Read Q Online

Authors: Wu Ming Luther Blissett

Tags: #Histórico, Aventuras

Q (20 page)

BOOK: Q
7Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads
Capítulo 4

Amberes, 30 de abril de 1538

Algo arde aún dentro. La muchacha lava la ropa en el patio, un cuerpo joven y blanco que se deja entrever bajo el ceñido vestido.

No es la primavera, ya no, abril me obliga solamente a rascarme las cicatrices: el mapa de las batallas perdidas.

Es Kathleen. No es mujer de nadie, así como todos los hijos parecen no tener una sola madre o un solo padre, sino muchos padres. No existe reverencia o temor por los adultos, que se dejan tomar el pelo y sonríen ante las bromas infantiles. Mujeres con tiempo para jugar, barrigas preñadas, hombres que no levantan la mano, niños sobre las rodillas. Eloi ha creado el Edén y lo sabe.

Trece años atrás se enfrentó con Philipp Melanchthon en presencia de Lutero. El Gordo y el Flaco lo tomaron por loco y escribieron a las autoridades papistas de Amberes a fin de que los prendieran. Pocos meses después fray Puerco Cebado incitaría a nuestro asesinato, los demonios encarnados que habían osado desafiar a sus señores. Eloi y yo teníamos los mismos adversarios y no nos hemos conocido hasta ahora. Ahora que todo ha terminado.

Kathleen estruja la colada: todavía esa quemazón, en el fondo del estómago. He olvidado. La guerra lo ha borrado todo, la gloria de Dios, la multitud, la matanza: he olvidado. Y sin embargo está todo allí y no puede ser borrado, nebuloso y presente, al acecho detrás de cualquier recoveco de la mente.

Levanta el rostro y me ve: una sonrisa.

Es un lugar en el que uno podría detenerse, lejos de los problemas, del ala negra del Esbirro que me persigue desde siempre.

Eres hermosa. Estás viva. Eres una vida hundida en el fango que no quiere saber nada de darla por acabada y que me obsequia todavía con una jornada más de sol como esta y la quemazón en las entrañas.

—Gerrit Boekbinder.

Me sobresalto y me vuelvo de repente, el brazo contraído para descargar el golpe.

Un hombre bajo y corpulento, barba entrecana y mirada firme.

Me habla serio:

—El viejo Gert del Pozo. La vida no deja de depararle a uno sorpresas. Hubiera imaginado cualquier cosa menos encontrarme contigo. Y aquí, además…

Escruto ese rostro anónimo:

—Me has tomado por otro, compadre.

Ahora sonríe:

—No lo creo. Pero eso no tiene mucha importancia: aquí el pasado no cuenta, pues también yo llegué sin blanca como tú y solo de oír pronunciar mi nombre me puse como un gato salvaje. Estuviste con Van Geleen, ¿verdad? Me dijeron que te habían visto en la toma del Ayuntamiento de Amsterdam…

Trato de saber quién es el que tengo delante, pero sus rasgos no me dicen nada.

—¿Quién eres?

—Balthasar Merck. No me extraña que no te acuerdes de mí, pero también yo estaba en Münster.

Debe de habérselo dicho Eloi.

—También yo creí en ello de verdad. Tenía una tienda en Amsterdam: lo abandoné todo para unirme a los hermanos baptistas. Yo te admiraba, Gert, y cuando tú te fuiste fue un duro golpe, no solo para mí. Rothmann, Beuckelssen y Knipperdolling eran unos locos, nos llevaron al borde de la pura locura.

Nombres que duelen, pero Merck parece sincero y dispuesto a comprender.

Lo miro a los ojos:

—¿Cómo saliste de allí?

—Con el más joven de los Krechting. A su hermano lo colgaron en la celda junto con los demás, pero él logró llevarme fuera en el último momento, cuando los episcopales entraban ya en la ciudad —Una sombra oscura ensombrece su mirada—. En Münster dejé a mi mujer, pues estaba demasiado débil para seguirme, no lo consiguió.

