Read Cartas sobre la mesa Online

Authors: Agatha Christie

Cartas sobre la mesa (17 page)

BOOK: Cartas sobre la mesa
10.15Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

—Monsieur Poirot. ¡Qué estupendo! ¿Quiere ayudarme?


Enchanté
, madame. ¿En qué puedo servirla?

—Págueme el taxi. No sé lo que me ha pasado, pues he cogido el bolso donde llevo el dinero cuando viajo por el extranjero y el taxista se ha empeñado en no admitir francos, liras o marcos.

Poirot sacó galantemente unas monedas y luego, junto con la escritora, entró en el edificio.

Los condujeron al despacho del superintendente. El policía estaba sentado ante una mesa y su aspecto era más rudo que nunca. «Igual que una obra de escultura moderna», murmuró la señora Oliver al oído de Poirot.

Battle se levantó, estrechó la mano de sus visitantes y les invitó a sentarse.

—Creí que ya era hora de que tuviéramos un cambio de impresiones —dijo—. Les gustará saber lo que he averiguado y a mí me encantará enterarme de los progresos que han hecho ustedes. Esperaremos que llegue el coronel Race y luego...

En aquel momento se abrió la puerta y entró el coronel.

—Siento haberme retrasado, Battle. ¿Cómo está usted, señora Oliver? Hola, monsieur Poirot. Me sabe mal haberlos hecho esperar, pero me marcho mañana y tengo un sinfín de cosas que hacer.

—¿Hacia dónde va? —preguntó la señora Oliver.

—Una pequeña expedición de caza... al Beluchistán.

Poirot comentó, mientras sonreía irónicamente:

—Hay un poco de inquietud por esta parte del mundo, ¿verdad? Tenga cuidado.

—No se preocupe —replicó Race gravemente, aunque sus ojos parpadearon.

—¿Ha conseguido algo? —preguntó Battle.

—He reunido la información relativa a Despard. Aquí la tiene...

Sacó un fajo de papeles.

—Hay un revoltijo de fechas y lugares. Muchos de esos datos no tienen ninguna importancia, según creo. No hay nada contra él. Es un chico intrépido. Sus antecedentes no tienen ni una mancha. Le gusta la disciplina a rajatabla. Los nativos le aprecian y le respetan en todos los sitios. Uno de los nombres que le dan en África, adonde Despard va con mucha frecuencia, es: «El hombre que calla y juzga imparcialmente.» Los de raza blanca opinan, por lo general, que es un «Pukka Shaib». Buen tirador, con nervio y sangre fría. Sagaz y digno de confianza.

Sin conmoverse por estos elogios, Battle preguntó:

—¿No hay muertes violentas relacionadas con él?

—Dediqué especial atención a este punto. Existe una buena circunstancia a su favor. Uno de sus compañeros fue atacado por un león...

—Las circunstancias favorables no me interesan.

—Es usted un hombre perseverante, Battle, Sólo he podido enterarme de un incidente que tal vez cuadre con lo que busca. En un viaje al interior de Sudamérica, acompañaron a Despard el profesor Luxmore, célebre botánico, y su esposa. El profesor murió de fiebres y fue enterrado en la zona del alto Amazonas.

—Fiebres... ¿seguro?

—Fiebres. Pero voy a jugar limpio con usted. Uno de los porteadores nativos (que por cierto fue despedido por ladrón) propaló la historia de que el profesor no murió de fiebres, sino de un tiro. Este rumor no se tomó nunca en serio.

—Tal vez sea ahora la ocasión de hacerlo.

Race sacudió la cabeza.

—Le he proporcionado los hechos. Quería usted saberlos y de ello tendrá que ocuparse, pero por mi parte tengo la impresión de que Despard no fue el autor del trabajito de la otra noche. Es un hombre blanco, Battle.

—¿Quiere decir que por ello es incapaz de cometer un asesinato?

—Incapaz de realizar lo que yo llamo un asesinato... sí.... desde luego.

—Pero no de matar a un hombre, basándose en lo que para él pudieran ser buenas y suficientes razones, ¿verdad?

—De ser así, tenían que ser muy buenos dichos motivos.

Battle hizo un gesto negativo con la cabeza.

—No se puede permitir que un ser humano juzgue a un semejante y se tome la justicia por su mano.

—Pero eso ocurre, Battle... ocurre a veces.

