Read Mala ciencia Online

Authors: Ben Goldacre

Tags: #Ciencia, Ensayo

Mala ciencia (58 page)

BOOK: Mala ciencia
3.44Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

[23]
R. Tallis,
Hippocratic Oaths: Medicine and its Discontents
, Atlantic, 2004.

[24]
C. Lévi-Strauss, «The sorcerer and his magic», en
Structural Anthropology
, trad. C. Jacobson y B. G. Schoef, Basic Books, 1963 (trad. cast.: «El hechicero y su magia», en
Antropología cultural
, Barcelona, Paidós, 2000, págs. 195-210).

[25]
L. C. Park y Covi, L., «Nonblind placebo trial: an exploration of neurotic patients’ responses to placebo when its inert content is disclosed»,
Archives of General Psychiatry
, 12, abril de 1965, págs. 36-45.

[26]
S. Wolf, «Effects of suggestion and conditioning on the action of chemical agents in human subjects: the pharmacology of placebos»,
Journal of Clinical Investigation
, 29, 1, enero de 1950, págs. 100-109.

[27]
R. De la Fuente-Fernández, Ruth, T. J., Sossi, V., Schulzer, M., Calne, D. B. y Stoessl, A. J., «Expectation and dopamine release: mechanism of the placebo effect in Parkinson’s disease»,
Science
, 293, 5.532, 10 de agosto de 2001, págs. 1.164-1.166.

[28]
J. K. Zubieta, Bueller, J. A., Jackson, L. R., Scott, D. J., Xu, Y., Koeppe, R. A., Nichols, T. E. y Stohler, C. S., «Placebo effects mediated by endogenous opioid activity on mu-opioid receptors»,
Journal of Neurology
, 25, 34, 24 de agosto de 2005, págs. 7.754-7.762.

[29]
R. Ader y Cohen, N., «Behaviorally conditioned immunosuppression»,
Psychosomatic Medicine
, 37, 4, julio-agosto de 1975, págs. 333-340.

[30]
M. U. Goebel, Trebst, A. E., Steiner, J., Xie, Y. F., Exton, M. S., Frede, S., Canbay, A. E., Michel, M. C., Heemann, U. y Schedlowski, M., «Behavioral conditioning of immunosuppression is possible in humans»,
FASEB Journal
, 16, 14, diciembre de 2002, págs. 1.869-1.873.

[31]
A. Buske-Kirschbaum, Kirschbaum, C., Stierle, H., Lehnert, H. y Hellhammer, D., «Conditioned increase of natural killer cell activity (NKCA) in humans»,
Psychosomatic Medicine
, 54, 2, marzo-abril de 1992, págs. 123-132.

[32]
J. S. Goodwin, Goodwin, J. M. y Vogel, A. V., «Knowledge and use of placebos by house officers and nurses»,
Annals of Internal Medicine
, 91, 1, julio de 1979, págs. 106-110.

[33]
D. E. Moerman,
Meaning, Medicine and the «Placebo Effect»
, Cambridge University Press, 2002, pág. 34, donde se resumen referencias secundarias de otros cinco estudios.

[34]
D. E. Moerman y Harrington, A., «Making space for the placebo effect in pain medicine»,
Seminars in Pain Medicine
, 3, 1 (número especial), marzo de 2005, págs. 2-6.

[35]
B. T. Walsh, Seidman, S. N., Sysko, R. y Gould, M., «Placebo response in studies of major depression: variable, substantial, and growing»,
Journal of the American Medical Association
, 287, 14, 10 de abril de 2002, págs. 1.840-1.847.

[36]
E. Ernst y Schmidt, K., «Aspects of MMR»,
British Medical Journal
, 325, 2002, pág. 597.

Capítulo 6: La tontería del día

[*]
Término grosero para referirse a ideas o comportamientos estúpidos, hueros e inaceptables, y traducido de formas diversas, según la zona de dominio del español: «gilipolleces», «boludeces», «pendejadas», etc.
(N. del T.)

[1]
Harry G. Frankfurt,
On Bullshit
, Princeton University Press, 2005,
Video interview with Harry G. Frankfurt
(trad. cast.:
On bullshit: sobre la manipulación de la verdad
, Barcelona, Paidós, 2006).

[2]
En
NUTRA ingredients-usa.com
.

[3]
Alpha-Tocopherol Beta-Carotene Cancer Prevention Study Group, «The effect of vitamin E and beta carotene on the incidence of lung and other cancers in male smokers»,
New England Journal of Medicine
, 330, 1994, págs. 1.029-1.035.

[*]
He expresado este riesgo deliberadamente en términos de «incremento del riesgo relativo» como una especie de chiste interno que me cuento a mí mismo. Sabrán a qué me refiero cuando lleguen al capítulo 14.

