Read Ensayo sobre la lucidez Online

Authors: José Saramago

Ensayo sobre la lucidez (25 page)

BOOK: Ensayo sobre la lucidez
11.61Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

El comisario colgó el teléfono. Se levantó de la silla y fue al cuarto de baño. Necesitaba ver la cara del hombre al que acababan de despedir sumariamente. La palabra no había sido dicha, pero se podía destapar, letra por letra, en todas, incluso en aquellas que le deseaban un buen sueño. No estaba sorprendido, conocía de sobra a su ministro del interior y sabía que iba a pagar por no haber acatado las instrucciones recibidas, las expresas, pero sobre todo las sobreentendidas, éstas finalmente tan claras como las otras, pero le sorprendió, eso sí, la serenidad de la cara que veía en el espejo, una cara de donde las arrugas parecían haber desaparecido, una cara donde los ojos se mostraban límpidos y luminosos, la cara de un hombre de cincuenta y siete años, de profesión comisario de policía, que de pasar la prueba de fuego y ha salido de ella como de un baño lustral. Era una buena idea, tomar un baño. Se desnudó y se metió debajo de la ducha. Dejó correr el agua tranquilamente, no tenía por qué preocuparse, el ministerio pagaría la cuenta, después se enjabonó lentamente, y otra vez el agua corrió para llevarse del cuerpo el resto de la suciedad, entonces la memoria puso su espalda para transportarlo hasta cuatro años atrás, cuando todos eran ciegos y vagaban inmundos y hambrientos por la ciudad, dispuestos a todo por un resto de pan duro cubierto de moho, por cualquier cosa que pudiera ser digerida, al menos masticada para engañar el hambre con sus pobres jugos, se imaginó a la mujer del médico guiando por las calles, bajo la lluvia, a su pequeño rebaño de desgraciados, seis ovejas perdidas, seis pájaros caídos del nido, seis gatitos ciegos recién nacidos, tal vez en uno de esos días, en una calle cualquiera, tropezó con ellos, tal vez por miedo lo hubieran repelido, tal vez por miedo los hubiese repelido él, era el tiempo del sálvese quien pueda, roba antes de que te roben a ti, pega antes de que a ti te peguen, tu peor enemigo, según la ley de los ciegos, es siempre aquel que está más cerca de ti, Pero no necesitamos estar ciegos para no saber adónde vamos, pensó. El agua caliente le caía rumorosa sobre la cabeza y los hombros, resbalaba por su cuerpo y, limpia, desaparecía gorgoteando por el sumidero. Salió de la ducha, se secó con la toalla de baño marcada con el blasón de la policía, recogió la ropa que había dejado colgada en la percha y regresó al dormitorio. Se puso ropa interior limpia, la última que le quedaba, el traje tendría que ser el mismo, para una misión de apenas cinco días no necesitaba más. Miró el reloj, eran casi las nueve. Fue a la cocina, calentó agua para el té, introdujo dentro el lúgubre saquito de papel y esperó los minutos que las instrucciones de uso recomiendan. Las pastas parecían hechas de granito con azúcar. Las mordía con fuerza, reduciéndolas a trozos fáciles de masticar, después lentamente los deshacía. Bebía el té a pequeños sorbos, él prefería el verde, pero tenía que contentarse con éste, negro y casi sin sabor de tan viejo y pasado, ya eran demasiados los lujos que la providencial, s.a., seguros & reaseguros, condescendía en facultar a sus huéspedes de paso. Las palabras del ministro le resonaban sarcásticas en los oídos, Los cinco días que le di para la investigación todavía no han terminado, hasta entonces pasee, distráigase, vaya al cine, el ministerio paga, y se preguntaba qué sucedería después, lo harían regresar a la central, alegando incapacidad para el servicio activo lo sentarían ante una mesa para ordenar papeles, un comisario rebajado a la condición de chupatintas, ése sería su destino, o lo jubilaban compulsivamente y se olvidaban de él hasta que volvieran a pronunciar su nombre cuando muriera y tuviera que ser tachado del registro de personal. Acabó de comer, tiró el saquito de