Read Los límites de la Fundación Online

Authors: Isaac Asimov

Tags: #Ciencia Ficción

Los límites de la Fundación (23 page)

BOOK: Los límites de la Fundación
6.4Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

—No confíe en que le explique la Teoría Hiperespacial Olanjen. Lo único que puedo decirle es que si usted hubiera viajado a la velocidad de la luz dentro del espacio normal, el tiempo habría avanzado en la proporción de 3,26 años por pársec, como usted mismo ha descrito: El llamado Universo relativista, que la humanidad ha comprendido desde los comienzos de la prehistoria, aunque ésta es su especialidad, me parece, aún sigue existiendo, y sus leyes no han sido revocadas. Sin embargo, en nuestros saltos hiperespaciales hacemos algo fuera de las circunstancias en que opera la relatividad y las reglas son diferentes. Hiperespacialmente la Galaxia es un objeto minúsculo, idealmente un punto no dimensional, ¿ no hay ningún efecto relativista.

»De hecho, en las formulaciones matemáticas de la cosmología, hay dos símbolos para la Galaxia: Gk para la "Galaxia relativista", donde la velocidad de la luz es un máximo, y Gh para la "Galaxia hiperespacial", donde la velocidad no tiene realmente significado. Hiperespacialmente el valor de toda velocidad es cero y no nos movemos; con respecto al mismo espacio, la velocidad es infinita. No sé explicarlo mejor.

»Oh, excepto que una de las mejores trampas en física teórica es colocar un símbolo o un valor que tenga significado en Gr en una ecuación relacionada con Gh, o viceversa, y dejarlo ahí para que un estudiante intente solucionarlo. Hay muchísimas probabilidades de que el estudiante caiga en la trampa, y generalmente se queda allí, sudando y jadeando, sin que nada dé resultado, hasta que alguien le ayuda.

A mí me ocurrió una vez.

Pelorat reflexionó durante unos minutos, y luego dijo con perplejidad:

—Pero ¿cuál es la Galaxia verdadera?

—Las dos, según lo que uno esté haciendo. Si estuviéramos en Términus, podríamos utilizar un coche para cubrir una distancia por tierra y un barco para cubrir una distancia por mar. Las circunstancias son muy diferentes, de modo que, ¿cuál es el Términus verdadero, la tierra o el mar?

Pelorat asintió.

—Las analogías siempre son arriesgadas —dijo—, pero prefiero aceptar ésta que arriesgar mi cordura pensando en el hiperespacio. Me concentraré en lo que hacemos ahora.

—Considere lo que acabamos de hacer —dijo Trevize —como la primera etapa del viaje hacia la Tierra.

«Y ¿hacia dónde más?, se preguntó a sí mismo.

32

—Bueno —dijo Trevize—, he desperdiciado un día.

—¿Ah, si? —Pelorat levantó los ojos de su esmerado índice—. ¿En qué sentido?

Trevize abrió los brazos.

—No he confiado en la computadora. No me he atrevido a hacerlo, de modo que he comparado nuestra situación actual con la situación que queríamos alcanzar después del salto. La diferencia no es mensurable. No hay ningún error perceptible.

—Eso es bueno, ¿no?

—Es más que bueno. Es increíble. Jamás había oído tal cosa. He realizado saltos y los he dirigido, de mil modos distintos y con toda clase de aparatos. En la escuela tuve que efectuar uno con una computadora manual y después envié un hiperrelé para comprobar los resultados. Naturalmente no podía enviar una nave real, ya que, aparte del gasto, podría muy bien haberla situado en el centro de una estrella que se hallara en el otro extremo.

»Por supuesto, nunca me equivoqué hasta ese punto —continuó Trevize—, pero siempre había un error considerable. Siempre hay algún error, aunque se sea un experto. Tiene que haberlo, ya que existen tantas variables. Se lo explicaré de otro modo; la geometría del espacio es demasiado complicada y el hiperespacio combina todas estas complicaciones con una complejidad propia que no podemos aspirar a comprender. Por eso tenemos que viajar por etapas, en vez de hacer un solo salto de aquí a Sayshell. Los errores empeorarían con la distancia.

