Read Los viajes de Gulliver Online

Authors: Jonathan Swift

Los viajes de Gulliver (14 page)

BOOK: Los viajes de Gulliver
6.65Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

;; ; Otra vez, uno de los criados, cuyo oficio era llenar mi artesa de agua limpia cada tres días, tuvo el descuido de dejar que una rana enorme, por no haberla visto, se deslizase en el cubo. La rana estuvo oculta hasta que me pusieron en el bote; pero entonces, advirtiendo un lugar de descanso, trepó a él, y lo hizo inclinarse tanto de un costado, que tuve que contrabalancear echando al otro todo el peso de mi cuerpo para impedir el vuelco. Cuando la rana estuvo dentro, saltó de primera intención la mitad del largo del bote, y luego, por encima de mi cabeza, de atrás adelante y al contrario, ensuciándome la cara y las ropas con repugnante lodo. El grandor de sus miembros la hacía aparecer como el animal más disforme que pueda concebirse. No obstante, pedí a Glumdalclitch que me dejase habérmelas con ella solo. Durante un buen rato le sacudí con uno de los remos, y, por fin, la forcé a saltar del bote.

;; ; Pero el mayor peligro en que me vi durante mi estancia en aquel reino fue debido a un mono, propiedad de uno de los ayudantes de cocina. Me había encerrado Glumdalclitch en su gabinete mientras ella salía a compras o de visita. Como hacía mucho calor, la ventana del gabinete estaba abierta de par en par, así como las ventanas y puertas de mi caja grande, en la cual ya habitaba frecuentemente a causa de su comodidad y amplitud. Estaba sentado a la mesa meditando tranquilamente, cuando vi que algo se entraba de un salto por la ventana de la habitación y daba brincos de un lado para otro. Aunque ello me alarmó en extremo, me atreví a mirar hacia fuera, bien que sin moverme de mi asiento; y entonces vi al revoltoso animal retozando y saltando de aquí para allí, hasta que por último se vino a mi caja y la examinó con gran curiosidad y regocijo, atisbando por las puertas y las ventanas. Me separé al ángulo más apartado de mi habitación, o sea de mi caja; pero el mono, mirando el interior por todas partes, me aterró de tal modo que me faltó presencia de ánimo para esconderme debajo de la cama, como hubiera podido hacer fácilmente. Después de un rato de husmeo, gesticulación y charla, me descubrió al fin, y metiendo por la puerta una de las garras, como haría un gato que jugase con un ratón, aunque yo corría de un sitio a otro para huirle, acabó por cogerme de la vuelta de la casaca -que, hecha de la seda de aquel país, era muy gruesa y resistente- y me sacó. Me alzó con la mano derecha y me sujetó como las nodrizas sujetan a los niños cuando van a darles de mamar y exactamente lo mismo que yo había visto hacer en Europa a un animal de la misma clase con un gatito pequeño. Intenté resistir; pero entonces me apretó tan fuerte, que tuve por lo más prudente entregarme. Su frecuente acariciarme la cara con la mano de muy suave manera me hace fundadamente suponer que me tomaba por un pequeño de su misma especie. Vino a interrumpirle en estas diversiones un ruido hecho en la puerta del gabinete como por alguien que la abriese, lo que le obligó a saltar bruscamente a la ventana por donde había entrado, y de allí, a canalones y cañerías andando en tres pies y llevándome a mí en la otra mano, hasta que se encaramó a un tejado próximo al nuestro. Yo oí que Glumdalclitch daba un grito en el momento de sacarme el mono del cuarto. La pobre muchacha casi perdió el sentido. Aquella parte del palacio era todo confusión; los criados corrieron a buscar escaleras; cientos de personas de la corte miraban al mono, que, instalado en lo alto de un edificio, me tenía como a un niño en una de sus patas delanteras y me daba de comer con la otra, metiéndome a la fuerza en la boca comida que iba sacándose de una de las bolsas que tienen a los lados de las quijadas estos animales, y cuando no quería comerlo me pegaba. A la vista de esto no podía contener la risa mucha de la gente que había abajo, ni yo creo que en realidad pueda censurársele por ello, pues, sin disputa, el espectáculo tenía que ser bastante grotesco para cualquiera que no fuese yo. Algunas personas tiraron piedras con la intención de hacer bajar al mono; pero se prohibió hacerlo rigurosamente, pues de otro modo es casi seguro que me hubiesen destrozado la cabeza.