—Pues no debe ocurrir... ése es mi criterio. ¿Qué dice usted, monsieur Poirot?

—Estoy de acuerdo con usted, Battle. Siempre reprobé el asesinato.

—¡Qué forma más divertida de tratar el asunto! —exclamó la señora Oliver—. Como si se hablase de cazar zorras o matar pájaros. ¿No cree usted que hay personas a las que debiera asesinarse?

—Posiblemente.

—Y entonces, ¿qué?

—No me ha comprendido. No es la víctima lo que tanto me interesa. Es el efecto sobre el carácter del homicida.

—¿Y qué me dice de la guerra?

—En la guerra no ejerce uno el derecho de juzgar privadamente. Ahí está precisamente el peligro. Desde el momento en que un hombre está imbuido por la idea de que sabe a quién debe permitírsele vivir y a quién no... tiene la mitad del camino recorrido para convertirse en el peor de los asesinos; es decir, el criminal arrogante que no mata en provecho propio, sino por una idea. Usurpa las funciones de
le bon Dieu
.

El coronel Race se levantó.

—Siento no poder quedarme con ustedes, pues tengo mucho que hacer. Me gustaría ver en qué para todo esto, pero no me sorprendería que no se llegue nunca a la solución. Aunque descubran quién lo hizo, les va a ser muy difícil probarlo. Le he proporcionado lo que necesitaba, superintendente, pero en mi opinión, Despard no es el culpable. No creo que haya cometido jamás un asesinato. Shaitana pudo haber oído algún rumor sobre la muerte del profesor Luxmore, pero no estimo que supiera mucho más. Despard es un hombre blanco y estoy seguro de que nunca fue un asesino. Tal es mi parecer y que conste que conozco bien a los hombres.

—¿Qué tal es la señora Luxmore? —preguntó Battle.

—Vive en Londres y, por lo tanto, puede verla usted mismo. Encontrará su dirección entre esos papeles. Vive por South Kensington. Pero les repito que Despard no es el culpable.

El coronel Race salió del despacho con el paso elástico y silencioso del cazador.

Battle hizo un gesto afirmativo cuando se cerró la puerta.

—Probablemente tiene razón —dijo—. El coronel Race conoce bien a los hombres. Pero, de todas formas, no puede darse nada por sentado.

Empezó a ojear el fajo de documentos que Race dejara sobre la mesa y, de vez en cuando, hizo unas anotaciones en un bloc que tenía a su lado.

—Bueno, superintendente Battle —dijo la señora Oliver—. ¿Va a decirnos de una vez qué es lo que ha descubierto?

Battle levantó la mirada y sonrió. Una sonrisa lenta que arrugó su cara.

—Esto que estamos haciendo es muy irregular, señora Oliver. Espero que se dará cuenta de ello.

—Tonterías —dijo la escritora—. No pensé jamás que nos fuera a contar algo que no quisiera usted que supiéramos.

Battle sacudió la cabeza.

—No —dijo con decisión—. Las cartas sobre la mesa. Tal debe ser el lema de este asunto. Quiero decir que se ha de jugar limpio.

La señora Oliver acercó la silla en que estaba sentada.

—Cuéntenos —rogó.

El superintendente empezó a hablar despacio.

—Antes que nada, he de reconocer una cosa. No tengo ni la más mínima idea de quién pueda ser el asesino del señor Shaitana. No existe ni un indicio, ni una pista de cualquier clase entre los papeles de la víctima. Y respecto a los cuatro sospechosos, he hecho que los siguieran, como es natural, pero sin ningún resultado positivo. Era cosa de esperar. Como dice monsieur Poirot, sólo hay una esperanza... el pasado. Descubramos cuál fue exactamente el crimen... (si es que hubo alguno, pues, al fin y al cabo, el señor Shaitana pudo estar fanfarroneando para impresionar a monsieur Poirot), cuál fue el crimen, como digo, que cometió cada uno de esos cuatro... y les podré decir quién fue el autor del asesinato.

—¿Ha descubierto usted algo?

—Estoy sobre la pista de uno de ellos.

—¿Cuál?

—El doctor Roberts.

La señora Oliver le miró con emoción.

