Read Sangre en la piscina Online

Authors: Agatha Christie

Sangre en la piscina (11 page)

BOOK: Sangre en la piscina
9.46Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Si Gerda adivinaba... si Gerda tenía la menor sospecha...

Pero, ¿la tendría? ¿Cuánto sabía él, en realidad, de Gerda? Normalmente, Gerda era capaz de creer que lo negro era blanco si él se lo aseguraba. Pero, en una cosa como aquélla...

¿Con qué cara había seguido a la alta y triunfante figura de Verónica? ¿Qué había adelantado su expresión? ¿Le habían visto un rostro aturdido de muchacho enamorado? O, ¿sólo habían visto en él al hombre que cumple con un deber de cortesía? No lo sabía. No tenía la menor idea.

Pero tenía miedo. Temía por la comodidad, el orden y la seguridad de su vida. Había estado loco, loco de atar, pensó con exasperación. ¿Cómo iba a poder creer nadie que hubiera sido tan loco como todo eso?

Todo el mundo estaba acostado y dormido, eso era evidente. El ventanal de la sala estaba entornado para que pudiese entrar a su regreso. Alzó la mirada de nuevo hacia la inocente casa dormida. Sin saber qué, le pareció demasiado inocente.

De pronto se detuvo, con sobresalto. ¿Había oído el leve ruido de una puerta que se cerraba, o se lo había imaginado?

Volvió la cabeza bruscamente. Si alguien había bajado a la piscina siguiéndole hasta allí... Si alguien hubiese aguardado para seguirle a su regreso, este alguien hubiera podido usar la senda de más arriba y haber entrado en casa otra vez por la puerta lateral del jardín. Y esta puerta, al cerrarse cuidadosamente, hubiese producido un ruido exactamente igual al que había oído.

Miró, con brusquedad, hacia las ventanas. ¿Se estaba moviendo aquel visillo? ¿Lo habían apartado para que atisbara alguien y lo habían vuelto a dejar caer después? La habitación de Enriqueta.

¡Enriqueta! ¡No! ¡Enriqueta, no!, clamó su corazón con pánico. ¡No puedo perder a Enriqueta!

Le entraron, de pronto, unas ganas enormes de arrojar un puñado de guijarros contra la ventana, de llamar a la muchacha, de clamar diciendo:

«Sal, mi amor querido... Ven a mí ahora y cruza conmigo los bosques hasta Shovel Down y allí escucha... escucha todo lo que de mí sé y que tú has de saber también si no lo sabes ya.»

Quería decirle a Enriqueta:

«Empiezo otra vez. Empieza una vida nueva desde hoy. Las cosas que me impedían vivir, que restringían mis movimientos, han desaparecido. Tenías razón esta tarde al preguntarme si estaba huyendo de mí mismo. Eso es lo que he estado haciendo desde hace años. Porque nunca supe si era fuerza o debilidad lo que me alejó de Verónica; he tenido miedo de mí mismo, he tenido miedo de la vida, he tenido miedo de ti...»

Si despertaba a Enriqueta y la obligaba a salir con él ahora, a través de los bosques hasta donde pudieran contemplar, juntos, cómo asomaba el sol por el borde de la tierra...

«Estás loco», se dijo. Tiritó. Hacía frío ahora. Después de todo, se encontraban a finales de septiembre. «¿Qué diablos te pasa?», se preguntó. «Ya has hecho bastantes locuras por una noche. ¡Suerte tendrás si sales bien librado aun así!» ¿Qué demonios pensaría Gerda si permaneciese fuera toda la noche y se presentara al amanecer?

Y, ¿qué, si a eso venía, pensarían los Angkatell?

Pero esto último no le preocupaba un instante. Los Angkatell tomaban su pauta de Lucía Angkatell. Y a Lucía, lo anormal, lo que estuviera fuera de lo corriente, siempre le parecía perfectamente razonable.

Pero Gerda, por desgracia, no era un Angkatell.

Habría que habérselas con Gerda. Y más cuenta le tendría entrar en casa y habérselas con Gerda cuanto antes.

