Read El bacilo robado y otros incidentes - Cuentos del espacio y del tiempo Online
Authors: H. G. Wells
Tags: #Ciencia Ficción, Clásico, Cuento
—Es mucho dinero —dijo el clérigo, y rebuscando en el bolsillo empezó a contar sus recursos. Tenía poco más de treinta chelines, así que apeló a su compañero, con quien parecía estar en términos de considerable familiaridad. Esto le dio al señor Cave la oportunidad de ordenar sus ideas y empezó a explicar de manera agitada que, de hecho, el cristal no estaba del todo disponible para la venta. A los dos clientes esto les sorprendió mucho, naturalmente, y preguntaron por qué no lo había dicho antes de empezar a negociar. El señor Cave se turbó, pero se aferró a la historia de que el cristal no estaba a la venta aquella tarde, que ya había aparecido un probable comprador. Los dos, tomándolo por un intento de subir todavía más el precio, hicieron ademán de salir de la tienda. Pero en ese momento se abrió la puerta de la trastienda y apareció la propietaria del flequillo oscuro y los ojos pequeños.
Era una mujer de facciones toscas, corpulenta, más joven y mucho más gruesa que el señor Cave. Andaba pesadamente y tenía la cara colorada.
—Ese cristal está en venta —subrayó—. Y cinco libras es un buen precio. ¡No sé qué te pasa, Cave, mira que no aceptar la oferta del caballero!
El señor Cave, muy perturbado por la interrupción, la miró furioso por encima de la montura de las gafas, y, sin excesiva seguridad, reafirmó su derecho a llevar los negocios a su manera. Comenzó un altercado. Los dos clientes contemplaban la escena con interés y algo divertidos, proporcionando ocasionalmente sugerencias a la señora Cave. El señor Cave, acosado, persistió en una confusa e imposible historia de alguien que se había interesado por el cristal aquella mañana y su nerviosismo se hizo penoso. Pero se aferró a su historia con extraordinaria tenacidad. Fue el joven oriental el que puso fin a la curiosa controversia. Propuso que volvieran al cabo de dos días para dar al pretendido interesado la debida oportunidad.
—Y entonces, hemos de insistir —dijo el clérigo—. ¡Cinco libras!
La señora Cave se encargó de pedir disculpas por la actitud de su marido, explicando que a veces era un poco raro, y, cuando los dos clientes salieron, la pareja se preparó para discutir todos los aspectos del incidente con plena libertad.
La señora Cave le habló a su marido en un tono especialmente directo. El pobre hombrecillo, temblando de emoción, se hizo un lío con sus historias manteniendo por una parte que tenía otro cliente a la vista y asegurando, por otra, que el cristal valía honradamente diez guineas.
—Entonces ¿por qué pediste cinco libras? —preguntó su mujer. —Déjame llevar los negocios a mi manera —respondió el señor Cave.
El señor Cave tenía viviendo con él a un hijastro y a una hijastra, y por la noche en la cena se volvió a discutir la transacción. Ninguno de ellos tenía una opinión muy buena de los métodos comerciales del señor Cave y esta actuación les pareció el colmo de la locura.
—Yo creo que no es la primera vez que se niega a vender ese cristal —aseguró el hijastro, un fornido patán de dieciocho años.
—Pero ¡cinco libras! —intervino la hijastra, una joven de veintiséis años propensa a las discusiones.
Las respuestas del señor Cave eran lastimosas. Sólo era capaz de farfullar débiles afirmaciones de que conocía su negocio mejor que nadie. Hicieron que, dejando la cena a medio comer, se fuera a la tienda para cerrarla hasta el día siguiente, con las orejas al rojo vivo y lágrimas de humillación detrás de las gafas. ¿Por qué había dejado tanto tiempo el cristal en el escaparate? ¡Qué locura! Ése era el problema que más le preocupaba. Durante un tiempo no pudo encontrar forma alguna de evitar la venta.
Después de cenar, hijastra e hijastro se acicalaron y salieron, y la mujer se retiró al piso de arriba para reflexionar sobre los aspectos comerciales del cristal con un poco de azúcar, limón y lo demás, en agua caliente. El señor Cave entró en la tienda y se quedó allí hasta tarde con el pretexto de preparar rocas ornamentales para peceras, pero en realidad con una finalidad personal que se explicará mejor más tarde. Al día siguiente la señora Cave advirtió que el cristal había sido retirado del escaparate y se encontraba detrás de unos libros de pesca usados. Ella volvió a ponerlo en el escaparate, en un lugar destacado, pero no discutió más sobre el asunto, dado que una jaqueca la desanimaba a discutir, al contrario que el señor Cave, siempre opuesto a las discusiones. El día transcurrió de forma desagradable. El señor Cave estuvo más abstraído que de costumbre y, al mismo tiempo, excepcionalmente irritable. Por la tarde, cuando su mujer dormía su siesta habitual, retiró de nuevo el cristal del escaparate.
Al día siguiente el señor Cave tenía que entregar un pedido de perros marinos en uno de los hospitales universitarios donde los necesitaban para prácticas de disección. Durante su ausencia la señora Cave volvió a cavilar sobre el tema del cristal y la manera más apropiada de gastarse cinco libras llovidas del cielo. Ya había ideado algunos planes muy agradables, entre otros un vestido de seda verde para ella y una excursión a Richmond, cuando el chirrido de la campanilla de la puerta principal exigió su presencia en la tienda. El cliente era un profesor que venía a quejarse de que no habían sido entregadas ciertas ranas pedidas para el día anterior. La señora Cave no aprobaba esta rama especial de los negocios del señor Cave, y el caballero, que había llegado con ánimo un tanto agresivo, se retiró después de un breve intercambio de palabras —completamente educadas por lo que a él se refería. Los ojos de la señora Cave se volvieron entonces naturalmente hacia el escaparate, puesto que la visión del cristal significaba la seguridad de las cinco libras y de sus sueños. ¡Cuál no sería su sorpresa al ver que había desaparecido!
