Read El templo de Istar Online

Authors: Margaret Weis & Tracy Hickman

Tags: #Aventuras, Fantastico, Juvenil

El templo de Istar (19 page)

BOOK: El templo de Istar
10.29Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

—Hormigueros, cenizas de plata y libros esotéricos —murmuraba con un curioso zigzaguear de todo su cuerpo.

La mueca siniestra de un draconiano se dibujó ante Tas con escalofriante nitidez. Estalló un resplandor acerado y el kender se desvaneció, preso de un dolor insoportable.

Tasslehoff estaba tendido en el suelo. Un líquido tibio discurría por su rostro, cegándole un ojo y goteando hasta sus labios. Sabía a sangre, pero no podía fijar sus ideas a causa del cansancio.

Tampoco conseguía dormir, el dolor se lo impedía, ni osaba mover la cabeza por temor a que se desgajara en dos mitades. Por consiguiente permaneció inmóvil, atisbando el mundo con su visión parcial.

Oía los gritos disonantes de la enana gully, similares a los de un animal torturado, mas sus protestas cesaron de manera abrupta para ser sucedidas por un único alarido, un gemido ahogado. Un cuerpo de enormes proporciones se estrelló a su lado contra la tierra: al instante lo reconoció como Caramon. La sangre fluía a borbotones de las comisuras de sus labios, sus ojos abiertos se perdían en pos del infinito.

Tas no se entristeció, era insensible a todo salvo al lacerante pálpito de su cabeza. Un inmenso draconiano se plantó a horcajadas sobre él, blandiendo la espada, y el hombrecillo supo que iba a rematarle. No le importaba, sólo quería que acallase su sufrimiento cuanto antes.

Captó su atención un revoloteo de ropajes blancos, acompañado por una cristalina voz que pronunciaba el nombre de Paladine. El reptiliano que se disponía a poner fin a su vida desapareció de forma súbita y sus garras, al alejarse, rasgaron la quebradiza maleza circundante. La blanca túnica se arrodilló entonces junto a él de tal manera que su portadora, mientras invocaba de nuevo a su dios, pudo posar una acariciadora mano en su maltrecho cráneo. El dolor se difuminó y, un poco más sosegado, el kender vio cómo Crysania rozaba también al insconsciente guerrero y éste entornaba los párpados para zambullirse en un sueño reparador.

«Todo se ha resuelto. Los soldados enemigos se van y nosotros quedamos de nuevo a salvo», pensó Tas jubiloso. Notó un ligero temblor en la mano que la sacerdotisa mantenía en contacto con su piel antes de alzar la testa y otear el panorama aún en una nebulosa, fortalecido, sin embargo, por los poderes curativos que ella le transmitía.

Alguien se aproximaba, alguien que había ordenado la retirada de los draconianos y que era, acaso, la criatura que ahora se internaba en el círculo de luz del campamento.

Intentó el kender dar la alarma, pero un nudo en su garganta le impidió articular cualquier sonido. Le daba vueltas la cabeza en un torbellino vertiginoso y, por un momento, le asaltó la sensación de que un ente invisible mezclaba las aventuras de su vida en aquel mareado cerebro que de tan poco le servía.

Crysania se puso en pie y el ondulante repulgo de su túnica, al agitarse, levantó una nube de polvo frente a los ojos del kender. Despacio, la dignataria eclesiástica comenzó a retroceder ante el ser impreciso que la acosaba a la vez que llamaba a Paladine en su auxilio, mas las palabras se congelaban en el aire en cuanto afloraban a sus labios.

