Read Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky Online

Authors: Maurice Nicoll

Tags: #Autoayuda, #Esoterismo, #Psicología

Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky (26 page)

BOOK: Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky
10.83Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Tomemos un pensamiento muy sencillo: ¿Nunca ha pensado de un modo verdadero, vivido, que está en la Tierra por muy poco tiempo? También, ¿no se le ha ocurrido el muy simple pensamiento de que la Tierra es una parte del Sistema Solar, una parte del Sol? Son estos pensamientos sencillos, vividos, extraños, los que empiezan a ponernos en comunicación con el Rayo de Creación.

Las ideas cosmológicas del Trabajo deben caer primero en las partes más externas del Centro Intelectual y ser
registradas
por ellas. Es decir, es preciso aprender los diagramas prestándoles atención. Todos deben hacerlo. Es una tarea impuesta por el Trabajo. Pero los diagramas sólo pueden ser
comprendidos
cuando llegan a las partes superiores o emocionales del Centro Intelectual, y luego pasan al Centro Emocional mismo. Cuando un hombre entiende algo que su lado formatorio ha registrado y se pregunta qué es porque
desea
hacerlo emocionalmente, entonces el diagrama empieza a trabajar en él y lo induce a pensar por sí mismo acerca del aspecto cosmológico. Este es el primer objeto del Trabajo: conectar a un hombre con las partes superiores de los centros ordinarios, y finalmente con los Centros Superiores mismos. Y este proceso gradual se llama
despertar
. Si un hombre niega todo significado al Universo, las partes superiores de los centros están bloqueadas por su actitud. El Universo es entonces lo que piensa que es —es decir, es exactamente lo que es su actitud hacia él— y entonces el hombre mismo es lo que piensa que es. Pero este Trabajo fue hecho para que el hombre piense de una manera nueva. Porque a menos que un hombre empiece a pensar de un modo nuevo, no puede cambiar. Esto es evidente por sí mismo si se examina a la gente. Pero para pensar de un nuevo modo, es preciso que un hombre tenga nuevas ideas, nuevos conceptos, y los entienda, y piense según ellos.

PARTE I. La ley de siete

— Se ha determinado el proceso de creación por medio de las Tres Fuerzas provenientes del Absoluto hasta el Mundo 96. Se ha explicado que a medida que la creación prosigue por la acción de la multiplicación de las Tres Fuerzas aumenta en cada plano o nivel de creación la densidad de las leyes. Es decir, cuanto más se aleja el proceso de creación del Absoluto, tantas más restricciones aparecen hasta que, en el Mundo 96, el cual en nuestro particular Rayo de Creación es la Luna, punto terminal del Rayo, el número de leyes o restricciones llega a su máximo.

Consideraremos ahora otra ley que restringe la creación: la Ley de Siete. La creación prosigue a través de crecientes restricciones. La ley de Tres produce necesariamente crecientes restricciones pero la Ley de Siete agrega nuevas limitaciones. Ya se dijo que la Tierra ocupa un lugar muy bajo en el Rayo de Creación y que está bajo 48 órdenes de leyes y que por debajo de ella sólo existe un grado o nivel de creación representado por la Luna. Esto significa que la posición de la Tierra en el proceso creativo es muy mala, y que sólo existe una posición peor, donde el número de restricciones es doble. Pero, considerado desde el punto de vista de la segunda ley fundamental que está detrás de toda cosa, a saber, la Ley de Siete, la posición de la Tierra es aun menos envidiable. Tratemos de comprender lo que esto significa. La Ley de Siete se aplica al orden de la manifestación de creación, y es en la palabra
orden
donde hallaremos su supremo significado. Es preciso comprender claramente que hay una ley de
orden
además de la ley de
creación.
La creación
está dispuesta en orden
y está ordenada en cierta dirección. En ciertos puntos de este orden aparecen dificultades y la Tierra está situada en uno de los puntos donde surgen inevitablemente dificultades en el ordenamiento de las etapas de la creación. Ya hemos visto que las Tres Fuerzas primordiales de creación provienen del Absoluto que es su Fuente, y a su vez crean nuevas fuerzas. Podríamos imaginar que estas fuerzas prosiguen su camino descendente sin obstáculo alguno.

Pero no es así. Son frenadas
en dos puntos
debido a la Ley de Siete.

