Read Muerte en un país extraño Online

Authors: Donna Leon

Tags: #Intriga

Muerte en un país extraño (15 page)

BOOK: Muerte en un país extraño
5.87Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

—Entonces, ¿aquí quién trabaja? —preguntó el comisario señalando las tres mesas.

—Esta mesa es la de Mike. Era la de Mike —rectificó—. Esa otra es la del sargento Dostie, que ahora está en Varsovia. —Señaló el ordenador de la tercera mesa—. Compartían el ordenador.

Grande era la envergadura de las alas del águila norteamericana.

—¿Cuándo regresará? —preguntó Brunetti.

—La semana próxima, tengo entendido —respondió Wolf.

—¿Hace mucho que se fue? —A Brunetti le pareció más suave esta fórmula que preguntar directamente cuándo se había ido.

—Antes de que ocurriera esto —dijo Wolf, contestando la pregunta de modo directo y eximiendo de sospecha al sargento Dostie—. ¿Vamos a mi oficina?

Brunetti siguió al sargento por los pasillos del hospital, tratando de grabarse en la memoria el recorrido. Cruzaron unas puertas de doble batiente, recorrieron un pasillo impoluto, cruzaron otras puertas dobles y Wolf se paró delante de una puerta abierta.

—No es gran cosa, pero yo lo llamo mi casa —explicó, con sorprendente ternura. Retrocedió para dejar pasar a Brunetti, entró tras él y cerró la puerta—. Confío en que nadie nos molestará —dijo con una sonrisa. Dio la vuelta a la mesa y se sentó en un sillón giratorio tapizado de cuero de imitación. Ocupaba casi toda la mesa un enorme calendario encima del que había carpetas, bandejas de Entradas y Salidas y un teléfono. Hacia la derecha, en marco de latón, la foto de una mujer oriental y tres niños, sin duda, hijos de este matrimonio mixto.

—¿Su esposa? —preguntó Brunetti sentándose delante de la mesa.

—Sí. Guapa, ¿verdad?

—Mucho.

—Y nuestros tres hijos: Joshua, de diez años, Melissa, de seis y Aurora, de uno.

—Una bella familia —dijo Brunetti.

—Sí; no sé qué haría sin ellos. Solía decir a Mike que lo que a él le convenía era casarse y crearse una estabilidad.

—¿Necesitaba estabilidad? —preguntó Brunetti, intrigado por la circunstancia de que solían ser los hombres casados y con varios hijos los que hacían esta recomendación a los solteros.

—Pues… no sé —dijo Wolf, inclinando el cuerpo hacia adelante y apoyando los codos en la mesa—. Tenía más de treinta años. Ya era hora de que fundara una familia.

—¿Tenía novia, para empezar? —preguntó Brunetti con jovialidad.

Wolf le contempló un momento y bajó la mirada a la mesa.

—No que yo sepa.

—¿Le gustaban las chicas? —Si Wolf comprendió que en realidad el comisario le preguntaba si le gustaban los hombres, no dio señales de ello.

—Supongo que sí. En realidad, tampoco le conocía tanto. Éramos compañeros de trabajo, nada más.

—¿Tenía amistad con alguna persona en particular? —Como Wolf moviera la cabeza negativamente, Brunetti apuntó—: La doctora Peters se impresionó mucho al ver el cadáver.

—Al fin y al cabo, habían trabajado juntos cosa de un año. ¿No es normal que se impresionara?

—Seguramente —respondió Brunetti, sin dar explicaciones—. ¿Alguien más?

—Que yo recuerde, nadie.

—Podría preguntárselo a Mr. Dostie cuando vuelva.

—Sargento Dostie —rectificó Wolf automáticamente.

—¿Conocía mucho al sargento Foster?

—No lo sé, comisario. —El comisario pensó que este hombre parecía saber muy poco de un hombre que había trabajado con él durante…

—¿Cuánto tiempo hacía que el sargento Foster trabajaba para usted? —preguntó.

