina comprensión en el Trabajo están relacionados entre sí. No se mezclarán con otras memorias en orden de sucesión ni tampoco con fechas. Las memorias de la misma calidad emocional tienden a relacionarse entre sí. Esta memoria del pasado, día tras día, es diferente de la memoria emocional. En otras palabras, nuestra relación con la 4ta. Dimensión es muy diferente. Una persona puede tener una memoria defectuosa para el orden de sucesión en el tiempo y al mismo tiempo una buena memoria emocional, y viceversa.

Se ha planteado la cuestión:
¿Cómo podemos renacer en la misma parte del Tiempo si nuestros padres ya no estarán más?
Esta es una manera equivocada de concebirla. Nuestros padres están en nuestro tiempo. Todo está en el Tiempo y todo retorna en el Tiempo. La dificultad estriba en concebir con nuestra mente basada en los sentidos a qué se parecen las dimensiones superiores. De hecho, es imposible. Pensamos tan solo en el Tiempo como si fuera una línea, pero en realidad hay 3 dimensiones en el Tiempo de modo que esa línea se convierte en un plano y ese plano se convierte en un sólido. En ese sólido de Tiempo todo existe y todo gira sobre ruedas, grandes y pequeñas. Al mismo tiempo tiene lugar algún cambio general en todo el Sólido-Tiempo. Para decirlo en el lenguaje común, algunas cosas ascienden, otras descienden, y otras permanecen estacionarias. Al aceptar la idea de Recurrencia, tenemos que escoger. Quizás escojamos una rueda de la máquina para nuestra comprensión, y de algún modo debemos concebir que esta rueda está hecha de una sustancia elástica capaz de extenderse o de ser comprimida.

Con respecto a la cuestión de
sí podemos escoger
diferentes padres, naturalmente no es posible hacerlo si estamos bajo las Leyes de Recurrencia. Hemos nacido en la misma parte del Tiempo que antes y nuestros padres están allí. Esta cuestión surge sólo al hablar de la Reencarnación. La Reencarnación es muy diferente de la Recurrencia. En la Recurrencia se nace en la misma parte del Tiempo a través de los mismos padres; en la Reencarnación no se nace en la misma parte del Tiempo. Pero no discutiremos aquí la Reencarnación. Para ello es necesario un desarrollo superior. Un hombre debe haber alcanzado el fin de su vida y dentro de él todo debe unirse de cierta manera por la fusión antes de que pueda pasar a otra parte del Tiempo.

Si nos ponemos bajo las influencias de la idea de Recurrencia toda nuestra concepción del pasado cambia. Se dice que en el mundo tendrá lugar una reñida lucha entre la gente religiosa que cree en una vida futura y los científicos que sólo creen en esta vida. Verán como la idea de Recurrencia da la razón a ambos bandos. Cuando se ve que
el pasado está delante de nosotros,
entonces todos los pensamientos que se tienen acerca del pasado llegan a ser útiles.

Birdlip, Pascua, 9 de abril, 1944
El Eneagrama X —Comienzo del choque en el punto 6

Observación y Separación de "Sí"