Tratemos de comprender estos puntos de detención por medio de una representación visual. Imaginemos un tubo hecho de una sustancia elástica que tiene dos estrechamientos o constricciones, y supongamos que se vierte agua desde la parte superior. Podemos representar el tubo en la siguiente forma:

Veremos que el paso del agua, a la que suponemos que representa la fuerza, es detenido en dos lugares en su descenso por el tubo.

Adaptemos ahora esta imagen al Rayo de Creación tal como fue explicado hasta ahora, de la siguiente manera, agregando al mismo tiempo las Notas:
Do, Si, La,
etcétera.

Observarán que el primer tono de la escala, a saber,
Do,
fue colocado en el nivel del Absoluto, el segundo tono
Si
en el nivel del Mundo 3, el tono
La
en el nivel del Mundo 6, y así sucesivamente, hasta que se llegue a
Re,
al nivel de la Luna. Ahora bien, si tomamos la escala mayor, hay dos puntos en ella donde los intervalos entre las notas no son tonos, sino
semitonos.
Estos puntos corresponden
a Do-Si y Fa-Mi.
En realidad la escala mayor fue construida para ilustrar el Rayo
de
Creación por gente desconocida que pertenecía a alguna escuela desconocida. Fue construida para ilustrar la Ley de Siete o Ley de la Octava. En términos de escala musical, podemos referirnos al intervalo entre
Do
y
Si
como al lugar donde falta un semitono y del mismo modo al intervalo entre
Fa
y
Mi.
El Rayo entero puede ser llamado una octava en la cual el Absoluto suena como el primer
Do,
pero no conocemos la existencia de un
Do
más bajo. La Luna siempre nos muestra la misma cara, aunque esté girando y no conocemos lo que está tras ella. La primera constricción o lugar donde falta un semitono aparece pues entre el Absoluto y el Mundo 3 —es decir, entre
Do
y
Si
y la segunda constricción aparece entre el Mundo 24 y el Mundo 48 —es decir, entre Fa y
Mi.
Esto significa que el paso de la fuerza es detenido en esos dos lugares debido a la naturaleza de la Ley de Siete y allí se necesita un
choque.
Entre

y
Fa
la fuerza pasa libremente y otra vez entre
Mi
y
Re,
pero entre
Do
y
Si
ocurre una detención, y entre
Fa
y
Mi
ocurre una segunda detención. Esto está en la naturaleza de las cosas —es decir, surge de una de las dos leyes fundamentales que están tras todas las cosas. No es cuestión de
por qué:
es así. Porque una ley fundamental significa una ley que ya no es reducible y por lo tanto no admite otra explicación, sean cuales fueren sus términos.

Equivale a decir que hay cargas de electricidad positiva y cargas de electricidad negativa. No es cuestión de
porqué.
Es así, y no cabe decir otra cosa salvo que la Ley de Tres y la Ley de Siete
son así.
Es preciso comprender que en última instancia si no fuera así nada podría existir. Algo tiene que
ser así
fundamentalmente para que las cosas existan. Cabe la posibilidad de explicar la silla en que estamos sentados en función de la madera, y la madera en función de las células, y las células en función de las moléculas, y las moléculas en función de los átomos, y los átomos, finalmente, en función de cargas positivas y negativas de electricidad. Pero no se puede ir más lejos porque ya se llega a dos de las fuerzas que pertenecen a la Ley de las Tres Fuerzas y esa Ley es
fundamental.
Es así, y no hay nada más allá, salvo el Absoluto, que está más allá de toda comprensión humana. Reducir el Universo a una sola ley, que es el sueño de la ciencia, sería comprender la mente del Absoluto. El Trabajo reduce el Universo a dos leyes, señalando al mismo tiempo la existencia de una ley.

La Ley de Siete da lugar inevitablemente al orden de las cosas creadas y produce al mismo tiempo dos puntos de constricción o detención en ese orden para las fuerzas que provienen del Rayo. ¿Cómo son superados esos lugares de detención? La primera detención, entre el Absoluto y el Mundo 3, es vencida por el
choque
de la
Voluntad del Absoluto.
Por esta razón se dice que la creación se realiza por la Voluntad del Absoluto a
través
de las Tres Fuerzas primordiales. Pero en el caso de la segunda detención en el Rayo la cuestión es diferente. La Voluntad del Absoluto no llega a ese punto y por lo tanto es preciso
crear
algo en él para que actúe como choque. Es aquí donde aparece el Hombre.