papel húmedo y frío al cubo de la basura, lavó la taza y, con el cuchillo en la mano, recogió las migas que quedaban en la mesa. Actuaba con concentración para mantener los pensamientos a distancia, para dejarlos pasar sólo de uno en uno, después de haberles preguntado qué llevaban dentro, es que con los pensamientos todo cuidado es poco, algunos se nos presentan con un aire de inocencia hipócrita y luego, pero ya demasiado tarde, manifiestan lo malvados que son. Miró otra vez el reloj, las diez menos cuarto, cómo pasa el tiempo. De la cocina fue a la sala, se sentó en un sofá y esperó. Se despertó con el ruido de la cerradura. El inspector y el agente regresaban, se veía que ambos llegaban bien comidos y bien bebidos, aunque sin ninguna recriminable exageración. Dieron las buenas noches, después el inspector, en nombre de los dos, se disculpó por haber llegado un poco tarde. El comisario miró el reloj, pasaban de las once, No es tarde, dijo, lo que sucede es que mañana se van a tener que levantar más temprano de lo que probablemente pensaban, Tenemos otro servicio, preguntó el inspector, colocando un paquete sobre la mesa, Si así se puede llamar. El comisario hizo una pausa, volvió a mirar el reloj y prosiguió, A las nueve de la mañana tendréis que estar en el puesto militar seis-norte con todos vuestros efectos personales, Para qué, preguntó el agente, Habéis sido apartados del servicio de investigación que nos trajo aquí, Es una decisión suya, comisario, preguntó el inspector con expresión seria, Es una decisión del ministro, Por qué, No me lo ha dicho, pero no os preocupéis, estoy seguro de que no tienen nada contra vosotros, os harán cantidad de preguntas, pero ya sabréis cómo responder, Quiere eso decir que usted no viene con nosotros, preguntó el agente, Sí, yo me quedo, Va a seguir usted solo con la investigación, La investigación está cerrada, Sin resultados concretos, Ni concretos ni abstractos, Entonces no entiendo por qué no nos acompaña, dijo el inspector, Orden del ministro, permaneceré aquí hasta terminar el plazo de cinco días que él marcó, por tanto hasta el jueves, Y después, Quizá os lo diga cuando interrogue, Interrogar sobre qué, Sobre cómo ha transcurrido la investigación, sobre cómo la he conducido, Pero si nos acaba de decir que la investigación ha sido cerrada, Sí, pero también es posible que prosiga por otros caminos, aunque no conmigo, No entiendo nada, dijo el agente. El comisario se levantó, entró en el dormitorio y regresó con un mapa que desplegó sobre la mesa, para lo que tuvo que apartar el paquete a un lado. El puesto seis-norte está aquí, dijo poniendo un dedo encima, no se equivoquen, les estará esperando un hombre que el ministro dice que tiene más o menos mi edad, pero es bastante más joven, lo identificarán por la corbata que lleva, azul con pintas blancas, cuando ayer me encontré con él fue necesario que intercambiáramos santo y seña, esta vez supongo que no es necesario, por lo menos el ministro no me ha dicho nada sobre eso, No comprendo, dijo el inspector, Pues está claro, ayudó el agente, vamos al puesto seis-norte, Lo que no comprendo no es eso, lo que no comprendo es por qué nosotros nos vamos y el comisario se queda, El ministro tendrá sus razones, Los ministros las tienen siempre, Y nunca las explican. El comisario intervino, No os canséis discutiendo, la mejor actitud es la de no pedir explicaciones y, en el improbable caso de que las den, dudar de ellas, casi siempre son mentira. Dobló el mapa cuidadosamente y, como si se le acabara de ocurrir, dijo, Os lleváis el coche, También se va a quedar sin coche, preguntó el inspector, En la ciudad no faltan autobuses y taxis, además caminar es bueno para la salud, Cada vez entiendo menos, No hay nada que entender, querido inspector, recibo órdenes y las cumplo, y vosotros os tenéis que limitar a hacer lo mismo, análisis y consideraciones no alteran ni un milímetro esta realidad. El inspector empujó el paquete hacia delante, Traíamos