Wolf echó el cuerpo hacia atrás, miró el retrato, como si su mujer fuera a darle la respuesta y dijo:

—Cuatro años. Desde que llegó.

—Ya. ¿Y cuánto tiempo lleva aquí el sargento Dostie?

—Unos cuatro años.

—¿Qué clase de persona era el sargento Foster? —preguntó Brunetti, llevando nuevamente la conversación hacia el muerto.

Esta vez, antes de contestar, el sargento Wolf interrogó a sus hijos.

—Un militar excelente. Por su hoja de servicios puede verlo. Se mantenía apartado de los demás, pero quizá era porque estaba estudiando y se tomaba muy en serio sus estudios. —Wolf hizo una pausa, como si buscara algo más profundo que decir—: Era una persona muy correcta.

—¿Le era a usted simpático? —preguntó Brunetti a bocajarro.

La sorpresa de Wolf fue evidente.

—Bien, creo que sí. En fin, no éramos amigos íntimos, pero lo consideraba un buen sujeto.

—¿Cuáles eran exactamente sus funciones? —preguntó Brunetti sacando la libreta del bolsillo.

—Verá… —empezó el sargento Wolf, enlazando los dedos en la nuca y arrellenándose en el sillón— …tenía que supervisar las viviendas, comprobar que los dueños cumplían las normas, ya sabe, suficiente agua caliente, suficiente calefacción en invierno, etcétera. Y vigilar que los inquilinos no causaran daños a las fincas que nosotros tenemos arrendadas. Si un propietario nos llama para denunciar que el inquilino está creando un peligro sanitario, nosotros tenemos que ir a investigarlo.

—¿Qué clase de peligro sanitario? —preguntó Brunetti, sinceramente intrigado.

—Pues, los hay de muchas clases. No sacar la basura o dejarla muy cerca de la casa. No recoger los excrementos de los animales. Hay mucho de esto. Tenemos autorización, no, mejor dicho, tenemos derecho a entrar en sus casas.

—¿Aunque ellos se opongan?

—Sobre todo si se oponen —dijo Wolf con una risita—. Es señal de que encontraremos un buen zafarrancho.

—¿Y qué hacen entonces?

—Revisamos la casa, para comprobar si hay peligro para la salud.

—¿Ocurre esto con frecuencia?

Wolf fue a contestar y se detuvo, y Brunetti comprendió que estaba sopesando lo que podía contar a un italiano y cómo reaccionaría su visitante a estos desaguisados de los norteamericanos.

—De vez en cuando —dijo lacónicamente.

—¿Y qué hacen entonces?

—Informamos a sus superiores y se les da un plazo para que lo limpien.

—¿Y si no lo limpian?

—Se les aplica el Artículo Quince.

Brunetti dibujó otra sonrisa plácida.

—¿El Artículo Quince?

—Es una especie de amonestación oficial. Se hace constar en el expediente y puede causar disgustos.

—¿Por ejemplo?

—Multas, degradación y hasta la expulsión del ejército.

—¿Por no limpiar la casa? —preguntó Brunetti, sin poder disimular la sorpresa.

—Mr. Brunetti, si viera algunas de esas casas, desearía usted expulsarlos del país. —Se interrumpió un momento y volvió al tema principal—. Foster también tenía que inspeccionar las cocinas de nuestras embajadas, especialmente si alguien enfermaba o, peor aún, si enfermaban varias personas. Hace un año, tuvimos un brote de hepatitis en Belgrado, y él tuvo que ir a revisar las instalaciones.

—¿Algo más?

—No, nada importante.

Brunetti sonrió.

—En este momento no puedo estar seguro de lo que es importante y lo que no lo es, y me gustaría tener una idea clara de cuáles eran las obligaciones del sargento Foster.

El sargento Wolf le devolvió la sonrisa.

—Naturalmente. Comprendo. También debía procurar que los niños de los colegios recibieran las vacunas correspondientes. Sarampión, varicela… en fin, ya sabe. Y disponer la recogida de las radiografías y otros desechos que no deben mezclarse con los desperdicios domésticos. También se encargaba de recoger y divulgar información sobre sanidad e higiene. —Levantó la mirada y concluyó—: Y eso es todo, me parece.

