Read Necrópolis Online

Authors: Carlos Sisí

Tags: #Fantástico, Terror

Necrópolis (42 page)

BOOK: Necrópolis
3.52Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

El Hombre Andrajoso subió entonces por las escaleras, y por primera vez se quedaron los dos a solas. Gabriel notaba una notable presión en el pecho y las sienes, y apremiado por la sensación de urgencia se levantó despacio de la silla para tratar de probar el tablón que bloqueaba la puerta. No pudo moverlo con una sola mano sin embargo, y entonces decidió emplear las dos. Tampoco así pudo levantarlo, pero no quería arriesgarse a que su anfitrión le sorprendiese trasteando y volvió a su asiento. La mirada de su hermana era de tremenda decepción.

Apenas se había sentado cuando el hombre apareció haciendo crujir los viejos escalones. Acarreaba en los brazos una buena pila de mantas.


La noche es fría, muy muy fría, ¡pero los niños duermen calientes si se les abriga bien!

Dejó las mantas en el suelo a un lado de la habitación y las dejó extendidas. Gabriel las examinó afligido, pues estaban también llenas de manchas de una apariencia en extremo desagradable, pero sin embargo ayudó a su hermana a taparse con ellas y se tumbó a su lado. La inquietud lo recorría de pies a cabeza manteniendo tensos todos los músculos de su cuerpo. Se acercaba el momento de saber qué haría el Hombre Andrajoso, presumiblemente tendría una habitación en el piso de arriba, pero ¿y si cogía la silla la arrimaba a la puerta y se sentaba en ella para dormitar dando cabezazos toda la noche, qué oportunidades tendría entonces?

Pero, por fortuna, no fue así.


¡Dormid! Ea, a dormir, mañana veremos. Sí, mañana veremos —y quitando las pinzas de la batería de coche trajo la oscuridad a la habitación. Ahora, en contraste con las tinieblas que reinaban en la sala, la luz crepuscular del día que acababa contrastaba a través de las troneras cada vez más apagada y tenue. Por fin, el Hombre Andrajoso desapareció escaleras arriba.

Gabriel suspiró.

—Gaby —susurró Alba.


Sssh, duérmete —dijo Gabriel en voz baja. —Yo me ocupo de todo.

Y la pequeña, confortada quizá por la seguridad que destilaba el tono de su hermano, se dio la vuelta y cayó en el sueño que tanto necesitaba.

Gabriel permaneció acurrucado con los ojos abiertos de par en par brillando en la sombra. Desde el piso de arriba llegaba ahora un pequeño resplandor, aunque mucho más débil, como el de la llama de una vela lejana. Esperó durante un espacio de tiempo que se le antojó eterno, aguardando a que la luz acabase sucumbiendo a la noche. Agudizaba el oído constantemente, en ocasiones a expensas de aguantar la respiración, esperando quizá percibir unos ronquidos distantes que le indicasen que el momento había llegado.

Pero nada de eso parecía ocurrir.

Por fin, tras comprobar que la respiración de su hermana era la propia de alguien en sueño profundo, el muchacho retiró las mantas con infinito cuidado y se aventuró a ponerse en pie. Pensó en acercarse primero a las escaleras para asegurarse de que el Hombre Andrajoso no le sorprendería en plena faena, pero llegar hasta allí resultó toda una odisea, caminaba extremando las precauciones a cada paso como si avanzara entre alimañas dormidas. A medida que se acercaba más y más, el murmullo apenas audible de unas voces empezó a llegar hasta sus oídos. Por un breve instante se congeló en el sitio incapaz de determinar qué significaba aquello, pero luego recordó la escena vivida con Israel, ahora ya brumosa y descolorida en su mente y descubrió de qué se trataba. Era, naturalmente, el Señor Dos Voces.

—... de aquella vez?
—decía en su voz de falsete.


¡Sí, sí, cómo olvidar aquella vez!

—Pues podríamos... podríamos tener otro.