¿Y si hubiera sido Gerda la que le hubiese seguido aquella noche?

Inútil decir que la gente no hacía cosas semejantes. Como médico demasiado bien sabía él lo que la gente esa de gran elevación moral, sensitiva, escogida, honorable, hacía constantemente. Espiaban por la cerradura, abrían cartas, espiaban, husmeaban... no porque aprobaban semejante conducta un solo instante, sino porque, ante la necesidad de la angustia humana, se sentían desesperados.

Pobres diablos, pensó, pobres diablos humanos sufrientes y atormentados. Las debilidades no le inspiraban mucha compasión; pero sí que se la inspiraba el sufrimiento, porque sabía que eran los fuertes los que sufrían.

Si Gerda supiera...

¡Qué tontería! ¿Por qué había de saberlo? Se ha ido a la cama y está profundamente dormida. No tiene imaginación. No la ha tenido nunca.

Entró por el ventanal, encendió la lámpara, cerró y echó las fallebas.

Luego apagó, salió del cuarto, encontró el interruptor en el vestíbulo, subió rápida y silenciosamente la escalera. Se quedó un rato parado junto a la puerta de la alcoba, con la mano sobre el tirador. Luego hizo girar y entró.

La habitación estaba a oscuras y oía la respiración regular de Gerda. Se agitó ella al entrar él y cerrar la puerta. Llegó a sus oídos su voz, nada clara por el sueño.

—¿Eres tú, Juan?

—Sí.

—¿No vienes muy tarde? ¿Qué hora es?

Él contestó serenamente:

—No tengo la menor idea. Siento haberte despertado. Tuve que entrar en casa de esa mujer y beber algo.

Procuró que su voz expresara aburrimiento y sueño. Gerda murmuró:

—¡Oh! Buenas noches, Juan.

Se oyó el roce de la ropa al dar la mujer la vuelta en la cama.

¡Todo iba bien! Como de costumbre, había tenido suerte;
como de costumbre...
Durante unos momentos el pensamiento le hizo ponerse serio, el pensamiento de la frecuencia con que le había acompañado la suerte. Vez tras vez había habido un momento en que se viera obligado a contener el aliento y murmurar: «Si
esto sale mal.
..» Y ¡no había salido mal! Pero algún día, a no dudar, cambiaría su suerte.

Se desnudó aprisa y se metió en la cama. Era curioso lo que había dicho la niña al echarle las cartas. «
Y ésta está por encima de tu cabeza y tiene poder sobre ti...
» ¡Verónica! Y no cabía la menor duda de que había tenido poder sobre él, en efecto.

¡Pero nunca más ya, hija mía!, pensó, con una especie de satisfacción salvaje. Todo eso acabó. ¡Me he librado de ti ya!

Capítulo X

Eran las diez cuando Juan bajó a la mañana siguiente. El desayuno estaba sobre el bufet. Gerda se había hecho servir el suyo en la cama, no sin mostrarse algo preocupada por si, con ello, «molestaba».

Juan ridiculizó semejante idea. Puesto que los Angkatell aún conseguían tener mayordomo y servidumbre, ¿por qué no habían de darles algo que hacer?

Se sentía muy bien dispuesto y muy bondadoso con Gerda aquella mañana. Toda la irritación nerviosa que le tuviera en punta en los últimos tiempos parecía haber muerto y desaparecido.

Sir Enrique y Eduardo habían salido de caza, le dijo lady Angkatell. Ella estaba la mar de ocupada, con una cesta y guantes de trabajar en el jardín. Se quedó hablando con ella un rato hasta que se acercó Gudgeon con una carta en una bandeja.

—Acaba de llegar esta carta a mano, señor.

La tomó, arqueando levemente las cejas. Entró en la biblioteca, rasgando el sobre.

«Haz el favor de venir esta mañana. Es preciso que te vea. Verónica.»

Tan autoritaria como siempre, pensó. Ganas le daban de no ir. Luego pensó que mejor sería que acabara de una vez. Iría inmediatamente.