—Como sabe monsieur Poirot, he ensayado toda la clase de teorías y establecí de forma clara que ninguno de sus familiares inmediatos murió repentinamente. Exploré lo mejor que pude a una sola posibilidad... más bien, a una posibilidad ajena a la cuestión. Hace unos pocos años, el doctor Roberts pudo haber sido culpable de imprudencia, por lo menos respecto a una de sus pacientes. Tal vez no hubo nada en el fondo... y posiblemente así fue. Pero la señora tenía uno de esos temperamentos emotivos y nerviosos que gustan de organizar escenas. Por otra parte, el marido se enteró de lo que pasaba a su mujer, «confesó». De todas formas, y por lo que se refiere al doctor, podía considerarse que el asunto se ponía feo. El encolerizado marido lo amenazó con denunciarle al Colegio Médico...

—¿Y qué paso? —preguntó la señora Oliver casi sin aliento.

—Al parecer, Roberts procuró calmar al enfurecido caballero, al menos temporalmente... y murió de ántrax casi inmediatamente después.

—¿Ántrax? ¿Pero no es una enfermedad del ganado?

El superintendente hizo un ligero gesto.

—Eso es, señora Oliver. No fue uno de esos venenos sutiles que emplean los indios de la América del Sur para emponzoñar sus flechas. Recordará usted que por entonces se habló mucho sobre unas brochas de afeitar baratas, que estaban infectadas con el virus de esa enfermedad. Se comprobó que la brocha de Craddock fue la causa de la infección.

—¿Y lo atendió el doctor Roberts durante su enfermedad?

—No. Era demasiado prudente para hacerlo. Pero es indudable que Craddock tampoco hubiera querido que lo hiciera. La única prueba que tengo, bastante insignificante, por cierto, es que entre los pacientes del doctor Roberts hubo un caso de ántrax por aquellos días.

—¿Quiere usted decir que el médico infectó la brocha de afeitar?

—Ahí es precisamente donde voy a parar. Pero, por desgracia, es sólo una idea. Nada definitivo. Pura conjetura, aunque no hay pruebas a ese respecto, pudo haber sido así.

—¿Y no se casó con la señora Craddock después?

—No. Me imagino que la pasión sólo existió por parte de ella. Pareció demostrar algún resentimiento según me he enterado, pero de repente se fue a Egipto para pasar alegremente el invierno. Murió allí. Un caso de envenenamiento de la sangre. Tiene un nombre largo y enrevesado que no creo que les dé mucha luz sobre la cuestión. Algo raro en este país, pero muy común en Egipto.

—Entonces, ¿el doctor no la envenenó?

—No lo sé —contestó Battle—. He hablado con un bacteriólogo amigo mío... Es terriblemente difícil conseguir respuestas concretas de esa gente. Nunca dicen sí o no. Siempre aquello de: «Eso puede ser bajo ciertas condiciones»... «depende de las condiciones patológicas de quien lo recibe»... «se han visto casos así»... y cosas por el estilo. Pero, por lo que pude sacar de lo que me dijo mi amigo, el germen o gérmenes, según supongo, pudieron ser introducidos en la sangre de la señora Craddock antes de que saliera de Inglaterra. Los síntomas no hubieran aparecido hasta pasado cierto tiempo.

Poirot preguntó:

—¿Se vacunó la señora Craddock contra el tifus antes de salir para Egipto? Tengo entendido que mucha gente lo hace.

—Bravo, monsieur Poirot.

—¿La vacunó el doctor Roberts?

—Así es. Pero ya estamos en lo de antes... no podemos probar nada. La mujer se inoculó la vacuna en dos veces, como de costumbre. Pudieron ser dos inyecciones antitíficas. O pudo serlo una de ellas y la otra... cualquier cosa. No lo sabemos, ni nunca lo sabremos. Todo es mera hipótesis. Sólo podemos decir: «Pudo ser».

Poirot asintió pensativamente.

—Ello coincide perfectamente con ciertas observaciones que me hizo el señor Shaitana. Exaltó al asesino afortunado... al hombre a quien nunca podrá imputársele el crimen que cometió.

—¿Y cómo pudo enterarse el señor Shaitana? —preguntó la señora Oliver.

Poirot se encogió de hombros.