—Sí, ¿verdad? Creo que sí que podríamos, pero es muy muy peligroso.

—Pero puede hacerse, si sabemos cómo.


Claro, claro que puede hacerse si nos hacemos sus amigos primero, ¿eh? Buen perro, primero amigos.

Hubo entonces unos segundos de silencio.

—¿Qué dirán los niños, viejo?
—preguntó de nuevo la voz aguda.

—Los niños —se contestó a sí mismo cambiando de nuevo la voz.

—... quién sabe qué dirán los niños, ¿eh, quién sabe?

—Podrían... podrían no saberlo.

—Podrían no saberlo, ¿eh? Los niños buenos mejor ignorantes, mejor sin saberlo, quizá prueben un poco si no saben —exclamó riendo pero sin levantar mucho la voz, lo que le confirió una cualidad que a Gabriel le pareció aterradora.

El cerebro del niño funcionaba ahora a toda velocidad bañado en la adrenalina que sus glándulas generaban en generosas cantidades. No se daba cuenta, pero sujetaba el pasamanos con tanta fuerza que sus dedos se habían quedado blancos. Las palabras del Hombre Andrajoso daban vueltas en su cabeza.
¿Quieren comerse a Gulich?
pensaba con sentimientos de pánico y manifiesta aversión. Su mente dibujó escenas brumosas con el hombre y el perro en el exterior, mientras ellos eran retenidos dentro con cinta de embalaje tapándoles la boca. Gulich comía algo que le habían arrojado, y el hombre se acercaba por detrás con una pala de hierro, la levantaba sobre su cabeza y la descargaba con toda sus fuerzas sobre la cabeza del animal. El ruido se formó en su imaginación como una onomatopeya ridícula dibujada con letras de cómic, pero aún así se le erizó la piel en los brazos.

Era hora de irse aunque lo descubriera. Si conseguía abrir la puerta.

¿Y si Gulich se ha ido?
preguntó una voz en su cabeza.
No,
se respondió al instante,
Gulich no nos abandonaría aquí dentro. Estará fuera, esperando.

¿Y por qué no lo he oído en todo el día?
volvió a preguntar la insidiosa voz.
Porque es un buen perro como dice el loco, y los buenos perros esperan fuera de las casas y no ladran.

Pero en el fondo de su ser sin que pudiera evitarlo, albergaba la duda horrible. Al fin y al cabo Gulich llevaba con ellos apenas unos días. Incluso la vieja premisa de que las cosas que veía su hermana acababan cumpliéndose empezaba a flaquear en su atormentada confianza, después de todo no había sido una visión como las otras, más bien un sueño. Un sueño de una niña de ocho años, la edad en la que los escenarios oníricos se pueblan de cosas como los hombres del saco.

Volvió hacia la puerta y probó de nuevo a levantar el tablón esta vez afianzando ambos pies en el suelo. Utilizando ambas manos empujó con toda la fuerza de la que fue capaz, pero no consiguió moverlo tampoco esta vez. Apretó los dientes y volvió a intentarlo, pero también fue en vano. Cuando desistió le dolían las palmas, pero lo peor era la sensación de claustrofobia que le invadía, como si le faltara el aire. Había invertido apenas un minuto, pero se giró sobre sí mismo temiendo encontrarse con la silueta terrible y amenazante del Hombre Andrajoso. No ocurrió así sin embargo, la sala estaba tan silenciosa y vacía como lo había estado antes.

Quiso entonces probar con el tablón de arriba. Curiosamente, una vez hubo acercado una de las sillas, solo necesitó hacer un poco de presión para que el tablón se deslizase limpiamente fuera de su guía, el sonido débil de la fricción de la madera le imprimió nuevas esperanzas. Quizá lo consiguiera después de todo, si pudiera retirar ese maldito tablón. Pensaba en eso cuando, de pronto, recordó algo que le había dicho su padre una vez. No recordaba muy bien la historia que estaba detrás del concepto, pero la frase estuvo en su cabeza un tiempo y su memoria permanecía:
dame una palanca y moveré el mundo.