esto, dijo, Qué hay dentro, Lo que nos dejaron aquí para desayunar es tan malo que decidimos comprar unos bollos diferentes, tiernos, un poco de queso, mantequilla de la buena, fiambre y pan de molde, Pues os lo lleváis, o lo dejáis, dijo el comisario sonriendo, Mañana, si está de acuerdo, desayunaremos juntos y lo que sobre se queda, sonrió también el inspector. Todos habían sonreído, el agente acompañando a los otros, y ahora estaban serios los tres y no sabían qué decir. Por fin el comisario se despidió, Me voy a acostar, dormí mal la noche pasada, el día ha sido agitado, comenzó con eso del puesto seis-norte, Eso qué, comisario, preguntó el inspector, no sabemos nada del puesto seis-norte, Sí, no os informé, no tuve ocasión, por orden del ministro fui a entregarle la fotografía del grupo al hombre de la corbata azul con pintas blancas, el mismo con el que os encontraréis mañana, Y para qué quiere el ministro la fotografía, Usando sus propias palabras, a su tiempo lo sabremos, Me huele a chamusquina. El comisario asintió con la cabeza, como quien concuerda, y siguió, Después quiso la casualidad que me encontrara en la calle a la mujer del médico, almorcé con ellos en su casa y para rematar tuve una conversación con el ministro, A pesar de toda la estima que sentimos por usted, dijo el inspector, hay una cosa que jamás le perdonaremos, hablo en nombre de los dos porque ya lo habíamos comentado antes, De qué se trata, No ha querido nunca que fuésemos a casa de esa mujer, Tú llegaste a entrar, Sí, para ser inmediatamente despachado, Es verdad, reconoció el comisario, Por qué, Porque tuve miedo, Miedo de qué, no somos ningunas fieras, Miedo de que la obsesión de descubrir a un culpable a toda costa os impidiese ver realmente a la persona que teníais delante, Tan poca confianza le merecemos, señor comisario, No se trata de una cuestión de confianza, de tenerla o no tenerla, era más bien como si hubiera descubierto un tesoro y quisiera guardarlo para mí solo, no, qué ocurrencia, no se trata de una cuestión de sentimientos, no es lo que probablemente estáis pensando, es que llegué a tener miedo por la seguridad de la mujer, pensé que cuantas menos personas la interrogásemos, más segura estaría, Con palabras más simples y dando menos vueltas a la lengua, con perdón por el atrevimiento, dijo el agente, no ha tenido. confianza en nosotros, Sí, es cierto, lo confieso, me ha faltado confianza, No necesita pedir que le perdonemos, dijo el inspector, de antemano está disculpado, sobre todo porque es posible que tenga razón en sus temores, es posible que lo hubiéramos estropeado todo, habríamos entrado como un par de elefantes en una cacharrería. El comisario abrió el paquete, sacó dos rebanadas de pan de molde, metió entre ellas dos lonchas de fiambre y sonrió justificándose, Confieso que tengo hambre, sólo he tomado un té y casi me he partido los dientes con esas malditas pastas. El agente fue a la cocina y trajo una lata de cerveza y un vaso, Aquí tiene, señor comisario, así el pan pasará mejor. El comisario se sentó a masticar deleitándose con el sándwich de fiambre, se bebió la cerveza como si se lavara el alma y cuando terminó, dijo, Ahora sí, voy a acostarme, dormid bien, gracias por la cena. Se encaminó hasta la puerta que daba al dormitorio, ahí se detuvo y se volvió, Os voy a echar de menos. Hizo una pausa y añadió, No os olvidéis de lo que os dije antes de cenar, A qué se refiere, comisario, preguntó el inspector, Que tengo el presentimiento de que vais a necesitaros el uno al otro, no os dejéis engañar con hablas mansas ni con promesas de ascenso rápido en la carrera, el responsable del resultado de la investigación soy yo y nadie más, no me traicionaréis cuando digáis la verdad, pero negaros a repetir mentiras en nombre de una verdad que no sea la vuestra, Sí señor comisario, prometió el inspector, Que os ayudéis mutuamente, dijo el comisario, y después, Es todo lo que os puedo desear, y todo cuanto os pido.

