Read Heliconia - Primavera Online

Authors: Bryan W. Addis

Heliconia - Primavera (52 page)

BOOK: Heliconia - Primavera
11.18Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

A cierta distancia, el enemigo estaba caído de bruces entre las piedras. No habría más problemas por ese lado. Después de todo, aunque eran unos aborrecibles parásitos, había que compadecer a los Hijos de Freyr. Todos terminaban por ponerse enfermos en presencia de la raza ancipital. Era lo justo. Yhamm-Whrrmar permaneció inmóvil, dejando pasar las horas.

—Eztaz enfermo y moriraz —dijo. Pero también él se sentía mal. Se rascó el cuello con la mano del brazo sano y examinó la gran zona oscura donde estaban. La negrura se desvanecía. Ya en algún punto del este se insinuaba Batalix, el buen soldado, Batalix, el padre de la raza de dos filos. Yhamm-Whrrmar se retiró a la cabaña sin techo y se echó; cerró los ojos magenta; durmió tranquilo y sin sueños.

Un brillo que venía del este apareció sobre las vastas zonas inundadas, como una promesa del alba de Batalix. Batalix saldría muchas veces antes de que la inundación se retirara, porque la alimentaban los enormes caudales de agua del remoto Nktryhk. Con el tiempo las aguas se labrarían un curso regular. Más tarde los desplazamientos del suelo desviarían el río. En ese período —para el que faltaban muchos siglos— Freyr alcanzaría su máxima gloria, y esa zona abrasada sería parte del Desierto de Madura, ocupado por naciones que aún eran parte de un invisible futuro. Mientras el hombre y el phagor dormían, ninguno de ellos podía saber que la corriente de agua pasaría junto a esa isla minúscula durante muchas generaciones. La inundación era temporal, sí; pero duraría otros doscientos años de Batalix.

XIII - PANORAMA DESDE EL MEDIO ROON

En la Estación Observadora Terrestre entendían correctamente la expresión «fiebre de los huesos». Era parte de un complejo mecanismo patológico causado por un virus que las cultivadas familias del Avernus llamaban virus hélico, y que ellas conocían mejor que quienes lo sufrían y morían por él en el planeta.

Los estudios de microbiología heliconiana estaban bastante avanzados para que los terrestres supieran que el virus se manifestaba dos veces cada gran año heliconiano de 1.825 años. Estas manifestaciones, aunque los habitantes de Heliconia pensaran lo contrario, no eran casuales. Ocurrían invariablemente durante el período de veinte eclipses que señalaba el comienzo de la verdadera primavera, y después durante el período de seis o siete eclipses que sobrevenía más adelante en el gran año. Los cambios de clima que coincidían con los eclipses desencadenaban las fases simétricas de hiperactividad viral, cuyos efectos eran igualmente devastadores aunque totalmente distintos en los distintos períodos.

Para los habitantes del planeta, las dos plagas eran fenómenos diferentes. Estaban distanciadas por cinco pequeños siglos heliconianos (es decir, apenas más de siete siglos terrestres), y tenían nombres diferentes: la fiebre de los huesos y la muerte gorda.

La enfermedad provocada por el virus, como una inundación irresistible, afectaba la historia de todos aquellos por cuyas tierras se paseaba. Sin embargo, un virus individual, como una sola gota de agua, era un factor despreciable. Era preciso aumentar diez mil veces el virus hélico para que el ojo humano pudiera verlo.

El virus era una bolsa de noventa y siete milimicrones, cubierta parcialmente de icosaedros, hecha de lípidos y proteínas, y que contenía RNA; se parecía, en muchos aspectos, al virus helicoidal pleomórfico responsable de una extinta enfermedad terrestre, las paperas.

Tanto los estudiosos del Avernus como los observadores terrestres habían descubierto hacía tiempo la función de este virus devastador. Como el antiguo dios hindú Siva representaba el principio —de doble filo— de la destrucción y de la conservación. Mataba, pero la existencia continuaba desarrollándose a lo largo de esa estela mortal. Sin la presencia del virus hélico en el planeta, ni la vida humana ni la phagoriana hubieran sido posibles.