¿Y no iba precisamente de eso todo el asunto? Necesitaba encontrar algo así para tratar de mover el tablón trabado, pero ahora que el atardecer había dado paso a la noche la oscuridad le impedía ver a su alrededor.

¡Tonto, las ventanas!

Con un brillo de esperanza en los ojos se acercó a una de las ventanas. Los postigos estaban cerrados, pero por fortuna no estaban tan duros como la recia madera de la puerta. Los abrió con infinito cuidado para evitar que las oxidadas bisagras chirriaran en el silencio sepulcral que los rodeaba, y la noche lo recibió llenándole los pulmones de un aire fresco y frío que agradeció profusamente. Sin embargo, la visión de una verja de hierro le golpeó como una bofetada en plena cara; era imposible escabullirse entre los hierros cruzados.

Tampoco había rastro alguno de Gulich. La ventana daba al lateral de la casa sin embargo, y se dijo que el perro probablemente estaría amodorrado junto a la puerta principal. Pensó en llamarlo, pero ¿de qué serviría eso? No había forma de que el perro pasara por los barrotes ni pudiera abrir la puerta, ¿y acaso su voz no atraería al Hombre Andrajoso?

Sintiéndose otra vez más acorralado Gabriel recorrió la habitación con la vista, buscando algo que pudiera servirle como palanca, algo que le fuera de utilidad. Ahora que sus ojos se habían acostumbrado a la oscuridad y la luz de la luna llena que entraba por la ventana le ayudaba a reconocer los volúmenes de las cosas, anduvo por la habitación intentando discernir entre los numerosos objetos que poblaban las estanterías y los muebles. En ocasiones se ayudaba por el tacto, pero pasó bastante tiempo hasta que dio con algo.

Primero tropezó con ello, algo metálico que descansaba en el suelo y que al contacto con su pierna hizo un sonido tintineante, como una campana. Su joven corazón se disparó, bombeando sangre a su cabeza соn una fuerza inusitada y provocándole una sensación de calor inesperada, pero después de esperar unos instantes congelado en el sitio, decidió que el sonido no había llegado hasta el piso de arriba así como el monólogo del loco no era audible desde su posición. Entonces se agachó у соn manos temblorosas palpó lo que tenía delante. Era un soporte de hierro para los aperos de la chimenea, la pala y la escobilla no colgaban ya de su gancho pero el atizador estaba allí, y palpar su punta plana le produjo una sensación indescriptible. Era lo que estaba buscando.

Tenía que funcionar. Avanzó con bastante rapidez hasta la puerta y se sirvió de la vara de hierro para ayudarse. Aún a oscuras percibió el crujir de la madera, pero a la segunda acometida, sintió que el tablón se deslizaba por fin fuera de la guía.

Exultante de una incontenible alegría, Gabriel volvió a mirar por encima del hombro y otra vez la habitación queda y mortecina lo saludó. Retiró el tablón y lo colocó junto al otro, y por fin pudo abrir la puerta embriagado de una sensación de éxito y libertad como no la había experimentado en su corta vida.

Pero Gulich no estaba allí. Asomó la cabeza a la noche y buscó alrededor, pero en ninguna parte aparecía el mastín.

Se ha ido,
pensó con amargura,
ha vuelto allí de donde salió.

Sin embargo también ellos podían escapar ahora, así que volvió a entrar a la casa y se acercó a su hermana.

¡La mochila!

El pensamiento le atizó con un remarcado aire de urgencia, como si hubiera estado a punto de olvidar algo importante. No era tanto por la comida, en previsión de los días que tendrían que pasar por los caminos montañosos que bordeaban la autovía y las urbanizaciones de la costa, era algo más. Suponía que debía llevarla para que la visión de su hermana se cumpliera. Si lo hacía así probablemente verían un nuevo día, como en su sueño, caminando de nuevo por los caminos con Gulich a su lado. De manera que se giró hacia la mesa, metió dentro casi todas sus cosas y se la puso a la espalda.

