Himnos homéricos

BOOK: Himnos homéricos
8.17Mb size Format: txt, pdf, ePub

 

Los llamados «Himnos Homéricos» son una colección de treinta y cuatro poemas agrupados por ser himnos a las divinidades clásicas, de los que algunos se atribuyeron sin demasiado fundamento a Homero en época antigua. Por su forma hexamétrica y su lenguaje pertenecen a la épica, y aun alguno aparece atribuido a un Homérida de la isla de Quíos, algunos son poemas largos, de más de quinientos versos, y de época arcaica (siglos VII y VI a.C.), otros son muy posteriores. Esta edición ofrece una excelente perspectiva de los poemas homéricos, con una esclarecedora introducción general y un prólogo a cada himno. Dentro del conjunto hay que destacar los Himnos a Deméter, a Apolo, a Hermes, a Afrodita, que relatan los mitos referentes a la divinidad en cuestión y evocan algunos de sus rituales. Son poemas religiosos que, además de la intensa emoción que siguen susciando, aportan un sinfín de informaciones cultuales y sociales de gran relevancia tanto para el historiador de las religiones como para el amante de la literatura antigua.

Homero

Himnos homéricos

ePUB v1.0

chungalitos
14.03.12

Traducción de Josep Banqué i Faliú

INTRODUCCIÓN

Si entre los filólogos contemporáneos el nombre de Homero cobija, a veces usado como un paraguas y otras por convicción de que se trata de una casa la más adecuada para ello, la
Ilíada
y la
Odisea,
unánime es la opinión de aquellos respecto a la heterogeneidad y diversidad de una serie de himnos que la tradición manuscrita nos ha legado como «de Homero» y que hoy, en efecto, nadie considera posible que sean todos debidos a un mismo poeta ni fruto de una misma época.

Los manuscritos en que se nos han conservado son compilación de himnos: de Orfeo, de Homero, de Calímaco y de Proclo, según los títulos. La tradición clásica tiene a Orfeo por un poeta mítico; los estudiosos depositarios de esta tradición decidieron obviar el problema hablando de himnos órficos, pues es sabido que de este poeta, mítico si se quiere (pero ¿no es mítico cuanto sabemos sobre los más antiguos poetas griegos?), se reclamaba una tradición religiosa llamada orfismo de su mismo nombre. Al llamar órficos a los himnos que los manuscritos decían ser de Orfeo querían significar que pertenecían a esta tradición del orfismo y que podían haber sido compuestos, dentro de ella, en época reciente. Al imponerse la costumbre de llamar homéricos a los himnos que los manuscritos decían ser de Homero, por otro lado, como para la tradición clásica Homero no era un poeta mítico sino histórico, debemos entender que se quiso relativizar la atribución a aquel poeta histórico de tales himnos, dudándose, pues, de ella; pero, dado que se siguió llamándolos homéricos (y no, por ejemplo, pseudohoméricos, como se suelen llamar pseudohesiódicos los poemas transmitidos como de Hesíodo y que se está de acuerdo en que no lo son), debemos considerar que se quiso poner de manifiesto su homerismo, su lugar dentro de la tradición épica griega.

Si cumple aceptar, como me parece del caso, que Homero es el nombre que dieron a su epónimo los Homéridas, pero que la
Ilíada
y la
Odisea
son amplios poemas producidos en una tradición poética que llamamos homérica, con materiales de diversa época e índole, y fijados oralmente, más o menos en la forma en que luego serían fijados por escrito, a caballo entre los siglos VIII y VII; si esto es, pues, así, de los himnos llamados homéricos entiendo que procede decir que en su inmensa mayoría se inscriben dentro de esta misma tradición, aunque, piezas más o menos extensas pero sueltas (es decir, no formando parte, como los episodios homéricos de dimensiones comparables, de un conjunto unitario superior, el poema épico, la epopeya homérica), no debieron de sufrir una fijación oral de la misma naturaleza, de tan vasto rigor compositivo, sino que habrían mantenido hasta más recientemente una situación más fluida, menos codificada. La mayor parte de estos poemas son sin duda arcaicos, pero, dentro de la tradición homérica, representan un estadio no necesariamente posterior a todos y cada uno de los episodios y materiales que hallamos en la
Ilíada
y la
Odisea
pero sí oralmente diferenciable.