—Pero usted ha dicho que esta computadora no ha cometido ningún error —comento Pelorat.

—Ella ha dicho que no lo había cometido. Le he hecho comparar nuestra situación actual con nuestra situación precalculada; «lo que es» con «lo que se pedía». Ella ha dicho que las dos eran idénticas dentro de sus propios límites de medición, y yo he pensado: «¿Y si está mintiendo?»..

Hasta aquel momento, Pelorat había conservado su instrumento copiador en la mano. Ahora lo dejó y pareció trastornado.

—¿Bromea? Una computadora no puede mentir. A menos que quiera decir que ha pensado que podía estar estropeada.

—No, no es esto lo que he pensado. ¡Espacio! He pensado que estaba mintiendo. Esta computadora está tan perfeccionada que no puedo pensar en ella más que como algo humano; sobrehumano, quizá. Suficientemente humano para tener orgullo… y para mentir, quizá. Le he dado algunos datos, a fin de que trazara una ruta por el hiperespacio hasta un punto cercano al planeta Sayshell, la capital de la Unión de Sayshell. Ha trazado una ruta en veintinueve etapas, lo cual es arrogancia de la peor clase.

—¿Por qué arrogancia?

—El error en el primer salto hace el segundo salto tanto menos seguro, y el error añadido hace el tercer salto bastante incierto e indigno de confianza, y así sucesivamente. ¿Cómo puedes calcular veintinueve etapas a la vez? La vigésimo novena podría terminar en cualquier sitio de la Galaxia, cualquier sitio. Así que le he ordenado hacer únicamente la primera etapa. Después podríamos comprobarlo antes de continuar.

—Es lo más prudente —dijo Pelorat con entusiasmo—. ¡Lo apruebo!

—Sí, pero habiendo hecho la primera etapa, ¿no puede la computadora sentirse ofendida por mi falta de confianza en ella? ¿No se vería forzada a salvar su orgullo diciéndome que no había ningún error, cuando yo se lo preguntara? ¿No le resultaría imposible admitir una equivocación, confesar una imperfección? Si es así, la computadora no nos sirve de nada.

El alargado y apacible rostro de Pelorat se entristeció.

—¿Qué podemos hacer en ese caso, Golan?

—Lo que yo he hecho; desperdiciar un día. He comprobado la situación de varias de las estrellas circundantes por los métodos más primitivos posibles: observación telescópica, fotografía y medición manual. He comparado cada situación real con la situación esperada si no había habido error. He trabajado todo el día y ha sido inútil.

—Si, pero ¿qué ha sucedido?

—He encontrado dos errores colosales y, después de verificarlos, los he localizado en mis cálculos. Era yo quien me había equivocado. He corregido los cálculos, y después los he procesado desde el principio, para ver si la computadora llegaba a los mismos resultados independientemente. A excepción de que ella ha sacado varios decimales más, ha quedado claro que mis cifras eran correctas y demostraban que la computadora no había cometido ningún error. La computadora puede ser una arrogante hija del Mulo, pero tiene razón para ser arrogante.

Pelorat exhaló un profundo suspiro.

—En fin, es una buena noticia.

—¡Desde luego! Así pues, voy a dejarle hacer las otras veintiocho etapas.

—¿A la vez? Pero…

—A la vez no. No se preocupe. Aún no soy tan temerario. Las hará una tras otra, pero después de cada una comprobará los alrededores y, si están donde deben estar dentro de unos límites tolerables, hará la siguiente. Cada vez que encuentre un error demasiado grande, y, créame, los límites que he fijado no son nada generosos, tendrá que detenerse y volver a calcular las etapas restantes.

—¿Cuándo va a hacerlo?