;; ; Se dispusieron las escaleras y subieron por ellas muchos hombres; el mono, en vista de ello y encontrándose ya casi rodeado e incapaz de correr lo suficiente en tres pies, me soltó en una teja acanalada y se puso en fuga. Allí quedé un rato, a quinientas yardas del suelo, esperando a cada instante que el viento me echara abajo o caer desvanecido e ir a parar, dando tumbos, desde el caballete al alero; pero un buen muchacho, lacayo de mi niñera, trepó, y, metiéndome en la faltriquera de sus calzones, me bajó indemne.

;; ; Yo estaba casi ahogado con aquella asquerosidad que el mono me había embutido en la garganta; pero mi querida niñera me lo sacó de la boca con una aguja fina y luego me vino un vómito que me sirvió de gran alivio. Sin embargo, quedé tan débil y tan molido de pies a cabeza con los estrujones que me dio aquel repugnante animal, que tuve que guardar cama una quincena. El rey, la reina y toda la corte enviaban cada día a preguntar por mi salud, y la reina me hizo durante mi enfermedad varias visitas. Se mató al mono y se dio orden de que no se pudieran tener en todo el palacio semejantes animales.

;; ; Cuando, una vez restablecido, me presenté al rey para darle las gracias por sus favores, él se dignó bromear grandemente con motivo de la aventura. Me preguntó qué pensamientos y cálculos eran los míos cuando estaba en la garra del mono, qué tal me supo la comida que me dio y si el aire fresco que corría por el tejado me había abierto el apetito. Me interrogó también qué hubiera hecho en mi propio país en ocasión semejante. Yo dije a Su Majestad que en Europa no teníamos monos, aparte de los que se llevaban de otros sitios por curiosidad, y éstos eran tan pequeños, que yo podía habérmelas con una docena a la vez si acaso se les ocurriera atacarme. Y en cuanto a aquel monstruoso animal con quien había tenido que vérmelas recientemente -y que era, sin duda, tan grande como un elefante-, si el temor no me hubiese impedido caer en la cuenta de que podía utilizar mi alfanje -dije esto con expresión fiera y golpeando con la mano la guarnición- cuando metió la garra en mi cuarto, quizá le hubiese hecho herida tal que se hubiera tenido por muy contento con poder retirarla más aprisa de lo que la había metido. Pero mi discurso no produjo otro efecto que una fuerte risotada, que todo el respeto debido a Su Majestad no pudo contener en aquellos que le daban asistencia. Esto me hizo reflexionar cuán vano intento es en un hombre el de hacerse honor a sí mismo entre aquellos que están fuera de todo grado de igualdad o de comparación con él. Y, sin embargo, he visto con gran frecuencia la moral de mi conducta de entonces a mi regreso a Inglaterra, donde un belitre despreciable cualquiera, sin el menor título por nacimiento, calidad, talento ni aun sentido común, se hace el importante y pretende ser uno con las personas más altas del reino.

;; ; Cada día proporcionaba yo a la corte alguna historia ridícula, y Glumdalclitch, aunque me quería hasta el exceso, era lo bastante pícara para enterar a la reina de cualquier despropósito que yo hiciese si creía que podía servir de diversión a Su Majestad.


Capítulo sexto

El autor se da maña por agradar al rey y a la reina. -Muestra su habilidad en la música. -El rey se informa del estado de Europa, que el autor le expone. -Observaciones del rey.