A causa de esa presencia, ninguna criatura terrestre podía poner el píe en Heliconia y sobrevivir. En Heliconia imperaba el virus hélico, que era como un cordón sanitario en tomo del planeta.

Hasta este momento, la fiebre de los huesos no había entrado en Embruddock. Pero se acercaba, tan inexorablemente como la cruzada del joven kzahhn Hrr-Brahl Yprt. Los estudiosos del Avernus se preguntaban qué atacaría primero.

Otras preguntas ocupaban la mente de quienes vivían en Embruddock. La principal, entre los hombres que estaban cerca de la cumbre en la insegura jerarquía, era cómo alcanzar el poder y cómo conservarlo.

Afortunadamente para la humanidad, aún no se ha encontrado respuesta a esta pregunta. Pero Tanth Ein y Faralin Ferd, hombres venales y poco complicados, no tenían interés en el aspecto abstracto de la cuestión. Mientras pasaba el tiempo y alboreaba otro año —el funesto año 26 del nuevo calendario—, y la ausencia de Aoz Roon alcanzaba el medio año, los dos lugartenientes gobernaban interinamente.

Esto les convenía. A Raynil Layan le convenía menos. Había ganado autoridad ante los dos regentes y el consejo. Raynil Layan sabía que en Oldorando era necesario, desde tiempo atrás, un nuevo sistema; si conseguía introducirlo alcanzaría el poder por medios no violentos como él prefería.

Como si cediera al fin a la presión de los comerciantes, reemplazaría con dinero el antiguo sistema de trueque.

Desde ese momento, nada sería gratis en Oldorando.

El pan se pagaría con moneda.

Seguros de recibir una parte, Tanth Ein y Faralin Ferd aprobaban el plan de Raynil Layan. La ciudad se expandía continuamente. Ya no se podía confinar el comercio en las afueras; se convertía en el centro de la vida y aparecía, por lo tanto, en el centro de la ciudad. Y merced a la innovación de Raynil Layan, sería sencillo cobrarle un impuesto.

—No está bien pagar por la comida. La comida tendría que ser gratis, como el aire.

—Pero recibiremos dinero para comprarla.

—No me parece bien. Raynil Layan va a medrar con esto —dijo Dathka.

y el otro Señor de la Pradera del Oeste caminaban hacia la torre de Oyre, de paso inspeccionando la zona. La responsabilidad de ambos crecía junto con Oldorando. Veían nuevas caras en todas partes. Los miembros del consejo estimaban —retorciéndose un poco las manos— que apenas una cuarta parte de la población había nacido en la ciudad. El resto eran extranjeros, muchos de ellos en tránsito. Oldorando estaba situada en una encrucijada continental cada vez más frecuentada.

Lo que pocos meses antes había sido una campiña era ahora un campamento de tiendas y cabañas. Y algunos cambios eran más profundos. El viejo régimen de la caza, a veces duro, a veces sibarítico, desapareció de la noche a la mañana. Laintal Ay y Dathka tenían un esclavo para alimentar a los mielas. La caza escaseaba, los pinzasacos habían desaparecido, y los inmigrantes traían rebaños, lo que implicaba una vida más sedentaria.

Las diversiones del bazar habían arruinado la camaradería de la caza. Quienes se complacían en correr como el viento sobre las praderas recientemente descubiertas en los días de Aoz Roon, se contentaban ahora con holgazanear en las calles, mientras se ocupaban de atender o regentar establos, o de transportar mercaderías, o de servir de alcahuetes.

Los Señores de la Pradera del Oeste eran responsables del orden en los barrios de la ciudad que crecían al oeste del Voral. Tenían algunos guardias que los ayudaban. Un grupo de esclavos del sur, buenos albañiles, estaban construyendo una torre para ellos. La cantera estaba cerca de los brassimipos. La nueva torre imitaba las antiguas: se erguiría por encima de las tiendas de aquellos a quienes los señores querían dominar, puesto que tendría tres plantas.