—¿Cuándo? Ahora mismo. Escuche, usted está haciendo un índice de su biblioteca…

—Oh, pero ésta es la oportunidad para hacerlo, Golan. He querido hacerlo durante años, pero siempre había algo que me lo impedía.

—Me parece muy bien. Usted siga trabajando y yo lo haré, y no se preocupe. Concéntrese en el índice, Yo me ocuparé de todo lo demás.

Pelorat meneó la cabeza.

—No sea tonto. No podré estar tranquilo hasta que esto se haya solucionado. Estoy muerto de miedo.

—Entonces, no debería habérselo dicho… Pero tenía que decírselo a alguien y aquí no hay nadie más que usted. Déjeme explicárselo francamente. Siempre existe la posibilidad de que emerjamos en el lugar exacto del espacio interestelar y que dé la casualidad de que éste sea precisamente el lugar ocupado por un veloz meteorito o un pequeño agujero negro, en cuyo caso la nave quedará destrozada y nosotros también. En teoría, estas cosas pueden ocurrir.

»Sin embargo, las posibilidades son muy escasas. Al fin y al cabo, usted podría estar en su casa, Janov, revisando películas en su estudio o durmiendo en su cama, y un meteorito podría atravesar la atmósfera de Términus y darle justamente en la cabeza, matándole. Pero las probabilidades son escasas.

»De hecho, la probabilidad de cruzarse en el camino de algo fatal, pero demasiado pequeño para que la computadora lo detecte, en el curso de un salto hiperespacial, es mucho más pequeña que la de ser alcanzado por un meteorito en su casa. No sé de ninguna nave que se haya perdido de este modo en toda la historia de los viajes hiperespaciales.

Cualquier otra clase de riesgo, como emerger en el centro de una estrella, es aún menor.

Pelorat preguntó:

—Entonces, ¿por qué me cuenta todo esto, Golan?

Trevize hizo una pausa, después inclinó la cabeza en actitud meditativa, y finalmente contestó:

—No lo sé… Sí, lo sé. Lo que yo supongo es que, por muy pequeña que pueda ser la probabilidad de una catástrofe, si el número suficiente de personas corre el número suficiente de riesgos, la catástrofe terminará produciéndose. Por muy seguro que esté de que no sucederá nada malo, una insistente vocecilla en mi interior me dice: «Quizá suceda esta vez.» Y eso me hace sentir culpable. Supongo que es esto. Janov, si algo sale mal, ¡perdóneme!

—Pero, Golan, mi querido amigo, si algo sale mal, ambos moriremos instantáneamente. Yo no podré perdonarle, ni usted recibir mi perdón.

—Lo sé, de modo que perdóneme ahora, por favor.

Pelorat sonrió.

—No sé por qué, pero esto me anima. Hay algo gratamente humorístico en todo ello. Por supuesto, Golan, le perdonaré. Hay muchos mitos sobre alguna forma de vida posterior en la literatura mundial y si por casualidad existiera tal lugar, hay más o menos las mismas probabilidades que de aterrizar en un pequeño agujero negro, supongo, o no tantas, y ambos termináramos en el mismo, yo atestiguaría que usted hizo lo que pudo y que mi muerte no fue culpa suya.

—¡Gracias! Ya me siento más aliviado. Yo estoy dispuesto a correr el riesgo, pero no me gustaba la idea de que usted también lo hiciera sólo por mi.

Pelorat estrechó la mano del otro.

—Verá, Golan, hace menos de una semana que le conozco y supongo que no debería hacer juicios precipitados en estas cuestiones, pero creo que es usted un muchacho excelente… Y ahora, manos a la obra y terminemos de una vez.

—¡De acuerdo! Lo único que debo hacer es tocar ese pequeño contacto. La computadora tiene las instrucciones y sólo espera que yo le diga: «¡Empieza!» ¿ Le gustaría…?

—¡Ni hablar! ¡Es toda suya! Es su computadora.

—Muy bien. También es mi responsabilidad. Como ve, aún estoy tratando de evadirla. ¡No aparte los ojos de la pantalla!