—¿Y has terminado aquí?

—Durante meses pedí limosna por los caminos, incluso me apresaron en una ocasión, los soldados, sí, al regresar de Holanda. Me torturaron —muestra los dedos tumefactos—, para hacerme confesar que había sido baptista. Pero yo no abrí el pico. Sí, dolía, por supuesto, gritaba como un poseso mientras me arrancaban las uñas, pero no dije esta boca es mía. Pensaba en mi Ania, enterrada en alguna fosa. Calladito. Me soltaron cuando creyeron que estaba loco de atar. Eloi me tomó consigo, me salvó la vida…

Vuelvo a echar una mirada más allá de la balaustrada: Kathleen recoge la ropa en un barreño y se la lleva.

—¿Es hermosa, verdad?

Quisiera responderle que ahora es sin duda más importante que nuestros recuerdos.

Me toca levemente:

—Aquí no hay maridos ni mujeres.

Una mueca:

—Soy viejo.

Ríe, el sonido de una carcajada, como si lo escuchase por primera vez, tras abandonar mi existencia durante años:

—Solo estás cansado, hermano. Estás muerto: Gerrit Boekbinder está muerto y enterrado bajo las murallas de Münster. Aquí eres Lot, el que no vuelve la mirada atrás. No lo olvides.

La mano en un hombro. Observo a los niños abajo en el patio, como si fueran criaturas de fábula. Los verdugos niños de Münster están lejos, pequeños monstruos de Beuckelssen, los inquisidores infantiles que llevaban la muerte en los dedos.

—¿Quién es esta gente, Balthasar?

—Espíritus libres. Han conquistado la pureza, decretando la mentira del pecado y la libertad de sus deseos, la propia felicidad.

Dice estas cosas con naturalidad, como si estuviera explicando el orden del cosmos. Esta quemazón en el estómago se ha trocado en pesar, para mí, para este castigado cuerpo mío, y también esa sencilla alegría.

La mano aprieta el hombro:

—El Espíritu Santo está en ellos, como en cada uno de nosotros. Viven en el día de Dios, sin necesidad de empuñar la espada.

Los ojos se apagan, como si se negaran a ver:

—¿Crees que es así? ¿Perdimos el Reino para volver a encontrarlo aquí?

Asiente:

—Un día Eloi me dijo que el Reino de Dios no es algo que debamos esperar: no tiene ni ayer ni mañana, y ni siquiera llega a tres mil años. Es la experiencia de un corazón: existe en todas partes y en ningún lugar en concreto… Está en la sonrisa de Kathleen, en el calor de su cuerpo, en la alegría de un niño.

Siento que quisiera dar rienda suelta al odio, al miedo, a la desesperación, a la derrota. Pero es difícil, doloroso. Tengo que apoyarme en la balaustrada.

—Para mí es tarde.

—No lo es ya para nadie. Estando aquí aprenderás también esto, hermano.

—Eloi quiere que le cuente mi historia. ¿Por qué?

—Él cree en los pobres de espíritu, en los últimos. Cree que Cristo puede resurgir en cada uno de nosotros, sobre todo en aquellos que han conocido el fango de la derrota.

—Yo tan solo veo un mar de horror detrás de mí.

Suspira, como si comprendiera de verdad:

—Los muertos deben enterrar a los muertos para que los vivos puedan renacer a una nueva vida.

La lección del Salvador.

—¿Te ha dicho él también esto?

—No. Lo comprendí yo al cruzar el umbral en el que ahora te encuentras.

No sé cómo ha sucedido, pero lo cierto es que de la forma más natural del mundo, sin que nadie me dijera nada, de repente me he visto aguzando los palos para el vallado del huerto. He comenzado a responder a los saludos de todos, y un joven cardador me ha aconsejado incluso sobre la mejor manera de ajustar el armazón.