Antes de la fijación de la
Ilíada
un poeta pudo haber recitado materia iliádica, un episodio o varios de los que luego formarían parte de la epopeya homérica, improvisando, usando de modo fluido los medios a su alcance de la dicción épica tradicional. Después de la fijación, primero oral, de la
Ilíada
en el poema que es, en la epopeya homérica que nos ha pervenido, los poetas que buscaron abrigo en la misma tradición épica (los Homéridas, entre otros) guardaron como su privilegio no ya la vieja técnica de los aedos épicos sino el recuerdo exacto de cada verso dentro de un conjunto acabado, consolidado ya como la unidad poética que hoy llamamos epopeya. Estos otros poetas, fijada ya la
Ilíada
(o la
Odisea,
que para lo que voy razonando tanto da uno de estos poemas como el otro), podían, como aquel otro poeta anterior, recitar también sólo un episodio o varios de la epopeya, sueltos. La fijación del poema épico en su totalidad no implica que tuviera que recitarse desde entonces siempre entero. Pero sí que esta totalidad, básica para los rapsodos homéricos como distintiva de su trabajo, era para ellos un freno constante a la improvisación; convertía a cada verso en parte de algo sólido, y no ya en agua de un río, como en una época anterior de la cultura oral.

Dentro de la misma tradición homérica, el mismo poeta, cuando cantaba un himno, no lo hacía en las mismas condiciones sino con una libertad mayor, semejante a la que habrían tenido los aedos de la fase de composición de los poemas épicos. Tanto en la etapa anterior como en la posterior a la fijación de éstos, el poeta que entonaba un himno épico actuaba lo mismo, igual de libremente (más cerca del agua que del sólido); en efecto, las razones que se ha visto que le movían a mantener fijo el canto iliádico, ya parte de un todo que era su patrimonio como Homérida, no operaban sobre él cuando, él mismo, ejecutaba un himno. A todo lo cual se debe, entiendo, que los himnos homéricos, perteneciendo a la misma tradición homérica, sean técnicamente diferenciables, desde el punto de vista de la oralidad, de la epopeya.

En algún lugar de los que luego se dirían cuna de Homero, la tradición homérica cuajó en los poemas épicos atribuidos a este poeta, la
Ilíada
y la
Odisea.
Supongamos —es por lo menos posible— que ello fuera en Quíos; los Homéridas, quienes detentaban en exclusiva esta tradición, pronto los difundieron por todo el ámbito de la lengua griega. Según un escoliasta al verso primero de la
nemea
II de las pindáricas, Cineto llevó los poemas a Siracusa.
[1]
La difusión de éstos debió de extenderse por todo el mundo griego, pues, durante toda la época arcaica. Pero dentro de las técnicas de composición y ejecución oral, la recitación de episodios de unos poemas ya fijados debió de constituir una novedad, en su momento, porque ofrecían un mejor control del resultado poético. Decía Telémaco a su madre
(Od.
I 351-2) que «los hombres alaban con preferencia el canto más nuevo que llega a sus oídos», y no es forzoso que la novedad haya de referirse sólo a los temas. En cualquier caso, que al cundir la fama de las epopeyas de que eran depositarios los Homéridas, otros grupos de poetas aprendieron su técnica de memorización, o se sirvieron quizá de la escritura para memorizarlas y hasta para pulirlas, a partir de cierto momento. Quizá fuera entonces cuando varias ciudades de Grecia empezaron a disputarse la patria de Homero. Porque los rapsodas de donde hubiera nacido Homero serían más creídos al proclamarse depositarios de la versión verdaderamente homérica. Cada poeta, para legitimar la versión que él había aprendido y difundía, no podía hacer nada mejor que declararse coterráneo de Homero para así hacerla derivar del poeta mismo. Y para ello debía difundirse el relato de una vida de Homero que permitiera abonar el privilegio de ser su coterráneo alegado por quien cantaba sus poemas.