—¿Radiografías, ha dicho? —preguntó Brunetti.

—Sí; de la clínica dental y algunas de este hospital. Hay que recogerlas aparte. No podemos tirarlas a la basura.

—¿Quién las recoge?

—Tenemos un contrato con un transportista italiano que pasa una vez al mes y se las lleva. Mike tenía que asegurarse de que se llevaban los contenedores. —Wolf sonrió—. Me parece que no hay más que decir.

Brunetti sonrió a su vez y se levantó.

—Muchas gracias, sargento Wolf. Me ha sido de gran ayuda.

—Espero que le sirva de algo mi información. Todos apreciábamos a Mike y deseamos que detenga usted al que lo mató.

—Sí. Por supuesto —dijo Brunetti tendiendo la mano—. No quiero estorbarle más, sargento.

El norteamericano se levantó para estrechar la mano de Brunetti con un apretón enérgico y confiado.

—Me alegro de haber podido ayudarle, comisario. Si tiene más preguntas, estoy a su disposición.

—Muchas gracias, sargento. Quizá las tenga.

Una vez en el pasillo, Brunetti volvió a la oficina de Higiene y llamó a la puerta con los nudillos. Esperó unos segundos y, al no oír nada, empujó la puerta. La Mezquita Azul y el Coliseo seguían en el tablero. Las Pirámides, tal como suponía, habían desaparecido.

CAPÍTULO XI

Cuando volvió al vestíbulo, Brunetti preguntó a la primera persona que pasó por su lado, una joven negra con uniforme de enfermera, dónde podía encontrar a la doctora Peters. La mujer le dijo que ella iba al Pabellón B, donde trabajaba la doctora, y le acompañaría.

El comisario, caminando ahora en sentido opuesto, cruzó otras puertas dobles. El personal que transitaba por este pasillo llevaba bata blanca o verde, de quirófano, y no el uniforme militar verde oscuro. Pasó frente a un rótulo que indicaba una sala de recuperación. Más allá, a su derecha, oyó el llanto de los recién nacidos. Miró a la enfermera, que explicó sonriendo y moviendo la cabeza de arriba abajo:

—Tres, nacidos esta semana.

A Brunetti le pareció un contrasentido que nacieran niños en una instalación militar, en medio de cañones, uniformes y actividades relacionadas con fines bélicos. Pero recordó que allí había visto una biblioteca, una capilla, una piscina y una heladería, de modo que no debía sorprenderle que hubiera también una maternidad. En realidad, muy poco de lo que había encontrado allí parecía tener que ver con la guerra, o la muerte, ni siquiera con el ejército. Se preguntó si los ciudadanos norteamericanos sabrían lo que se hacía con su dinero. ¿Eran, conscientes de la prodigalidad con que se gastaba? Como buen italiano, Brunetti daba por descontado que su propio Gobierno sólo se preocupaba de tirar el dinero, generalmente, en dirección a los amigos de los gobernantes, pero no se le había ocurrido que el de Estados Unidos pudiera hacer otro tanto con igual diligencia.

—Éste es el despacho de la doctora Peters. Me parece que ahora está visitando, pero no tardará. —La muchacha le sonrió y se alejó dejándole allí, sin molestarse en preguntarle quién era ni qué quería.

El despacho se parecía a todos los despachos médicos que Brunetti había visto. Una pared estaba cubierta de gruesos libros de título no menos grueso. En un rincón había una báscula provista de vara para medir la estatura. Brunetti subió a la báscula y deslizó el cursor por la barra hasta que se estabilizó en 193. Hizo la reducción dividiendo mentalmente la cantidad por 2,2 y el resultado le hizo suspirar. Luego se midió, 5 pies y 10 pulgadas, pero siempre había sido incapaz de hacer esta conversión sin papel y lápiz. Además, no le disgustaba tanto la estatura como el peso.