17

El comisario no quiso aprovecharse de la pródiga munificencia del ministro del interior. No fue a buscarse distracción a teatros o cines, no visitó museos, cuando salía de la providencial, s.a., seguros & reaseguros, era sólo para almorzar y cenar y, después de pagar la cuenta, siempre dejaba las facturas sobre la mesa con la propina. No volvió a casa del médico ni al jardín donde hizo las paces con el perro de las lágrimas, Constante es su nombre oficial, y donde, ojos en los ojos, espíritu con espíritu, departió con su dueña sobre culpa e inocencia. Tampoco fue a espiar las idas y venidas de la chica de las gafas oscuras y del viejo de la venda negra, o a la divorciada del que fuera el primer ciego. En cuanto a éste, autor de la repugnante carta de denuncia y hacedor de desgracias, no tenía la menor duda, cruzaría de acera si me lo encontrara, pensó. El resto del tiempo, horas y horas seguidas, mañana, tarde y noche, lo pasaba sentado al lado del teléfono, esperando, e incluso cuando dormía, el oído velaba. Estaba seguro de que el ministro acabaría llamando por teléfono, de lo contrario no se entendería por qué quiso agotar, hasta los últimos minutos, o, con más propiedad significativa, hasta las últimas heces, los cinco días de plazo marcados para la investigación. Lo más lógico hubiera sido que le ordenaran regresar al servicio para allí ajustar las cuentas pendientes, jubilación apremiante o destitución, pero la experiencia le había demostrado que lo lógico era demasiado simple para la sinuosa mente del ministro del interior. Recordaba las palabras del inspector, vulgares, pero expresivas, Me huele a chamusquina, dijo él cuando le habló de la fotografía que tuvo que entregar al hombre de la corbata azul con pintas blancas en el puesto militar seis-norte, y pensaba que lo esencial de esta cuestión debería encontrarse realmente ahí, en la fotografía, pese a que no era capaz de imaginar de qué manera ni para qué. En esta espera lenta que tenía sus límites a la vista, que no sería, como es habitual decir cuando se quiere enriquecer la expresión, interminable, y con estos pensamientos, que muchas veces no eran nada más que una continuada e irreprimible somnolencia de la que la conciencia medio vigilante lo arrancaba de vez en cuando con sobresalto, pasaron los tres días que faltaban para que se completara el plazo, martes, miércoles, jueves, tres hojas de calendario a las que les costaba desprenderse de la costura de la medianoche y que después se quedaban como pegadas a los dedos, transformadas en una masa pegajosa e informe de tiempo, en una pared blanda que se le resistía y al mismo tiempo lo aspiraba. Finalmente el miércoles, a las once y media de la noche, el ministro del interior telefoneó. No saludó, no dio las buenas noches, no le preguntó al comisario cómo se encontraba de salud, cómo se las componía con la soledad, no le dijo si ya había interrogado al inspector y al agente, juntos o separados, en amena conversación o con severas amenazas, sólo sugirió como de paso, como si no viniera a propósito, Supongo que le interesará leer los periódicos de mañana, Los leo todos los días, señor ministro, Le felicito, es un hombre informado, de cualquier manera le recomiendo vivamente que no deje de leer los de mañana, le van a gustar, Así lo haré, señor ministro, Y vea también el informativo de televisión, no se lo pierda por nada del mundo, No tenemos televisión en la providencial, s.a., señor ministro, Es una pena, sin embargo me parece bien, para que no se le distraiga el cerebro de los arduos problemas de investigación que tiene encargados, en todo caso le recuerdo que podrá verlo en casa de cualquiera de sus recientes amigos, propóngales que se reúna todo el grupo y disfruten con el espectáculo. El comisario no respondió. Podría haberle preguntado cuál sería su situación disciplinaria a partir del día siguiente, pero prefirió callarse, si era verdad que su suerte estaba en manos del ministro, que fuese él quien pronunciara la sentencia, además tenía la certeza de que recibiría una frase seca como respuesta, del tipo No tenga prisa, mañana lo sabrá. En este momento el comisario tuvo conciencia de que el silencio estaba durando más de lo que se puede considerar natural en un diálogo telefónico, donde las pausas o descansos entre las frases son, por lo general, breves o brevísimos. No había reaccionado ante la malintencionada sugerencia del ministro del interior y daba la impresión de que no le hubiera molestado. Dijo cautelosamente, Señor ministro. Los impulsos eléctricos condujeron las dos palabras a lo largo de la línea, pero del otro lado no llegó señal de vida. Albatros había cortado. El comisario colgó el teléfono y salió del dormitorio. Fue a la cocina, se bebió un vaso de agua, no era la primera vez que se daba cuenta de que hablar con el ministro del interior le causaba una sed casi angustiosa, era como si durante el tiempo de la conversación se hubiera estado quemando por dentro y ahora acudiese a apagar su propio incendio. Se sentó en el sofá de la sala, pero