—Nunca lo sabremos. Shaitana estuvo en Egipto en cierta ocasión. Lo sé porque conoció a la señora Lorrimer allí. Pudo haber oído comentar a cualquier médico local las notables características que presentó el caso de la señora Craddock... la extrañeza sobre la forma en que se declaró la infección. Cierto tiempo después, tal vez llegaron a sus oídos algunas murmuraciones sobre el doctor Roberts y la señora Craddock. Posiblemente se divirtió haciendo una observación cabalística al doctor y notó una expresión alerta en sus ojos... algo raro. Algunas personas tienen un misterioso poder para descubrir los secretos de los demás. El señor Shaitana era una de ellas. Pero todo esto no nos importa. Sólo podemos decir... que él suponía algo. ¿Era correcta su suposición?

—Yo creo que sí —dijo Battle—. Tengo el presentimiento de que nuestro jovial doctor no es demasiado escrupuloso. He conocido a uno o dos como él. Hay que ver cómo se parecen muchos tipos. En mi opinión, es un homicida. Mató a Craddock y pudo matar a la esposa de éste, que empezaba a ser un estorbo y la causa de un escándalo. ¿Pero mató a Shaitana? Ésa es la cuestión. Comparando los crímenes me inclino a dudarlo. En el caso de los Craddock utilizó métodos científicos. Las defunciones parecieron debidas a causas naturales. Si mató a Shaitana, estimo que lo hubiera hecho también científicamente. Hubiera utilizado los microbios y no el puñal.

—Nunca creí que fuera él —observó la señora Oliver—. Ni por un instante. Es demasiado notorio.

—Descartado Roberts —murmuró Poirot—. ¿Y qué me dicen de los demás?

Battle hizo un gesto de impaciencia.

—Estoy completamente a oscuras. La señora Lorrimer es viuda desde hace veinte años. La mayor parte del tiempo ha vivido en Londres, haciendo viajes al extranjero durante el invierno, en ocasiones. Sitios civilizados... la Riviera, Egipto y lugares semejantes. No he podido asociar con ella ninguna muerte misteriosa. Parece que ha llevado una vida perfectamente normal y respetable... la vida de una mujer de mundo. Todos parecen apreciarla y tienen formada una alta opinión de su carácter. Lo peor que se dice de ella es que no soporta a los tontos. No niego que en este aspecto he fracasado en todo la línea. Y, sin embargo, debe haber algo. Shaitana creyó que lo había.

Lanzó un suspiro de desesperación.

—Después tenemos a la señorita Meredith. He investigado concienzudamente sus antecedentes. La historia de costumbre. Hija de un oficial del Ejército. Su padre le dejó muy poco dinero y tuvo que ganarse la vida. No estaba preparada para ningún oficio. He comprobado todo lo que hizo cuando quedó sola en Cheltenham y no hay nada sospechoso. La gente se compadeció mucho de la pobrecilla. Primero fue a vivir con unas personas de la isla de Wright... era una especie de niñera y asistente. La señora con quien estuvo vive ahora en Palestina, pero he hablado con su hermana y me ha dicho que la señora Eldon estaba encantada con la muchacha. Y nada de muertes violentas ni cosas parecidas. Cuando la señora Eldon se fue al extranjero, la señorita Meredith fue al Devonshire y entró a servir de acompañante a la tía de una de sus amigas del colegio. Esta amiga es la que vive ahora con ella... la señorita Rhoda Dawes. Estuvo allí durante dos años, hasta que su señora se puso muy enferma y tuvo que emplear a una enfermera fija. Creo que tiene cáncer. Todavía vive, pero su conversación es muy vaga, pues casi siempre está bajo los efectos de la morfina. Tuve una entrevista con ella. Se acordaba de Anne y dijo que era una chica muy agradable. Hablé también con una vecina que fuera más capaz de recordar lo sucedido en los últimos años. Ninguna defunción en la parroquia, excepto la de uno o dos de los más viejos del lugar, con los cuales, según pude deducir, nunca tuvo contacto Anne Meredith. Después de aquello estuvo en Suiza. Pensé que allí encontraría la pista de algún accidente mortal, pero no tuve ningún éxito. Ni tampoco hay nada en Wallingford.

BOOK: Cartas sobre la mesa
10.15Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Mr. Darcy's Secret by Jane Odiwe
Into the Light by Sommer Marsden
Darkwater by Dorothy Eden
Burning the Reichstag by Hett, Benjamin Carter
Wolf Song by Storm Savage
The Andromeda Strain by Michael Crichton
Facsimile by Vicki Weavil