;; ; Asistía yo una o dos veces en la semana al acto de levantarse el rey, y con frecuencia le veía en manos de su barbero, lo que en verdad constituía al principio un espectáculo terrible, pues la navaja era casi doble de larga que una guadaña corriente. Su Majestad, según la costumbre del país, se afeitaba solamente dos veces a la semana. En una ocasión pude convencer al barbero para que me diese parte de las jabonaduras, de entre las cuales saqué cuarenta o cincuenta de los cañones más fuertes. Cogí luego un trocito de madera fina y lo corté dándole la forma del lomo de un peine e hice en él varios agujeros a distancias iguales con la aguja más delgada que pudo proporcionarme Glumdalclitch. Me di tan buen arte para fijar en él los cañones, rayéndolos y afilándolos por la punta con mi navaja, que hice un peine bastante bueno. Refuerzo muy del caso, porque el mío tenía las púas rotas hasta el punto de ser casi inservible, y no conocía en el país artista tan delicado que pudiera encargarse de hacerme otro.

;; ; Al mismo tiempo aquello me sugirió una diversión en que pasé muchas de mis horas de ocio. Pedí a la dama de la reina que me guardara el pelo que Su Majestad soltase cuando se la peinaba, y pasado algún tiempo tuve cierta cantidad. Consulté con mi amigo el ebanista, que tenía orden de hacerme los trabajillos que necesitase, y le encargué la armadura de dos sillas no mayores que las que tenía en mi caja y que practicara luego unos agujeritos con una lezna fina alrededor de lo que había de ser respaldo y asiento. Por estos agujeros pasé los cabellos más fuertes que pude hallar, al modo que se hace en las sillas de mimbres en Inglaterra. Cuando estuvieron terminadas las regalé a Su Majestad la reina, quien las puso en su gabinete y las mostraba como una curiosidad; y, en efecto, eran el asombro de todo el que las veía. Quiso la reina que yo me sentase en una de aquellas sillas; pero me negué resueltamente a obedecerla, protestando que mejor moriría mil veces que colocar mi cuerpo en aquellos cabellos preciosos que en otro tiempo adornaron la cabeza de Su Majestad. De estos cabellos -como siempre tuve gran disposición para los trabajos manuales- hice también una bonita bolsa de unos cinco pies de largo, con el nombre de Su Majestad en letras de oro; bolsa que di a Glumdalclitch con permiso de la reina. A decir verdad, más era de capricho que para uso, pues no era lo bastante fuerte para resistir el peso de las monedas grandes, y, de consiguiente, Glumdalclitch sólo guardaba en ella algunas de esas chucherías a que las niñas son tan aficionadas.

;; ; El rey, que amaba la música en extremo, daba frecuentes conciertos en la corte, a los cuales me llevaban algunas veces. Me ponían dentro de mi caja, sobre una mesa, para que la oyese; pero el ruido era tan grande, que apenas podía distinguir los tonos. Estoy seguro de que todos los tambores y trompetas de un ejército real, batidos y tocadas al mismo tiempo junto a las orejas no igualarían aquello. Mi práctica era hacer que quitasen la caja del sitio en que estuvieran los ejecutantes y la llevasen lo más lejos posible, cerrar luego las puertas y las ventanas de ella y echar las persianas; después de todo lo cual, encontraba aquella música no del todo desagradable.

;; ; Yo había aprendido de joven a tocar un poco la espineta. Glumdalclitch tenía una en su cuarto y dos veces por semana iba a enseñarle un profesor. Llamo a aquello una espineta porque en cierto modo se parecía a este instrumento y se tocaba de la misma manera. Se me ocurrió que yo podría entretener al rey y a la reina tocando en este instrumento una tonada inglesa. Pero ello parecía extremadamente difícil porque la espineta tenía cerca de seis pies de largo y cada tecla uno de anchura casi; así, con los brazos extendidos, no podía yo abarcar arriba de cinco teclas, y para pulsarlas necesitaba dar un buen puñetazo, lo que hubiera sido un trabajo demasiado grande y de ninguna utilidad. El método que imaginé fue éste: hice dos palos redondos, del tamaño de dos buenos garrotes, más gruesos por un extremo que por otro, y cubrí el lado más grueso con un trozo de piel de ratón, de modo que al golpear con ellos no pudiese estropear las teclas ni apagar el sonido. Se colocó frente a la espineta un banco que quedaba unos cuatro pies más bajo que el teclado, y sobre el banco me pusieron a mí. Corría yo por encima, de costado, de acá para allá tan velozmente como era posible, y de este modo me ingenié para tocar una jiga, con gran satisfacción de Sus Majestades. Pero fue el ejercicio más violento a que me he entregado en mi vida, y aun así no pude golpear más de dieciséis teclas, ni, desde luego, tocar a la vez los bajos y la voz cantante, como hacen otros artistas, lo que fue en gran daño de mi ejecución.