no se quedó mucho tiempo, el casi letargo en que viviera estos tres días había desaparecido, se esfumó con la primera palabra del ministro, ahora las cosas, esa vaguedad a que solemos dar el genérico y perezoso nombre de cosas cuando necesitaríamos demasiado tiempo y ocuparía demasiado espacio explicarlas o simplemente enunciarlas, iban precipitándose y no se detendrían hasta el final, qué final, cuándo, cómo, dónde. De algo estaba seguro, no era necesario llamarse maigret, poirot o sherlock holmes para saber qué iban a publicar los periódicos al día siguiente. Su espera había acabado, el ministro del interior no le volvería a telefonear, la orden que hubiese dado llegaría a través de un secretario o directamente del comando de la policía, cinco días y cinco noches, no más, fueron suficientes para pasar de comisario encargado de una difícil investigación a juguete roto que se tira a la basura. Entonces pensó que tenía una obligación que cumplir. Buscó el nombre en la guía de teléfonos, confrontó mentalmente la dirección y marcó el número. Le respondió la mujer del médico, Diga, Buenas noches, soy yo, el comisario, perdone que llame a esta hora de la noche, No tiene importancia, nunca nos vamos a la cama temprano, Recuerda que le dije, cuando hablamos en el jardín, que el ministro del interior me había exigido la foto de su grupo, Sí, lo recuerdo, Pues tengo razones para pensar que esa fotografía va a ser publicada mañana en los periódicos y mostrada en televisión, No le pregunto por qué, aunque recuerdo que me dijo que el ministro no la querría para nada bueno, Sí, de todos modos no esperaba que la utilizara de esta forma, Y qué pretenderá, Mañana veremos lo que dicen los periódicos además de publicar la fotografía, pero supongo que la van a estigmatizar ante la opinión pública, Por no haberme quedado ciega hace cuatro años, Bien sabe que para el ministro es altamente sospechoso que no cegara cuando todo el mundo estaba perdiendo la visión, ahora ese hecho resulta más que suficiente, desde ese punto de vista, para considerarla responsable, en todo o en parte, de lo que está sucediendo, Se refiere al voto en blanco, Sí, al voto en blanco, Es absurdo, es completamente absurdo, He aprendido en este oficio que los que mandan no sólo no se detienen ante lo que nosotros llamamos absurdos, sino que se sirven de ellos para entorpecer la consciencia y aniquilar la razón, Qué le parece que debemos hacer, Desaparezcan, escóndanse, pero nunca en casa de sus amigos, ahí no estarán seguros, no tardarán en ponerlos bajo vigilancia, si es que no lo están ya, Tiene razón, pero, sea como sea, nunca nos permitiríamos poner en riesgo la seguridad de una persona que decidiera acogernos, ahora mismo, por ejemplo, estoy pensando si no habrá hecho mal en llamarnos por teléfono, No se preocupe, esta línea es segura, no hay muchas en el país tan seguras como ésta, Señor comisario, Dígame, Hay una pregunta que me gustaría hacerle, aunque no sé si me atrevo, Pregunte, no lo dude, Por qué hace esto por nosotros, por qué nos ayuda, Simplemente por una pequeña frase que encontré en un libro, hace muchos años, y de la que me había olvidado, pero que ha regresado a mi memoria en estos días, Qué frase, Nacemos, y en ese momento es como si hubiéramos firmado un pacto para toda la vida, pero puede llegar el día en que nos preguntemos Quién ha firmado esto por mí, Realmente son unas hermosas palabras, de esas que hacen pensar, cómo se llama el libro, Confieso, con vergüenza, que soy incapaz de recordarlo, Déjelo, aunque no pueda recordar nada más, ni siquiera el título, Ni siquiera el nombre del autor, Esas palabras que, probablemente, tal como se le presentaron, nadie las había dicho antes, esas palabras han tenido la fortuna de no perderse unas de las otras, han tenido quien las reuniera, quién sabe si este mundo no sería un poco más decente si supiéramos cómo juntar unas cuantas palabras que andan por ahí sueltas, Dudo de que alguna vez las pobres abandonadas se encuentren, También yo, pero soñar es barato, no cuesta dinero, Vamos a ver lo que dicen mañana los periódicos, Vamos a ver, estoy preparada para lo peor, Traiga lo que traiga el futuro inmediato, piense en lo que le he dicho, escóndanse, desaparezcan, Hablaré con mi marido, Ojalá él la convenza, Buenas noches, y gracias por todo, No hay nada que agradecer, Tenga cuidado. Después de colgar el teléfono, el comisario se preguntó si no habría sido una estupidez afirmar, como si fuese cosa suya, que la línea era segura, que en todo el país no existían muchas tan seguras como ésta. Se encogió de hombros y murmuró, Qué más da, nada es seguro, nadie está seguro.

BOOK: Ensayo sobre la lucidez
11.61Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

The Kill Room by Jeffery Deaver
The Accidental Princess by Michelle Willingham
Just a Kiss by Denise Hunter
The Smoky Mountain Mist by PAULA GRAVES
The Lighthouse Mystery by Gertrude Warner
Mindwalker by AJ Steiger
The Aftermath by Jen Alexander
Old Neighborhood by Avery Corman
The Crystal Child by Theodore Roszak