Consolidado el prestigio de Homero en el texto oral constituido y fijo, en diversas escuelas rapsódicas que competían entre ellas, debió de llegarle el turno a la otra poesía que podía ser considerada, en general o por algunos rapsodas, legítimamente o menos, dentro de la misma tradición homérica. Verdad es que no conviene concretar en el tiempo este momento sino tenerlo por variable según los lugares y otras circunstancias, aunque siempre, esto sí, dentro del arcaísmo (tardoarcaísmo incluido). Pero a este momento, que sí se puede definir en términos de técnica oral, corresponde la fijación de algunos, por lo menos, de los himnos homéricos; al momento de consolidación, gracias a los rapsodas, del prestigio de Homero, cuando uno de ellos, por ejemplo, podía hallar motivos para «firmar» el himno a Apolo delio con aspectos de la imagen difundida de Homero que ya eran conocidos por su público: «un varón ciego que habita en la escabrosa Quíos» (v. 173). Tuvo que ser un Homérida de Quíos quien así fijó el himno y lo selló para el futuro.

Pero estos himnos, que cantaba un poeta épico, ¿qué eran? Situémonos para responder en el canto VIII de la
Odisea.
Tras un banquete en que ha cantado Demódoco escogiendo materia iliádica demasiado cercana a Ulises, Alcínoo se dirige a los presentes dentro de su
oikos,
principales del pueblo (v. 97), invitados habituales del rey, y les exhorta a salir (v. 100) para asistir a unos juegos que tendrán lugar en un espacio que es llamado
agora
(v. 109); se forma al punto un cortejo que allí se dirige y que ve cómo en el camino se le van sumando gentes y gentes: «innumerables», dice el poeta (v. 110). Acabados los juegos, Demódoco, de nuevo requerido, canta otra vez y unos muchachos danzan (vv. 256 ss.). Esta vez el aedo no canta gestas heroicas sino un episodio, digamos, de la vida cotidiana de los dioses:
[2]
cómo Ares se entendía con Afrodita a espaldas del marido de ésta, el también dios Hefesto, quien fue informado del asunto por Helios, el Sol mismo; cómo Hefesto urdió una trampa alrededor de su propio lecho y fingió irse a Lemnos para luego volver de improviso y pescar atrapados en su cama a su bella esposa adúltera y a su amante; cómo Hefesto, habiendo convocado a los demás dioses, expuso a ambos adúlteros a la vergüenza y cómo, tras haberse asegurado una compensación, les dejó por fin libres. Hay en este canto del aedo en la plaza de los feacios vivacidad narrativa, finura y cuidado especial de los detalles y un cierto desenfado: así un dios reprueba, sí, la conducta de Ares, pero al preguntar Apolo a su hermano Hermes si querría encontrarse en el sitio de Ares, Hermes responde que sí y provoca la adhesión jovial de los demás dioses, que ríen.

Todo lo cual ha parecido demasiado moderno a algunos. Pero la poesía homérica ofrece sorpresas como ésta tan a menudo que basta decir que todo es esperable en ella; y en especial en la
Odisea,
poema en que la construcción del total, elaborada y un tanto artificiosa, reposa sobre un sumo cuidado en los particulares y detalles. De todos modos, era este canto de Demódoco sólo aquí traído para señalar que las circunstancias de su ejecución, su tema y extensión así como alguna particularidad del texto, todo ello permite que lo veamos como un himno o como un canto muy próximo a los himnos homéricos —que también presentan entre ellos diferencias considerables.

Other books

As if by Magic by Kerry Wilkinson
Spook's Curse by Joseph Delaney
Tell Tale by Mark Sennen
Mazurka by Campbell Armstrong
East of Time by Jacob Rosenberg
One Shot at Forever by Chris Ballard
Chroniech! by Doug Farren