;; ; El rey, que, como ya he consignado, era un príncipe de muy buen entendimiento, ordenaba frecuentemente que me llevasen en mi caja y me pusieran sobre la mesa de su gabinete; me mandaba luego que sacase de la caja una de las sillas y me sentase a unas tres yardas de distancia en lo más alto del escritorio, con lo que me encontraba casi al nivel de su cara. De este modo sostuve varias conversaciones con él. Un día me tomé la libertad de decir a Su Majestad que el desprecio que mostraba hacia Europa y el resto del mundo no parecía responder a las excelentes prendas de discreción que le distinguían; que la razón no crece con el tamaño del cuerpo, sino, antes al contrario, se había observado en nuestro país que las personas más altas están peor dotadas en este respecto. Añadí que, entre otros animales, las abejas y las hormigas tenían fama de más industriosas, hábiles y sagaces que muchos de las especies mayores, y que, por insignificante que yo le pareciese, tenía la esperanza de encontrar en mi vida ocasión de prestar a Su Majestad algún señalado servicio. El rey me oyó con atención y empezó a concebir de mí un juicio mucho mejor del que había tenido hasta entonces. Me pidió que le diese una referencia tan exacta como me fuera posible del gobierno de Inglaterra; pues, aun siendo los príncipes, por regla general, amantes de sus propias costumbres -así lo suponía el respeto de otros monarcas por anteriores razonamientos míos-, le gustaría conocer alguna cosa que mereciera ser imitada.

;; ; Imagina por ti, cortés lector, las veces que deseé la lengua de Cicerón o de Demóstenes para poder celebrar la fama de mi querido país natal en un estilo correspondiente a sus méritos y bienaventuranzas. Empecé mi discurso por informar a Su Majestad de que nuestros dominios consistían en dos islas que formaban tres poderosos reinos bajo un soberano, aparte de nuestras colonias de América. Me detuve en ponderar la fertilidad de nuestro suelo y la temperatura de nuestro clima. Hablé luego extensamente de la constitución del Parlamento inglés, formado en parte por un cuerpo ilustre, llamado la Cámara de los Pares, personas de sangre noble y de patrimonios los más antiguos e importantes. Pinté el extraordinario cuidado que siempre se pone en su educación para las artes y las armas, a fin de capacitarlos para ser consejeros a la vez del rey y del reino, participar en la legislación, ser miembros del más alto tribunal de justicia -de cuyas sentencias no puede apelarse- y ejercer de campeones siempre dispuestos a la defensa de su príncipe y de su patria con su valor, conducta y fidelidad. Añadí que ellos eran el adorno y el baluarte del reino, digna descendencia de sus afamados antecesores, que en ella veían honradas las virtudes que siempre practicaron y de cuyo culto jamás sucedió que su posteridad se apartase. A éstos se unían, como parte de la Asamblea, varios santos varones que llevaban el título de obispos, y cuya misión particular era cuidar de la religión y de quienes instruyen en ella a las gentes. Éstos eran buscados y descubiertos de un extremo a otro de la nación por el príncipe y sus consejeros más sabios entre aquellos sacerdotes que más merecidamente se hubiesen distinguido por la santidad de su vida y la profundidad de su erudición, los cuales, por derecho indiscutible, eran los padres espirituales del clero y del pueblo.

BOOK: Los viajes de Gulliver
6.65Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Exposure by Kathy Reichs
Fancy White Trash by Marjetta Geerling
Nursery Tale by T. M. Wright
Death Stalks Door County by Patricia Skalka
The Late Bloomer by Ken Baker