Amontono palos puntiagudos en un rincón del jardín de detrás de la casa, la pequeña hacha es precisa y ligera, me permite trabajar sentado y sin excesivo esfuerzo. Por un momento vuelvo a ver a un joven que corta leña en la era del pastor Vogel, hace mil años de eso, pero es un recuerdo que ahuyento enseguida.

La niña rubia se acerca con una sonrisa sin dientes:

—¿Eres tú Lot?

Le cuesta aún articular las palabras.

Me detengo, para no correr el riesgo de hacerle algún daño con las astillas:

—Sí. ¿Y tú quién eres?

—Magda.

Me alarga una piedra coloreada.

—La he pintado para ti.

Jugueteo con ella un poco.

—Gracias, Magda, eres muy amable.

—¿Tú tienes alguna niña?

—No.

—¿Y por qué no?

Ningún niño me ha hecho jamás preguntas.

—No lo sé.

Ella aparece de repente, con un saquito de semillas bajo el brazo.

—Magda, ven, tenemos que sembrar el huerto.

De nuevo esa vieja quemazón. Las palabras salen solas:

—¿Es tu hija?

—Sí.

Kathleen sonríe, volviendo radiante la jornada, toma de la mano a la pequeña y dirige una mirada a los palos.

—Gracias por lo que estás haciendo. Sin el vallado, el huerto no sobreviviría un solo día.

—Gracias a vosotros por haberme acogido.

—¿Te quedarás con nosotros?

—No lo sé, no tengo ningún sitio adonde ir. La niña toma el saco de las manos de su madre y corre hacia el huerto hablando sola.

El azul de Kathleen no da tregua a mi estómago.

—Quédate.

Capítulo 5

Amberes, 4 de mayo de 1538

Eloi está negociando con dos tipos vestidos de negro, su expresión seria y expeditiva es la propia de los comerciantes.

Espero sentado aparte: parece encontrarse a sus anchas con esa gente. Me pregunto si saben cómo piensa realmente.

Se despiden con grandes cumplidos mutuos y falsas sonrisas, la de Eloi sigue siendo insuperable. Los dos cuervos salen sin dignarse dirigirme una mirada.

—Son los propietarios de una imprenta. He convenido una suma para poder usarla. Les he prometido que no tendrán problemas con la censura, hemos de ser prudentes.

Me habla como si estuviera ya claro que soy uno de ellos.

—Me imagino que el dinero te lo proporcionan siempre tus «conocidos»…

—En todas partes hay gente receptiva a lo que decimos. Hay que contactar con ella, encontrar más dinero para imprimir y difundir nuestro mensaje. La libertad de espíritu no tiene precio, pero este mundo quiere imponerle uno a todas las cosas. Hemos de tener los pies bien en el suelo; aquí lo compartimos todo, vivimos tranquilos y con sencillez, trabajamos lo necesario para sobrevivir y engatusamos a los ricos para que nos financien. Pero fuera impera la guerra de los estados, de los mercaderes, de la Iglesia.

Me encojo de hombros, desconsolado:

—¿Es esto lo que buscas? ¿Una persona que sepa moverse en ese mundo de tiburones? ¿A alguien que haya salido vivo?

La acostumbrada sonrisa desarmante, pero con la sinceridad que no ha reservado a los mercaderes:

—Hace falta alguien despierto, capaz de fingir y susurrar las palabras adecuadas a los oídos adecuados.

Nos miramos.

—La historia es larga y complicada, y la memoria flaquea a veces.

Eloi está serio:

—No tengo prisa y de las penalidades se sale reforzado.

Es como si nos hubiéramos entendido desde siempre, como si me estuviera esperando, como si…

—Sé que has conocido a Balthasar. ¿Ha sido él quien te ha hecho cambiar de idea?

—No. Ha sido una niña.

El escritorio está en penumbra, dividido en su mitad por una columna de luz que se filtra a través de los postigos entornados. Eloi ofrece un poco de licor y una atención silenciosa.