Tomó la senda que había frente al ventanal de la biblioteca, pasó junto a la piscina, que resultaba una especie de núcleo del que irradiaban senderos en todas direcciones; uno, colina arriba, hacia los verdaderos bosques, otro desde el paseo florido de por encima de la casa; uno, de la granja y otro que conducía al camino que tomó ahora. Unos metros más allá, en este camino, se hallaba la casa llamada Dovecotes.

Verónica le estaba aguardando. Habló desde la ventana del edificio.

—Entra, Juan. Hace fresco esta mañana.

Estaba encendido el fuego en la sala que estaba amueblada de blanco con cojines color ciclamen.

Contemplándola aquella mañana con ojo crítico vio las diferencias que había entre la muchacha que recordaba y la mujer actual, diferencias que no había podido observar bien la noche anterior.

En rigor pensó era más bella ahora que antes. Comprendía mejor su belleza y la cuidaba y hacía resaltar por todos los medios. El cabello que fuera antaño de un oro intenso tenía ahora un color platino extremado. Tenía las cejas de otra manera consiguiendo dar con ellas más intensidad a su expresión.

Nunca había sido la suya una belleza vacua. A Verónica se la había considerado siempre «una de nuestras artistas intelectuales». Tenía un título universitario y se permitía opinar sobre Strindberg y Shakespeare.

Se dio completa cuenta ahora de lo que hasta entonces, sólo había notado de una forma vaga, que era una mujer cuyo egoísmo resultaba verdaderamente anormal. Verónica estaba acostumbrada a salirse con la suya y, bajo los hermosos y suaves contornos de su carne, pareció presentir una determinación de hierro.

—Te mandé llamar —dijo Verónica, pasándole una caja de cigarrillos— porque tenemos que hablar. Tenemos que llegar a un acuerdo, tomar nuestras medidas... para nuestro porvenir, quiero decir.

Él tomó un cigarrillo y lo encendió. Luego dijo agradablemente:

—Pero..., ¿es que tenemos porvenir?

Ella le dirigió una mirada penetrante.

—¿Qué quieres decir, Juan? Claro que tenemos porvenir. Hemos desperdiciado quince años. No hay necesidad de desperdiciar más tiempo.

Juan se sentó.

—Lo siento, Verónica; pero me temo que no entiendes bien la situación. Me he... alegrado mucho de verte otra vez. Pero tu vida y la mía no tienen el menor punto de contacto. Son completamente divergentes.

—No digas tonterías, Juan. Yo te quiero y tú me quieres a mí. Siempre nos hemos querido. ¡Fuiste increíblemente testarudo en el pasado! Pero eso ya pasó. No es necesario que nuestras vidas choquen. No tengo la intención de volver a los Estados Unidos. Cuando termine la película en la que estoy trabajando, voy a trabajar en el teatro de Londres. Tengo una obra maravillosa. Elderton la ha escrito para mí. Será un gran éxito.

—Estoy seguro de ello —contestó él, cortésmente.

—Tú puedes continuar ejerciendo la profesión de médico —su voz era bondadosa y condescendiente—. Me dicen que eres muy conocido.

—Escucha, hija mía, estoy casado. Tengo hijos.

—Yo también estoy casada en este momento. Pero esas cosas son fáciles de arreglar. Un buen abogado puede resolverlo todo —le miró, con deslumbradora sonrisa—. Siempre tuve la intención de casarme contigo, querido. No sé por qué sentiré pasión tan grande por ti, pero la cosa es que la siento.

—Lo lamento. Verónica; pero ningún buen abogado va a resolver nada. Tu vida y la mía no tienen nada que ver la una con la otra.

—¿No después de lo de anoche?

—No eres una niña, Verónica. Has tenido un par de maridos y, según todas las versiones, varios amantes por añadidura. ¿Qué significa lo de anoche en realidad? Nada en absoluto, y tú lo sabes.

—¡Oh, mi querido Juan! —aún estaba de buen humor y se sentía indulgente—. ¡Si te hubieras visto la cara... allá, en esa salita! Te hubieses creído en San Miguel otra vez.