Tas, contagiado por el indescriptible terror de la dama, hizo ímprobos esfuerzos para cerrar los ojos. Sin embargo, y tras librar una breve batalla, la curiosidad se impuso al miedo y el kender contempló a la figura que se acercaba a la sacerdotisa. Vestía la armadura de los Caballeros de Solamnia, si bien su superficie aparecía socarrada, ennegrecida. Cuando hubo alcanzado a Crysania se detuvo a escasa distancia y extendió un brazo, un brazo que no se terminaba en una mano, al mismo tiempo que pronunciaba frases surgidas de la nada, no de su boca inexistente. Sus ojos despedían chispas anaranjadas, sus piernas translúcidas atravesaron sin quemarse los rescoldos ígneos de la fogata antes de inmovilizarse. El frío insondable de las regiones donde aquel espíritu estaba obligado a errar eternamente manaba de su cuerpo, paralizando la médula de los huesos de cuantos a él se enfrentaban.

Alzó el kender la cabeza para presenciar mejor la escena. Crysania seguía apartándose del Caballero de la Muerte pero éste, lejos de cejar en su empeño, persistía en acorralarla. Avanzaba el espectro con pasos lentos, pero investidos de una apabullante firmeza.

El brazo que la criatura espectral tenía estirado hacia la sacerdotisa se prolongaba en un dedo lívido, descarnado y amenazador. Al adivinarlo, más que verlo, asaltó a Tas un pánico incontrolable.

—¡No! —gimió el hombrecillo, estremecido pese a ignorar qué iba a ocurrir.

El caballero emitió una corta sentencia:

—Muere.

Advirtió el kender que Crysania asía, en un rápido gesto, el Medallón que pendía de su cuello. Un brillante resplandor de blanca luz brotó de sus dedos y la Venerable Hija de Paladine cayó al suelo fulminada, como si el miembro de su oponente le hubiera traspasado el pecho.

—¡No! —suplicó de nuevo Tasslehoff sin saber qué decía. Los llameantes ojos de la sombra centraron su atención en él en el instante mismo en que una húmeda oscuridad, similar a la negrura de una tumba, sellaba su visión y sus entumecidos labios.

8

Artes Arcanas

Dalamar se acercó a la puerta del laboratorio del mago con el alma en vilo, paseando sus nerviosos dedos sobre las protectoras runas bordadas en el paño de su negra túnica a la vez que ensayaba, de forma precipitada, varios hechizos registrados en su memoria. Una cierta dosis de precaución era siempre adecuada, necesaria incluso, en cualquier joven aprendiz dispuesto a introducirse en las cámaras particulares de un maestro tan poderoso como maligno, pero las que había tomado Dalamar eran extraordinarias. Tenía buenas razones para obrar así: guardaba secretos que no debían trascender, y no había nada en este mundo más digno de su temor que la mirada de aquellos dorados relojes de arena que configuraban los ojos del nigromante.

Y, sin embargo, una corriente de excitación más honda que el miedo fluía, palpitaba en la sangre de Dalamar como en las anteriores ocasiones en que se detuvo frente a aquella puerta antes de llamar. Había visto prodigios maravillosos entre los cuatro muros del laboratorio, bellos aunque espeluznantes.

Levantando la mano derecha, trazó un símbolo en el aire frente a la hoja de madera y susurró unas palabras en el lenguaje de la magia. No hubo reacción, el acceso no se hallaba sujeto a ningún hechizo. Dalamar, el elfo oscuro, respiró relajado o, acaso, invadido por un inconfesable desencanto. Su maestro no estaba consagrado a ninguna labor esotérica importante, de lo contrario habría formulado un encantamiento a fin de evitar la entrada de cualquier intruso. Al bajar la vista hacia el suelo, el avanzado discípulo no descubrió luces ni resplandores que escaparan por el quicio. Tampoco olfateó más aromas que los habituales, mezcla de especies y corrupción, así que hizo tamborilear las yemas de los dedos sobre la puerta y aguardó en silencio.

Una orden, pronunciada con tono quedo, llegó a sus oídos en el tiempo que tardó el elfo en emitir un suspiro:

—Adelante, Dalamar.