Después de inspeccionar el trabajo del día e intercambiar bromas con el supervisor, Laintal Ay y Dathka fueron a la ciudad vieja, abriéndose paso a través de la multitud de peregrinos. Había tiendas de lona listas para atender a las necesidades de cada viajero. Cada tienda tenía una licencia extendida por el despacho de Laintal Ay, y exhibía un disco con un número.

Aparecieron unos peregrinos. Laintal Ay les cedió paso, retorciendo y apoyando la espalda contra una pared de lona. Movió atrás un pie y encontró el vacío; resbaló y cayó en un hoyo que la tela ocultaba. Sacó la espada. Tres jóvenes pálidos, de torso desnudo, lo miraron horrorizados cuando él les hizo frente.

El agujero tenía el tamaño de una habitación pequeña, y un metro de profundidad.

Los hombres se habían pintado un sol en el centro de la frente.

Dathka apareció en el extremo de la pared de lona y miró divertido la excavación.

—¿Qué estáis haciendo? —preguntó Laintal Ay a los tres hombres.

Los tres se mantuvieron erguidos, reponiéndose de la sorpresa. Uno dijo: —Éste será un altar dedicado al gran Akha de Naba, y por lo tanto es terreno sagrado. Tenemos que pedirte que te retires inmediatamente.

—Estas tierras están a mi cargo —dijo Laintal Ay—. Muéstrame tu licencia para establecerte aquí.

Mientras los jóvenes se miraban, otros peregrinos se reunieron alrededor del hoyo, observando y murmurando. Todos vestían ropas blancas y negras.

—No tenemos licencia. No vendemos nada.

—¿De dónde habéis venido?

Un hombre de gran estatura, con la cabeza envuelta en una tela negra, de pie al borde del hoyo y acompañado por dos ancianas que traían un objeto grande, dijo en voz pomposa: —Somos fieles del gran Akha de Naba y marchamos hacia el sur, difundiendo su palabra. Planeamos erigir aquí una capilla, y exigimos que tu indigna persona se marche ahora mismo.

—Soy el señor de esta tierra, y de cada palmo de tierra. ¿Y por qué caváis si queréis construir una capilla? ¿O no podéis distinguir entre la tierra y el aire?

Uno de los jóvenes excavadores explicó: —Akha es el dios de la tierra y de lo subterráneo: vivimos en las venas de Akha. Difundiremos la buena nueva por el mundo. ¿No somos, acaso, los Apropiadores de Pannoval?

—Pues no os apropiaréis de este hoyo sin mi permiso —rugió Laintal Ay—. ¡Todos afuera!

El hombre corpulento y pomposo empezó a dar gritos, pero sacó la espada. El objeto que llevaban las dos ancianas estaba cubierto con un paño. Dathka pinchó el paño con la punta de la espada, y lo apartó descubriendo una figura de piedra negra, torpemente agazapada, humana a medias, con unos ojos de rana ciegos y fijos.

—¡Que belleza! —exclamó Dathka riendo—. Mejor cubrir una cara tan horrenda.

Los peregrinos se enfurecieron. Akha había sido insultado: la luz del sol no tenía que tocarlo jamás. Varios hombres se lanzaron contra. Laintal Ay saltó del hoyo gritando, blandiendo la espada contra los peregrinos. La disputa atrajo a un guardia y a dos de los hombres armados con palos, y poco después los peregrinos estaban bastante maltrechos como para prometer comportarse mejor en el futuro.

Laintal Ay y Dathka continuaron hasta las nuevas habitaciones de Oyre en la torre de Vry, que se estaba reconstruyendo. Oyre se había trasladado porque la plaza, junto a la gran torre, era demasiado ruidosa a causa de las tiendas de bebidas. Y con Oyre habían ido Dol y su hijo, Rastil Roon Den, así como la anciana madre de Dol, Rol Sakil. A medida que la ausencia de Aoz Roon se prolongaba, Dol se había sentido cada día menos tranquila en una casa que albergaba también a los dos desenfrenados lugartenientes, Faralin Ferd y Tanth Ein.