Deprisa, ¡deprisa!

Alba se resistió bastante a ser despertada. ¿Cuánto tiempo había podido dormir? se preguntaba Gabriel, ¿un par de horas como máximo? Había perdido la noción del tiempo, pero por mucho que la pequeña necesitase el descanso había que irse. La sacudió y le pasó la mano por la cara hasta que sus ojos se abrieron con esa expresión de sorpresa característica de los que han sido arrancados del sueño profundo.

—¡Alba! —dijo en un susurro—. ¡Nos vamos de aquí!

La pequeña se le agarró al cuello como si quisiera que la cogiera en brazos. El gesto le trajo recuerdos de cuando ella se quedaba dormida en el sofá y su padre se la llevaba a la cama, pero Gabriel no contaba con fuerzas suficientes. Tenían que correr. Con un nudo en el pecho, retiró sus brazos y volvió a sacudirla.

—¡Alba vámonos, tenemos que irnos!

Por fin, la pequeña se puso en pie visiblemente confundida. Gabriel la cogió de la mano y se dirigió hacia la puerta.

Pero cuando el fresco viento nocturno los recibió y se creían ya libres, escucharon una voz atronadora a sus espaldas.

—¡¿A dónde, a dónde van ahora LOS NIÑOS BUENOS?!

* * *

Gulich sabía del HAMBRE, pero el que experimentaba ahora no le dejaba siquiera dormitar. Tenía otras inquietudes, por cierto. Había pasado la tarde guardando la casa en la que los AMOS habían entrado confiando que salieran pronto. El olor que le llegaba por la rendija de la puerta encendía un cartel de PELIGRO con llamativas luces de neón parpadeantes. Para empezar olía a aquellas cosas muertas, solo que no estaban muertas. Una vez estuvo a punto de probar su carne, cuando el HAMBRE de varios días parecía eclipsar ya cualquier otro pensamiento, pero cuando estuvo a punto de hincar el diente un tufo indescriptible a VENENO lo echó para atrás. Era algo más que el olor de la carne podrida, tenía un fondo ácido, nauseabundo, y se retiró resoplando por el hocico y sintiendo que las tripas se retorcían sobre sí mismas intentando quizá exprimir lo poco que en ellas quedaba.

Gulich había esperado pacientemente a que los AMOS salieran para darle de COMER, pero cuando la luz del día y la que se escapaba del interior desaparecieron, supo que el hecho que esperaba no se produciría. Dio vueltas en torno a la casa pero no percibió olores nuevos ni ninguna entrada que pudiera utilizar. Por fin, se decidió a alejarse un poco a explorar los alrededores, al fin y al cabo era un mastín español y en el campo había animales que él podía cazar, incluso jabalíes, si tenía la fortuna de encontrarlos.

—¡Corre, Alba, CORRE! —gritó Gabriel tirando de su hermana de la mano.

—¡NO! —chilló el Hombre Andrajoso precipitándose sobre ellos. En su camino, chocó contra la mesa de madera que se encontraba en el centro y el impacto la desplazó casi un metro, haciendo caer la pila de basura que se esparció por todas partes.

Alba chilló con un grito en extremo agudo, infantil, antes de sentirse transportada por el aire detrás de Gabriel, como en unos dibujos animados. Al cruzar el umbral sin embargo, casi cayeron al suelo tropezando el uno con el otro, pero los reflejos del muchacho consiguieron que finalmente recuperaran el equilibrio.

BOOK: Necrópolis
3.52Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Shadow of God by Anthony Goodman
Navajo Long Walk by Armstrong, Nancy M.
Catch Me When I Fall by Vicki Leigh
Full Service by Scotty Bowers
66° North by Michael Ridpath
The Lacuna by Barbara Kingsolver
Unfriendly Competition by Jessica Burkhart