El interpelado se infundió ánimos y avanzó hacia el interior de la estancia cuando la robusta hoja giró sobre sus goznes, franqueándole el paso. Raistlin estaba sentado ante una enorme y muy antigua mesa de piedra, de tan descomunales proporciones que un miembro de las fornidas razas de minotauros establecidos antaño en Mithas podría haberse acostado en ella y, tras extender toda su envergadura, dejar un espacio libre. Tanto este objeto como el resto del laboratorio formaban parte del mobiliario que el hechicero descubriera al reclamar para sí la posesión de la Torre de la Alta Hechicería de Palanthas.

La sombría sala parecía mucho mayor de lo que era, si bien el elfo oscuro no lograba determinar si tal efecto óptico se debía a una peculiar configuración o al hecho de que él se sentía insignificante cada vez que la visitaba. Se alineaban en las paredes interminables hileras de libros, al igual que en el estudio privado del maestro, en cuyos lomos refulgían singulares runas y títulos escritos en finos caracteres, legibles pese a la capa de polvo que los cubría. En las mesas que jalonaban las paredes descansaban frascos y viales de retorcido diseño, llenos de líquidos de vivos colores que bullían burbujeantes con sus poderes ocultos.

Muchos años atrás, en este laboratorio se habían concebido las más poderosas manifestaciones de la magia que nunca conociera Krynn. Fue aquí donde se congregaron en momentánea armonía los doctos representantes de las tres Túnicas —la Blanca del Bien, la Roja de la Neutralidad y la Negra del Mal— para crear los Orbes de los Dragones, uno de los cuales se hallaba ahora entre las sagradas pertenencias de Raistlin. Y también se fraguó en tan enigmático recinto la alianza de las tres Ordenes en un último y definitivo esfuerzo destinado a salvar a las Torres, estandartes pétreos de su fuerza, del acoso del Príncipe de los Sacerdotes de Istar y la fanática plebe. Fracasaron, no obstante, al decidir unánimemente que era preferible vivir derrotados a combatir, mas debe decirse en su descargo que de haber utilizado sus dotes arcanas habrían destruido el mundo y ellos no lo ignoraban.

Los magos fueron obligados a abandonar la mole, no sin antes transportar sus libros de hechizos y demás parafernalia a la Torre de la Alta Hechicería que se erguía en el misterioso Bosque de Wayreth. Pero cuando se disponían a entregar al más alto mandatario de la ciudad las llaves de su, hasta entonces, inviolable morada, una maldición se cernió sobre el edificio y sus inmediaciones. El Robledal de Shoikan creció en unos segundos para custodiarlo de los curiosos hasta que, según las predicciones, llegara a sus puertas el Amo del Pasado y del Presente revestido de todo su poder.

Y arribó el Amo, el maestro, a la fuente de tanta sabiduría. Era la figura que se encontraba frente a la mesa del laboratorio, volcada sobre aquella pétrea superficie que hacía varias centurias fue salvada del fondo del mar. Los símbolos rúnicos que había tallados a lo largo de su perímetro la eximían de cualquier influencia externa susceptible de perturbar el trabajo del mago, si bien todavía resultaba más admirable su lisa textura, tan pulida que hacía las veces de espejo. Dalamar incluso distinguía en ella, bajo la luz de las velas, el reflejo de los volúmenes encuadernados en tela azul marino que allí reposaban en ordenados montones.

Había otros objetos esparcidos sobre la inefable mesa, artículos espantosos y divertidos, horribles y encantadores: los componentes de los hechizos de Raistlin. El mago estaba ahora ocupado en manipularlos y estudiarlos. Pero pronto se dedicó a hojear muy atento un vetusto volumen mientras mascullaba frases arcanas o estrujaba una sustancia entre sus delicados dedos, vertiendo el líquido resultante en un tubo de ensayo.


Shalafi
—lo saludó Dalamar, un término elfo que significaba «maestro».