Ya se ha dicho que el
Hombre
no aparece en el Rayo de Creación tal como lo hemos estudiado hasta ahora en escala gigantesca. Sólo aparece la Tierra. Pero con el fin de permitir que las fuerzas que bajan del Rayo puedan pasar fácilmente a la Tierra y la Luna es preciso crear un aparato entre las Notas
Fa
y
Mi
—es decir, entre los Planetas tomados como un todo, y la Tierra tomada como una parte. Para este propósito se creó una pequeña octava desde el nivel de creación representado externamente por el
Sol.
Al nivel del Sol esta octava da la Nota
Do,
o más bien, el Sol suena como Nota
Do.
Al nivel de los Planetas da la Nota
Si
. Entre los Planetas y la Tierra da las tres Notas:
La, Sol, Fa.
Entonces pasa a la Tierra como Nota
Mi
y llega a la Luna como Nota
Re.
Las tres Notas
La, Sol, Fa
que suenan entre los Planetas y la Tierra forman la
Vida Orgánica.
La Vida Orgánica es una sensible película viviente que cubre la superficie de la Tierra y actúa como transmisor de las fuerzas que pasan entre las partes superiores e inferiores del Rayo. El Hombre es una parte de la Vida Orgánica y es en este aparato especialmente creado para la transmisión donde él aparece en el Rayo mismo. La Vida Orgánica significa todas las formas de vida en la Tierra —la raza humana, todos los animales, las aves, los reptiles, los insectos, los peces, las plantas, todas las formas de vegetación, hasta las más diminutas células vivientes. Esta película sensible, que recoge las influencias de la parte superior del Rayo y las transmite a la Tierra y a la Luna, es creada al nivel del Sol y su aparición en el gran Rayo de Creación se debe al punto de detención donde es preciso un choque entre las Notas
Fa
y
Mi,
que surge de la naturaleza de la Ley de Siete.

PARTE II.

Cuando este sistema es presentado de una manera puramente formal, el Rayo de Creación es expuesto en términos del Universo externo. Pero el Rayo es un principio que cuando se aplica al Universo externo produce los diferentes niveles de masas estelares, el Sol, los planetas y las lunas, en orden descendente. Se lo puede comprender de este modo. Cuando, por ejemplo, se dice que el Sol crea una pequeña octava que forma la Vida Orgánica sobre la Tierra, se lo puede entender literalmente. Pero el Rayo representa niveles de Ser, y es tanto interno como
externo.
Es decir, el Sol representa en el significado externo del Rayo al verdadero Sol. En el significado interno
representa
a Seres que están en ese nivel en la escala vertical de ser. Pero esto puede ser comprendido en uno u otro sentido —es decir, literalmente o psicológicamente— porque los dos se corresponden —es decir, los diferentes niveles en el Universo externo son representaciones de los diferentes niveles de inteligencia que son internos o psicológicos. Si nos referimos a la Inteligencia del Sol se comprende que es superior a la Inteligencia de la Tierra simplemente por su representación externa, porque el Sol tiene infinitamente más energía y esplendor que la Tierra. Pero en realidad es preciso comprender el Rayo en los dos sentidos, porque lo exterior y lo interior se corresponden y a todo lo externo le corresponde algo interno. Lo podemos observar en nuestro uso del idioma. Hablamos de cosas internas o psicológicas en términos de cosas externas o visibles. A un hombre astuto lo llamamos zorro y a un valiente león, y así sucesivamente. Porque, como lo exterior y lo interior tienen un origen similar cada uno puede representar al otro, porque, como se dijo, las leyes fundamentales, la Ley de 3 y la Ley de 7, se encuentran
en la Naturaleza
y
en el Hombre.
Por esta razón las ideas psicológicas complejas pueden ser representadas por imágenes visuales, extraídas de los objetos exteriores, como en el caso de las parábolas. Y por la misma razón tomar al Hombre separado del Universo en el cual nació es un error. El Universo es el Macrocosmos y el Hombre es el microcosmos. El Hombre está en el Universo y el Universo está en el Hombre. Decir, pues, que el Universo está muriendo y que el Hombre está evolucionando, es un absurdo desde el punto de vista de este Trabajo.

BOOK: Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky
10.83Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Fever for Three by Talbot, Julia
The Widow and the Rogue by Beverly Adam
Plague of Spells by Cordell, Bruce R.
His Captive Mortal by Renee Rose
All I Ever Wanted by Vikki Wakefield
Cowboy's Bride by Barbara McMahon
Edge of Hunger by Rhyannon Byrd