Carteles en la pared: las consabidas fotos del Carnevale de Fulvio Roiter; una reproducción de los mosaicos de San Vitale de Ravena y una foto ampliada de unas montañas con perfil de aguda sierra que podían ser los Dolomitas. La pared de la derecha, como en tantos despachos de médico, estaba cubierta de diplomas, como si los médicos tuvieran miedo de que no se les tomara en serio si no empapelaban el despacho con las pruebas tangibles de su capacitación. «Emory University». Esto no le decía nada. «Phi Beta Kappa». Esto, tampoco. «Summa Cum Laude». Vaya, esto sí estaba claro.

Encima de la mesa había una revista,
Family Practice Journal
. Brunetti la abrió y empezó a hojearla. Se detuvo en un artículo ilustrado con fotos en color de lo que parecían pies humanos, pero muy deformados, casi irreconocibles, con dedos que apuntaban en todas las direcciones, retorcidos hacia arriba o doblados hacia la planta. Miró las fotos y, cuando ya empezaba a leer el artículo, notó movimiento a su espalda. Volvió la cabeza y vio en la puerta a la doctora Peters. Sin preámbulos, ella le quitó la revista de las manos, la cerró bruscamente y la puso en el extremo opuesto de la mesa.

—¿Qué hace aquí? —le preguntó sin disimular la sorpresa ni el enojo.

Él se levantó.

—Le pido disculpas por revolver en su mesa, doctora. Me gustaría hablar con usted, si tiene tiempo. Estaba mirando la revista mientras esperaba. Siento haberla molestado.

Evidentemente, ella comprendía ahora que su reacción había sido exagerada. Él observó que trataba de serenarse. Finalmente, se sentó en la silla situada frente a él y dijo, esforzándose por sonreír:

—Mejor la revista que mi correo.

Dicho esto, su sonrisa se hizo menos forzada. Señaló la revista.

—Eso les ocurre a los ancianos. Por falta de flexibilidad, no pueden agacharse para cortarse las uñas de los pies, y ello causa las horribles deformaciones que ha visto.

—Es mejor la pediatría —apuntó él.

Ella volvió a sonreír.

—Sí, mucho mejor. Creo que es preferible dedicar el tiempo a los niños. —Dejó el estetoscopio encima de la revista y dijo—: Pero no creo que haya venido a hablar de mis preferencias profesionales, comisario. ¿Qué desea saber?

—Ante todo, por qué mintió acerca de su viaje a El Cairo con el sargento Foster.

Él advirtió que no se sorprendía sino que quizá esperaba esta pregunta. La mujer cruzó las piernas. Por el borde de la falda del uniforme que llevaba debajo de la bata blanca le asomaban las rodillas.

—¿De manera que sí que lee usted mi correo? —preguntó. En vista de que él no contestaba, agregó—: No quería que aquí se supiera que había algo entre nosotros.

—Doctora, enviaron la postal aquí, firmada con los nombres, está bien, con las iniciales de los dos. Para nadie debía de ser un secreto que estaban en El Cairo juntos.

—Por favor —dijo ella con aire de cansancio—, usted ya sabe a lo que me refiero. No quería que aquí se supiera lo ocurrido. Usted estaba presente cuando vi su cadáver. Por eso lo sabe.

—¿Por qué no quiere que se sepa? ¿Está casada?

—No —dijo ella sacudiendo la cabeza con impaciencia ante tanta ignorancia—. Eso sería lo de menos. Lo peor es que yo soy oficial superior y Mike era mi subordinado. —Observó su perplejidad—. Eso es confraternizar, y está prohibido. —Hizo una larga pausa—. Entre otras muchas cosas.

BOOK: Muerte en un país extraño
5.87Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Sacred Surrender by Riley, Ava
Prize of My Heart by Lisa Norato
Complications by Clare Jayne
Stand-In Wife by Karina Bliss
The Mystery of the Soccer Snitch by Gertrude Chandler Warner
Fire by Berengaria Brown
Scorpio Sons 1: Colton by Nhys Glover
Nobody's Saint by Paula Reed
Fludd: A Novel by Hilary Mantel