Con una mano extraordinariamente firme y una sonrisa que parecía sincera, Trevize estableció el contacto.

Hubo una pausa momentánea y después el campo estelar cambió… y volvió a cambiar… y volvió a cambiar. Las estrellas fueron haciéndose más densas y más brillantes en la pantalla.

Pelorat contaba en voz baja. En el «15» se produjo una interrupción, como si alguna pieza del mecanismo se hubiera atascado.

Pelorat susurró, claramente temeroso de que cualquier ruido pudiera sacudir fatalmente el aparato:

—¿Dónde está el fallo? ¿Qué ha sucedido?

Trevize se encogió de hombros.

—Supongo que está volviendo a calcular. Algún objeto en el espacio está añadiendo una protuberancia perceptible a la configuración general del campo de gravedad total, algún objeto que no se ha tenido en cuenta, una estrella minúscula o un planeta desconocido.

—¿Es peligroso?

—Puesto que aún estamos vivos, no creo que lo sea. El planeta podría estar a cien millones de kilómetros y, no obstante, producir una modificación de la gravedad suficientemente grande para requerir un nuevo cómputo. La estrella podría estar a diez billones de kilómetros y…

La pantalla cambió de nuevo y Trevize se calló.

Cambió de nuevo. y de nuevo. Finalmente, cuando Pelorat dijo «28», no hubo más movimientos.

Trevize consultó la computadora.

—Estamos aquí —dijo.

—He contado el primer salto como «1» y en esta serie he empezado en el «2». Son veintiocho saltos en total. Usted dijo veintinueve.

—El nuevo cómputo en el salto 15 probablemente nos ha ahorrado un salto. Puedo verificarlo en la computadora si lo desea, pero en realidad no es necesario. Estamos en las cercanías del planeta Sayshell. La computadora lo afirma así y yo no lo dudo.

Si orientáramos debidamente la pantalla, veríamos un hermoso y fulgurante sol, pero no tiene objeto colocar una tensión innecesaria sobre su capacidad de proyección. El planeta Sayshell es el cuarto hacia el exterior y está a unos 3,2 millones de kilómetros de nuestra situación actual, que es la distancia a la que queríamos estar después del salto. Podemos llegar allí en tres días…, dos, si nos damos prisa.

Trevize respiró profundamente y dejó que la tensión se disipara.

—¿Se da cuenta de lo que esto significa, Janov? —preguntó—. Todas las naves donde he estado, o de las que me han hablado, habrían realizado esos saltos con un intervalo mínimo de un día entre ellos, para hacer complicados cálculos y verificaciones, incluso con una computadora. El viaje habría durado casi un mes. O quizá dos o tres semanas, si estaban dispuestos a ser imprudentes. Nosotros lo hemos hecho en media hora. Cuando todas las naves estén equipadas con una computadora como ésta…

Pelorat dijo:

—Me pregunto por qué la alcaldesa nos ha asignado una nave tan perfeccionada. Debe ser increíblemente costosa.

—Es experimental —dijo Trevize con sequedad—. Quizá la buena mujer estaba perfectamente dispuesta a dejárnosla probar y ver qué deficiencias podía revelar.

—¿Habla en serio?

—No se ponga nervioso. Después de todo, no hay ningún motivo de preocupación. No hemos descubierto ninguna deficiencia. Sin embargo, yo la creo muy capaz de haberlo hecho. Eso no afectaría en absoluto a su sentido de la humanidad. Además, no nos ha dado armas ofensivas y eso reduce considerablemente los gastos.

BOOK: Los límites de la Fundación
6.4Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

(1995) The Oath by Frank Peretti
Conquest by Rebecca York
Run by Becky Johnson
Medusa: A Tiger by the Tail by Chalker, Jack L.
The Making of a Chef by Michael Ruhlman
Thunder Canyon Homecoming by Brenda Harlen
Hard as Steel by Jenika Snow, Sam Crescent
Babylon South by Jon Cleary