Juan suspiró. Dijo:

—Estaba en San Miguel. Procura comprender, Verónica. Viniste a mí saliendo del pasado. Anoche yo también viví en el pasado; pero hoy... hoy es distinto. Soy un hombre que tiene quince años más. Un nombre a quien ni siquiera conoces... y que seguramente no te sería nada simpático si le conocieras.

—¿Prefieres a tu mujer y a tus hijos...? ¿Los prefieres a mí?

Estaba asombrada de verdad.

—Por muy extraño que a ti te parezca, los prefiero.

—No digas tonterías, Juan. Me quieres a mí.

—Lo siento, Verónica.

Ella preguntó, con incredulidad:

—¿No me quieres?

—Es mucho mejor aclarar estas cosas. Eres una mujer extraordinariamente hermosa, Verónica; pero no te quiero.

Se quedó ella tan quieta, que hubiera podido pasar por una figura de cera. Aquella inmovilidad suya le hizo sentirse un poco intranquilo.

Cuando habló, lo hizo con tanto veneno, que Juan retrocedió.

—¿Quién es ella?

—¿Ella? ¿Qué quieres decir?

—La mujer que estaba junto a la repisa de la chimenea anoche.

¡Enriqueta!, pensó. ¿Cómo diablos se había olido lo de Enriqueta? En voz alta dijo:

—¿De quién estás hablando? ¿De Midge Hardcastle?

—¿Midge? Ésa es la muchacha cuadrada y morena, ¿verdad? No; no me refiero a ella. Y no me refiero a tu mujer. ¡Me refiero a esa insolente que estaba apoyada en la repisa de la chimenea anoche! ¡Es por culpa de ella que me estás rechazando a mí! Oh, no finjas tanta moralidad ni hables de tu mujer y tus hijos... Es esa otra mujer.

Se puso en pie y se acercó a él.

—¿No comprendes, Juan, que desde que volví a Inglaterra hace dieciocho meses, no he hecho más que pensar en ti? ¿Por qué crees tú que alquilé esta casa tan idiota? ¡Sólo porque supe que bajas con frecuencia a pasar el fin de semana con los Angkatell!

—¿Conque lo de anoche obedecía a un plan trazado, Verónica?

—¡Me perteneces a mí, Juan! ¡Siempre me has pertenecido!

—No le pertenezco a nadie, Verónica. ¿No te ha enseñado la vida aún que no puedes ser dueña de otros seres? ¿Que nadie puede pertenecerte en cuerpo y alma? Te amé cuando era un muchacho. Quise que compartieras mi vida. ¡No quisiste hacerlo!

—La vida mía y mi carrera eran mucho más importantes que las tuyas. ¡Un médico lo es cualquiera!

Perdió él los estribos un poco.

—¿Eres todo lo maravillosa que crees ser?

—Quieres decir con eso que no he llegado a la cumbre en mi profesión. Pero llegaré.
¡Llegaré!

Juan Christow la miró de pronto con un interés completamente desapasionado.

—¿Sabes que no creo que lo logres? Te falta algo, Verónica. Eres todo rapacidad, no tienes ni pizca de generosidad..., creo que es eso lo que te pasa.

Verónica se puso en pie. Dijo, con voz tranquila:

—Me rechazaste hace quince años. Has vuelto a rechazarme hoy. Ya me encargaré de que te arrepientas de ello.

Juan se puso en pie y se dirigió a la puerta.

—Lo siento, Verónica, si te he hecho daño. Eres muy hermosa, querida, y te quise mucho en otros tiempos. ¿No podemos dejar las cosas así?

—Adiós, Juan. No vamos a dejarlas así. Eso ya lo descubrirás. Creo..., creo que te odio mucho más de lo que hubiera creído posible odiar a nadie.

BOOK: Sangre en la piscina
9.46Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Doctor January by Rhoda Baxter
Brat and Master by Sindra van Yssel
Carmen by Walter Dean Myers
Open City by Teju Cole
Craving Talon by Zoey Derrick
Dawn's Early Light by Pip Ballantine
Toxic Bachelors by Danielle Steel