—¿Qué sabes de la guerra de los campesinos?

Sacude la cabeza:

—No mucho. Cuando fui a Alemania en el veinticinco me encontré a un hermano con el que estaba en contacto epistolar desde hacía algún tiempo: se llamaba Johannes Denck, un espíritu libre y dispuesto a desafiar la arrogancia de los papistas tanto como la de Lutero. Pero como te he dicho, entonces era joven y poco prudente.

El nombre hiela la sangre, hace aflorar recuerdos, un rostro, una familia.

—Conocía bien a Denck. Luché con él al lado de hombres que creyeron de verdad poder poner fin a la injusticia y a la impiedad sobre la tierra. Éramos millares, éramos un ejército. La esperanza quedó destrozada en la llanura de Frankenhausen, el quince de mayo de mil quinientos veinticinco. Entonces abandoné a un hombre a su destino, a las armas de los lansquenetes. Me llevé conmigo su alforja llena de cartas, de nombres y de esperanzas. Aparte de la sospecha de haber sido traicionados, vendidos a las tropas de los príncipes como un rebaño en el mercado. —Aún resulta difícil pronunciar ese nombre—. Ese hombre era Thomas Müntzer.

No lo veo, pero percibo el estupor que lo asalta, tal vez la incredulidad de quien piensa tener delante a un espectro.

Su voz es casi un bisbiseo:

—¿De veras luchaste con Thomas Müntzer?…

—También yo era joven entonces, pero lo bastante espabilado como para comprender que Lutero había traicionado la causa que nos había vendido. Comprendimos que íbamos a tener que proseguir a partir del punto en que ese monje había rendido las armas. La historia habría podido terminar así, en esa llanura cubierta de cadáveres. Y en cambio sobreviví.

—¿Denck murió allí?

—No. Su cometido consistía en reunir refuerzos para el choque, pero nunca llegó a tiempo.

Recordar cuesta un esfuerzo tremendo:

—En Frankenhausen morí por primera vez. No sería la última.

Me tomo a sorbos el licor para disolver la memoria:

—Durante dos años, dos infinitos años, permanecí oculto con un pastor luterano que simpatizaba en secreto con nuestra causa, mientras que fuera los soldados peinaban región por región en busca de los supervivientes, de los veteranos de la guerra. Estaba acabado, tenía un nombre nuevo, los amigos estaban muertos, el mundo poblado de fantasmas y de gente dispuesta a traicionarte por una palabra de más. Un buen día, cuando ya el tiempo del trabajo y de la soledad parecía haberme subyugado, nos descubrieron, no sé cómo, pero subieron hasta donde estábamos nosotros. Tuve que reanudar mi huida.

Tomo aliento:

—Pensándolo bien ahora de nuevo, esa repentina fuga fue mi suerte, pues me salvó de una muerte más lenta y atroz.

Tal vez no comprende, no me sigue hasta el fondo, pero no se atreve a interrumpirme, pues está realmente fascinado por lo que pueda decir en la siguiente frase.

—Adopté el nombre de un hombre que se había cruzado por casualidad en mi camino. Vagabundeé largo tiempo en busca de no sé qué, de un lugar donde desaparecer. A finales del verano del veintisiete llegué a Augsburgo y me encontré de nuevo con Denck.

—El Sínodo de los Mártires…

Habla lentamente y en voz baja: sabe respetar una historia.

—Por supuesto. La reunión de los supervivientes. Estúpidos e inútiles supervivientes.

BOOK: Q
7Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

The Valentine: The Wedding Pact #4 by Denise Grover Swank
Fallen Star by Cyndi Friberg
New York Nocturne by Walter Satterthwait
Hot Toy by Jennifer Crusie
The Wheel of Fortune by Susan Howatch
Viral by James Lilliefors
Burn District 1 by Jenkins, Suzanne