[4]
M. D. Thornquist, Omenn, G. S., Goodman, G. E., Grizzle, J. E., Rosenstock, L., Barnhart, S., Anderson, G. L., Hammar, S., Balmes, J. y Cherniack, M., «Statistical design and monitoring of the Carotene and Retinol Efficacy Trial (CARET)»,
Controlled Clinical Trials
, 14, 1993, págs. 308-324; G. S. Omenn, Goodman, G. E., Thornquist, M. D., Balmes, J., Cullen, M. R., Glass, A. y otros, «Effects of a combination of beta carotene and vitamin A on lung cancer and cardiovascular disease»,
New England Journal of Medicine
, 334, 1996, págs. 1.150-1.155,
aquí
.

[5]
D. P. Vivekananthan y otros, «Use of antioxidant vitamins for the prevention of cardiovascular disease: meta-analysis of randomised trials»,
The Lancet
, 361, 2003, págs. 2.017-2.023,
aquí
.

[6]
M. Caraballoso, Sacristán, M., Serra, C. y Bonfill, X., «Drugs for preventing lung cancer in healthy people»,
Cochrane Database of Systematic Reviews
, 2, 2003.

[7]
G. Bjelakovic, Nikolova, D., Gluud, L. L., Simonetti, R. G. y Gluud, C., «Antioxidant supplements for prevention of mortality in healthy participants and patients with various diseases»,
Cochrane Database of Systematic Reviews
, 2, 2008.

[8]
I. Chalmers, «Invalid health information is potentially letal»,
British Medical Journal
, 322, 7.292, 2001, pág. 998.

[9]
John M. Connor Kluwer,
Global Pricefixing: Our Customers Are the Enemy
, Springer, 2001, disponible en la red
aquí
.

[10]
David Michaels (comp.),
Doubtis Their Product: How Industry’s Assault on Science Threatens Your Health
, Oxford University Press, 2008.

Capítulo 7: La «doctora» Gillian McKeith

[*]
Es interesante destacar que la gama de productos alimenticios de Macfadden se complementaba con un invento suyo propio mucho más inusual. El «peniscopio» fue un aparato diseñado para agrandar el órgano masculino por succión que gozó de gran popularidad en su momento y que muchas personas usan aún hoy en día, aunque bajo una apariencia modestamente actualizada. Como ésta tal vez sea la única oportunidad que tengan de conocer los datos reales sobre los aumentos de pene, merece la pena mencionar que existen, de hecho, algunas pruebas de la posibilidad de que algunos dispositivos de aumento puedan incrementar realmente el tamaño del pene. Sin embargo, las pastillas de suplemento sexual Wild Pink (Rosa Salvaje) y Horny Goat Weed (Hierba de la Cabra en Celo) que vende Gillian McKeith como indicadas para «mantener las erecciones, el placer orgásmico, la eyaculación […] la lubricación, la satisfacción y la excitación», no pueden alegar tales pruebas o indicios de eficacia (y en 2007, tras numerosas quejas, estos sórdidos y ya anticuados productos fueron declarados ilegales por la Agencia Reguladora de las Medicinas y los Productos Sanitarios en el Reino Unido, la MHRA). Menciono esto solamente porque es una manera entrañable de decir que, muy posiblemente, las presuntas utilidades del «peniscopio» de Macfadden tenían mejores fundamentos de evidencia empírica que sus propios productos alimenticios o las pastillas Cabra en Celo de McKeith especiales para el pene.

[1]
Ann Anderson,
Snake Oil, Hustlers and Hambones: The American Medicine Show
, McFarland, 2005.

[2]
Discurso durante la ceremonia de graduación del Caltech (el Instituto Tecnológico de California) de 1974, incluido también en Richard Feynman,
Surely You’re Joking, Mr. Feynman!: Adventures of a Curious Character
, W. W. Norton, 1985 (trad. cast.:
¿Está Ud. de broma, Sr. Feynman?
, Madrid, Alianza, 1994).

[3]
Sitio web del
Clayton College de Salud Natural
.

Capítulo 8: «Descubierta una píldora que soluciona un complejo problema social»

[1]
J. Hutchings, Bywater, T., Daley, D., Gardner, F., Whitaker, C., Jones, K., Eames, C. y Edwards, R. T., «Parenting intervention in Sure Start services for children at risk of developing conduct disorder: pragmatic randomised controlled trial»,
British Medical Journal
, 334, 2007, pág. 678.

[2]
R. T. Edwards, Ó Céilleachair, A., Bywater, T., Hughes, D. A. y Hutchings, J., «Parenting programme for parents of children at risk of developing conduct disorder: cost effectiveness analysis»,
British Medical Journal
, 334, 2007, pág. 682.

[*]
En realidad, no es fácil exagerar (ni aun proponiéndonoslo) las vastas dimensiones que el «circo» del aceite de pescado llegó a adquirir a lo largo de los muchos años que estuvo abierto. El mismísimo profesor Robert Winston, bigotudo presentador de innumerables programas de «ciencia» de la BBC, prestó su imagen y su nombre para patrocinar un producto de la competencia basado también en los omega-3 como principios activos, en una campaña publicitaria que fue clausurada en última instancia por la ASA por haber infringido los propios códigos de dicha autoridad referidos a la veracidad y la verificación.