Raistlin alzó la cabeza, y el discípulo tuvo la súbita sensación de que aquellas doradas pupilas se salían de sus cuencas para traspasarle el alma con un dolor indefinible. Una oleada de pánico inundó la conciencia del elfo oscuro, esculpidas en su cresta las palabras «Lo sabe». Sin embargo, no delató sus emociones en sus atractivos rasgos, que se mantuvieron inamovibles; relajados, mientras sus ojos se clavaban en los de su oponente y recogía las manos bajo los pliegues de la túnica, como dictaban los cánones.

Tan azaroso era su trabajo que cuando ellos, los entes superiores, juzgaron necesario instalar a un espía en la morada del mago solicitaron voluntarios, ya que ninguno quiso incurrir en la responsabilidad que entrañaba designarlo a sangre fría. Dalamar aceptó raudo el reto, dando un paso al frente sin un titubeo.

La magia era el único hogar del traicionero discípulo de Raistlin Majere. Originario de Silvanesti, no era reclamado por tan noble raza de elfos ni deseaba, tampoco, regresar junto a ellos. Al nacer en el seno de una de las castas inferiores no aprendió sino los rudimentos de las artes arcanas, ya que la auténtica erudición estaba reservada a los miembros de la familia real, pero aun así tuvo ocasión de saborear el poder y éste se convirtió en su único objetivo. Se afanaba en estudiar a hurtadillas los conjuros prohibidos, hasta que se revelaron a su entendimiento prodigios que en principio sólo debían conocer los hechiceros de alto rango. Fue la nigromancia lo que más le impresionó y, así, al ser descubierto ataviado con el oscuro hábito que aborrecían todos los elfos leales a su pueblo, se le impuso el castigo del destierro a perpetuidad. De este triste evento provenía su sobrenombre de «elfo oscuro», criatura privada de la luz del Bien. A Dalamar no le molestaba tan funesto apodo, antes al contrario, era para él un halago que lo comparasen a la negrura por considerarla sinónimo de fuerza y soberanía.

Sea como fuere, el elfo se ofreció para la espinosa misión. Al preguntarle sus superiores qué motivos lo inducían a arriesgar su vida en tan ardua empresa, se limitó a contestar impertérrito:

—Incluso vendería mi alma a cambio de una oportunidad de observar al ser más poderoso del mundo arcano que jamás vivió sobre la tierra.

—Quizá sea ése el precio que pagues —comentó una entristecida voz.

El recuerdo de esta voz renacía en la mente de Dalamar en determinados momentos, sobre todo en las negras noches que solían vivirse en la Torre. Acababa de evocarla ahora, en el laboratorio, pero se apresuró a rechazarla.

—¿Qué sucede? —inquirió el hechicero con tono suave, apagado.

Siempre hablaba sin sobresaltos, quedamente, evitando alzar la voz por encima del susurro. Dalamar había visto desatarse en la cámara pavorosas tempestades, ribeteadas de cegadores relámpagos y retumbar de truenos que le habían dejado sordo durante días. Se hallaba asimismo presente en algunas de las ocasiones en que Raistlin convocó a criaturas de los planos tanto astrales como subterráneos para que acataran su mandato y los gritos de éstas, plañideros o enfurecidos, al saberse dominadas resonaban en los oídos del falso pupilo en medio de sus peores pesadillas: mas nunca, en tan diversas y estruendosas transacciones, emitió el mago una sílaba más aguda que otra. Su murmullo sibilante, al no alterarse, penetraba en el caos y lo controlaba.

—Se han producido unos hechos en el mundo exterior,
Shalafi
, que exigen tu intervención.

—¿De verdad? —Raistlin bajó de nuevo la cabeza, absorbido por su complejo experimento.

BOOK: El templo de Istar
10.29Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Slave Ship by Frederik Pohl
Oil on Water by Helon Habila
The Death at Yew Corner by Forrest, Richard;
Never Too Late by Julie Blair
The Runaway Princess by Hester Browne
Death Of A Diva by Derek Farrell
Mind Over Matter by Kaia Bennett
Pulse by Carman, Patrick