A la entrada de la torre, que aún se llamaba Torre de Shay Tal, y por orden de Laintal Ay, estaban de guardia cuatro jóvenes robustos que habían sido esclavos en Borlien. Saludaron mientras Dathka y él entraban.

—¿Cómo está Oyre? —preguntó Laintal Ay, empezando a subir.

—Se está recuperando.

Encontró a Oyre en cama, rodeada por Vry, Dol y Rol Sakil. Se acercó y ella le tendió tos brazos.

—Oh, Laintal Ay, ha sido tan horrible, he tenido tanto miedo. —Él miró la cara y vio la fatiga en las leves arrugas debajo de los ojos. Todos los que descendían al mundo de los ancestros envejecían con la experiencia.—Creí que no volvería a verte, querido —dijo—. El mundo inferior es peor en cada nueva visita.

La edad había doblado en dos a Rol Sakil. El largo pelo blanco le cubría la cara, de modo que sólo se veía la nariz. Junto a la cama, tenía al nieto. Rol Sakil dijo: —Únicamente los viejos no retornan, Oyre.

Oyre se incorporó y estrechó más a Laintal Ay. El sintió cómo ella temblaba.

—Era dos veces más horrible esta vez: un universo sin soles. El mundo inferior es lo opuesto del nuestro; la roca original es como un sol debajo de todo, negro, que diera luz negra. Los fessupos cuelgan como estrellas, no en el aire, sino en las rocas. Todos son lentamente absorbidos por el agujero negro de la roca original… Son malignos, odian a los vivos.

—Es verdad —dijo Dol, acariciando a su anciana madre—. Nos odian y nos devorarían si pudieran.

—Intentan mordernos cuando pasamos al lado.

—Tienen los ojos llenos de deseos malignos.

—Las bocas también…

—¿Y tu padre? —urgió Laintal Ay, llevando la charla al motivo de que ella hubiera entrado en pauk.

—Encontré a mi madre en el mundo inferior.—Oyre no pudo decir más por un momento. Aunque estaba aferrada a Laintal Ay, el mundo al que pertenecía le parecía menos real que el que había abandonado. La madre no había tenido una palabra amable para ella, sólo recriminaciones, y un odio de una intensidad que los vivos rara vez se atrevían a mostrar.

—Me dijo que yo la había deshonrado, que bajó a la tumba avergonzada. Yo la había matado, yo era responsable, me había detestado desde que sintió mis movimientos en el vientre… Todas las cosas malas que hice en la infancia… Mi incapacidad de valerme por mí misma… Mi suciedad… Oh, no puedo decirte…

Se echó a llorar como queriéndose quitar el dolor.

Vry se acercó y ayudó a Laintal Ay a sostenerla.

—No es verdad, Oyre, todo eso es imaginario. —Pero la llorosa amiga la apartó.

Todos habían estado alguna vez en pauk. Todos la miraban con dolorida simpatía, recordando.

—¿Y tu padre? —repitió Laintal Ay—. ¿Lo has encontrado? —Oyre se recobró y consiguió mantenerse erguida, mirándolo con los ojos enrojecidos y la cara brillante de lágrimas.

—No estaba allí, gracias sean dadas a Wutra, no estaba allí. No ha llegado aún el momento de que caiga al mundo inferior.

Todos se miraron, asombrados. Para ocultar el temor de que Aoz Roon estuviera, después de todo, con Shay Tal, Oyre continuó hablando: —Seguramente no será un corusco maligno como ésos; seguramente ha vivido una vida bastante plena, y no se convertirá en una de esas sombras malignas… Por lo menos, lo ha evitado durante un poco más de tiempo… Pero ¿dónde ha estado en todas estas largas semanas?

BOOK: Heliconia - Primavera
11.18Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Shorts: The Furry Years by John Van Stry
Anything but Love by Beth Ciotta
Illumine Her by A.M., Sieni
Sister of the Sun by Coleman, Clare;
His Hotcakes Baby by Sabel Simmons