[*]
Del asombroso desatino del consejo de Durham da fe el hecho de que, ahora, se han tomado la molestia de cambiar en su sitio web el redactado literal de esa nota de prensa, como si con ello pudieran solucionar los inmensos defectos de diseño.

[*]
Aunque si hubiera firmado, ustedes tampoco lo sabrían, pues no estaría autorizado para contárselo.

[3]
A. J. Richardson y Montgomery, P., «The Oxford-Durham study: a randomized, controlled trial of dietary supplementation with fatty acids in children with developmental coordination disorder»,
Pediatrics
, 115, 5, 2005, págs. 1.360-1.366.

[*]
Y hablando de ética, el condado de Durham ha declarado que lo «inmoral» sería administrar un placebo a la mitad de los niños. Pero ése es otro de sus muy básicos errores de concepto, ya que no sabemos si los aceites de pescado son beneficiosos o no. Resolver esta última duda sería lo que daría sentido a una investigación bien hecha en ese ámbito.

[4]
R. Moynihan, Doran, E. y Henry, D., «Disease mongering is now part of the global health disease»,
PLoS Medicine
, 5, 5, 2008,
aquí
.

[5]
H. C. Williams, «Evening primrose oil for atopic dermatitis»,
British Medical Journal
, 327, 2003, págs. 1.358-1.359.

[6]
«The four markets dominating EU supplements», en
NUTRA ingredients-usa.com
; «Galenica assumes control of Equazen Nutraceuticals based in the UK», comunicado de prensa, en
GALENICA
.

Capítulo 9: El «profesor» Patrick Holford

[*]
«Nutricionista», «terapeuta nutricional», «asesor de terapias nutricionales» y las otras muchas variantes de ese ámbito de actividad no son términos protegidos (como pueden serlo «enfermero», «dietista» o «fisioterapeuta»), por lo que cualquier persona puede hacerlos suyos y usarlos. Lo diré una vez más para que quede claro: cualquiera puede declararse «nutricionista». Tras leer este libro, ustedes sabrán valorar mejor las pruebas disponibles que la mayoría de la población, así que, al estilo de Espartaco, les sugiero que ustedes también se proclamen nutricionistas. Eso sí, los académicos que trabajan en el campo de la nutrición tendrán que ir buscándose otro nombre, porque éste ya no les pertenece.

[1]
El profesor Holford no cambió nada en el cuerpo del texto del capítulo de su libro:

Lo que hizo fue añadir unas palabras a la nota correspondiente del final del capítulo, en un tipo de letra reducido (como éste), mencionando referencias de otros trabajos sobre experimentos en los que (al menos) sí se llegó a verter tanto AZT como vitamina C sobre células en una placa de laboratorio (lo que no modifica en nada lo dicho hasta aquí), y pidiendo que se llevaran a cabo más investigaciones al respecto. Conviene señalar que Holford no se ofreció a sufragar los trabajos referenciados ni se ha ofrecido a subvencionar las investigaciones que él mismo exige, a pesar de su amplia participación empresarial en este sector con un volumen de negocio de 50.000 millones de dólares. A fin de cuentas, estamos hablando del mismísimo director de Ciencia y Educación de la empresa fabricante de suplementos alimenticios en pastillas BioCare, que vende una píldora de vitamina C en envases en los que figura su cara. De todos modos, para ser justos con él, hay que reconocerle la autoría de una de mis frases favoritas en los cinco años que llevo escribiendo sobre este ámbito: «Quizá Goldacre, quien pretende erigirse en el gran defensor de la medicina basada en la evidencia, pueda aportar pruebas empíricas de que la vitamina C en dosis elevadas no tiene efecto alguno contra el VIH-sida».

[*]
Ah, y además trabaja en la empresa fabricante de píldoras BioCare como director de Educación y Ciencia (puede que ya haya mencionado que dicha compañía está participada al 30 % por la empresa farmacéutica Elder). De hecho, en muchos sentidos se puede decir que se ha pasado la vida vendiendo pastillas. Su primer empleo, tras licenciarse en Psicología por York con buena nota en la década de 1970, fue como vendedor de píldoras vitamínicas de la empresa Higher Nature. En fecha más reciente, concretamente en 2007, ha vendido la que había sido su última compañía de venta de pastillas, Health Products for Life, a BioCare por medio millón de libras, y ahora trabaja para esta última empresa.

[2]
R. M. Douglas, Hemilä, H., Chalker, E. y Treacy, B., «Vitamin C for preventing and treating the common cold»,
Cochrane Database for Systematic Reviews
, 1, 1998. Fecha de la última actualización: 14 de mayo de 2007 (las revisiones Cochrane se actualizan constantemente, pero las versiones previas continúan estando disponibles, de manera que es posible comprobar lo que se decía en ellas en diferentes momentos).

BOOK: Mala ciencia
3.44Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

The Chimaera Regiment by Nathaniel Turner
The Silent Patient by Alex Michaelides
Despite the Falling Snow by Shamim Sarif
Angels of the Flood by Joanna Hines
Sold for Sex by Bailey, J.A.
The Coffin Club by Ellen Schreiber