Luego de un intervalo retornaremos a la idea fundamental del Trabajo, a saber, que para cambiar es necesario observarse a sí mismo y notar a qué se asemeja uno en este mismo momento. ¿En qué parte de sí está un hombre en este mismo momento? Está en todos los rollos de los centros, establecidos por la determinada acción de la vida sobre dicho hombre. ¿Qué significa ello? Significa que desde la infancia aquel hombre ha establecido en él asociaciones peculiares que están representadas en sus centros y que obran mecánicamente. Aquí todo ha sido establecido en los centros de dicho hombre o mujer, es decir en los peculiares puntos de vista o maneras de tomar las cosas de los centros, que provienen de la madre, del padre, de la nodriza, de toda la gente que lo ha rodeado. Todos ustedes toman esta cosa preestablecida como si fuera
ustedes mismos.
Sin embargo, es tan sólo un mero modelo de todos los posibles "nosotros mismos". Pero esto es muy difícil de aprehender. Todo el material asociativo que se depositó en los centros desde los primeros años de la vida hace de un hombre cierta clase o modelo de persona. Aquí me permitiré decir ¿acaso no es extraño que nadie se dé cuenta de que en cierto sentido
es
una persona petrificada, una clase particular de persona —una persona que siempre se comporta de una manera o de otra? Es interesante porque cada persona tiene la idea de que es por entero libre y puede comportarse, hablar, obrar, comprender, etc. como mejor le plazca. Esta es una ilusión. La Personalidad, construida desde Mamá, Papá, Nodriza, Escuela, etc. es muy poderosa. Siempre esta obrando en lugar de uno. Sin embargo tenemos la visión, el sentimiento, la idea de que somos libres y de que nada nos predispone ni nos fija ni hace de nosotros máquinas. Dije que esto era una ilusión. Empero al mismo tiempo no es una ilusión, en el sentido de que es posible disolver la máquina de la personalidad y liberarse. Para ello es necesario pagar y pagar durante mucho tiempo. El Trabajo hace que este pago sea justo. Empieza con la Observación de Sí. ¿Qué significa la Observación de Sí? Significa observar lo que somos, cómo reaccionamos, qué es lo que nos hace negativos. El Trabajo nos enseña específicamente a observar ciertos aspectos de uno mismo sin espíritu crítico —esto es, sin que uno se justifique de una manera u otra.
Ver
lo que se toma como uno mismo, la máquina de respuestas, la máquina de comportamiento, de pensamientos, de prejuicios, de sentimientos —esta es la finalidad que persigue la observación de sí. Estarán de acuerdo conmigo en que una persona no puede cambiar a menos que sea capaz de verse a sí misma. Pero la gente suele hacer las tentativas más fantásticas y más ineficaces para verse a sí misma. Por lo general creen que deberían fumar o comer menos o levantarse más temprano o trabajar más arduamente en el empleo que les permite ganarse el sustento. Ahora bien, este Trabajo no se inicia con una cosa semejante. Tiene su punto de partida en el campo psicológico. Es preciso observar primero ese aspecto. Allí es donde está lo que se acepta como uno. Primero es preciso que se produzca el cambio en la mente, en la forma de considerarse a sí mismo, en el sentimiento mismo de sí. Como es sabido, todo hombre está identificado consigo mismo, toda mujer consigo misma. Y esperan partir de sí mismos tales como son. El Trabajo estriba en hacer este "usted mismo" —este "sí mismo"— más pasivo. ¿Quién es usted? ¿Qué es usted? Es esa cosa prefabricada que no le sirve para nada o que de poco le sirve. Pero es un esclavo de esa cosa a la que da por supuesta —ese "usted mismo", ese "sí mismo". El Trabajo radica en cambiar esa base sobre la cual se descansa, esa ciega aceptación, esa cosa en si mismo a la que nunca se discutió y que de ese modo no se ha visto. La vida ha establecido en nosotros, especialmente por nuestra imitación, miles de actitudes, de topes, de imágenes, de discos de gramófono, en suma, miles de modelos asociativos. Nos sentimos incómodos si no los seguimos. Es nuestra propia edición. El Trabajo trata de poner fin a esa identificación consigo mismo formada por la acción de la vida y que descansa en la personalidad establecida. Por cierto es una cuestión muy difícil y que no está al alcance de los imbéciles. Orientarse de una manera nueva no es cosa fácil. Es preciso llegar hasta más abajo de "sí mismo". El Trabajo no puede hacer nada por nosotros si se comienza desde "sí mismo" —o "usted mismo"— esto es, desde la personalidad. Y son muchos los que se equivocan y no pueden comprender el significado del Trabajo. Todos tienen un sentimiento sagrado acerca de sí mismos, tales como son. Pero está en el lugar equivocado —en la Personalidad. La personalidad, por sí misma, no es una cosa sagrada. Los más profundos sentimientos de sí poseen siempre la milagrosa cualidad de lo sacro de otorgar felicidad. Pero tomamos esa cosa, "uno mismo", como si fuera sagrada —y de este modo el sentimiento está en el lugar equivocado— esto es, en la auto-estimación, en el sentimiento de que tenemos razón, en el precioso pasado, en la educación. Es necesario remover ese sentimiento, ir más allá de él, renovarlo. Adjudicarse a sí mismo la idea de algo tan profundo y tan pleno de significación como denota la palabra "sagrado", es cometer un crimen contra sí mismo.

BOOK: Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky Volumen II
4.99Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Feral Park by Mark Dunn
When the Black Roses Grow by Angela Christina Archer
Temporary Home by Aliyah Burke
Irsud by Clayton, Jo;