Fue al sitio, detrás de la caja sobre el mostrador, donde lo había descubierto el día anterior. No estaba allí, así que inmediatamente empezó una impaciente búsqueda por toda la tienda.
Cuando el señor Cave volvió de su negocio con los perros marinos hacia las dos menos cuarto de la tarde, encontró la tienda en cierto desorden y a su mujer, extremadamente exasperada y de rodillas, detrás del mostrador rebuscando entre sus materiales de taxidermia. Cuando la crispante campanilla anunció su vuelta, asomó la cara por encima del mostrador, acalorada y furiosa, y directamente le acusó de esconderlo.
—¿Esconder qué? —preguntó el señor Cave.
—¡El cristal!
A lo que el señor Cave, aparentemente muy sorprendido, corrió al escaparate.
—¿No está aquí? ¡Cielos! ¿Qué ha sido de él?
Justo entonces el hijastro del señor Cave volvió a entrar en la tienda desde la habitación interior —había llegado a casa un minuto o así antes que el señor Cave— blasfemando a sus anchas. Estaba de aprendiz con un comerciante de muebles usados calle abajo, pero comía en casa y, naturalmente, estaba enojado por no haber encontrado la comida dispuesta.
Pero cuando se enteró de la pérdida del cristal, se olvidó de la comida y el objeto de su cólera pasó de su madre a su padrastro. Lo primero que pensaron, desde luego, fue que él lo había escondido. Pero el señor Cave negó categóricamente todo conocimiento de su destino ofreciendo voluntariamente su perjura declaración jurada sobre el asunto, y finalmente llegó hasta el punto de acusar primero a su mujer y después a su hijastro de haberlo cogido con vistas a una venta privada. Y así comenzó una discusión extremadamente enconada y exaltada que terminó con la señora Cave en un estado de nervios muy especial entre la histeria y el frenesí, e hizo que el hijastro llegara por la tarde con media hora de retraso al establecimiento de muebles. El señor Cave escapó a las emociones de su mujer refugiándose en la tienda.
Por la noche se volvió a tratar el asunto con menos pasión y un talante judicial bajo la presidencia de la hijastra. La cena transcurrió de forma lamentable y culminó con una escena penosa. El señor Cave cedió finalmente a una extrema exasperación y salió por la puerta principal dando un violento portazo. El resto de la familia, después de hablar de él con la libertad que su ausencia garantizaba, registró la casa desde el desván al sótano esperando dar con el cristal.
Al día siguiente se presentaron de nuevo los dos clientes. Fueron recibidos por la señora Cave casi llorando. Se enteraron de que nadie podía imaginarse todo lo que había tenido que aguantar a Cave en diversas etapas de su matrimonial peregrinación… También les informó embrolladamente de la desaparición. El clérigo y el oriental se rieron por dentro en silencio y dijeron que era de lo más extraordinario. Y como la señora Cave parecía dispuesta a contarles la historia completa de su vida hicieron ademán de irse de la tienda, por lo que la señora Cave, aferrándose todavía a la esperanza, pidió la dirección del clérigo para, en caso de sacar algo a Cave, poder comunicárselo. La dirección fue entregada como era de esperar, pero, al parecer, posteriormente se extravió. La señora Cave no recuerda nada al respecto.
Aquel día por la noche los Cave parecían haber agotado todas sus emociones y el señor Cave, que había estado fuera por la tarde, cenó en un sombrío aislamiento que contrastaba agradablemente con la apasionada controversia de los días anteriores. Durante algún tiempo las relaciones dentro de la familia Cave estuvieron muy tensas, pero ni el cristal ni el cliente volvieron a aparecer.
Ahora bien, para no andarnos con rodeos, tenemos que admitir que el señor Cave era un embustero. Sabía perfectamente dónde estaba el cristal. Se hallaba en las habitaciones del señor Jacoby Wace, profesor ayudante de prácticas en el hospital de Santa Catalina en la calle Westbourne. Se encontraba sobre el aparador, parcialmente cubierto por una tela de terciopelo negro y junto a una licorera con whisky americano. Y fue precisamente del señor Wace de quien se obtuvieron los pormenores en los que se basa esta historia. Cave lo había llevado al hospital escondido en el saco de los perros marinos, y, una vez allí, había presionado al joven investigador para que se lo guardara. El señor Wace dudó un poco al principio. Su relación con Cave era especial. Le atraían los personajes raros, y más de una vez había invitado al viejo a fumar y a beber en sus habitaciones, animándole a desvelar sus opiniones, bastante divertidas, sobre la vida en general y sobre su esposa en particular. El señor Wace había tenido que vérselas también con la señora Cave en ocasiones en que el señor Cave no estaba en casa para atenderle. Conocía las constantes interferencias a las que Cave estaba sometido y, habiendo sopesado la historia judicialmente, decidió dar refugio al cristal. El señor Cave prometió explicar las razones de su extraordinario apego por el cristal de una manera más detallada en una ocasión posterior, pero habló claramente de ver visiones en él. Aquella misma noche volvió a visitar al señor Wace.
Contó una historia complicada. Dijo que el cristal había llegado a su poder junto con otros restos en la subasta de los efectos de otro comerciante de antigüedades y, desconociendo cuál pudiera ser su valor, le había puesto el precio de diez chelines. Lo había tenido a ese precio durante algunos meses y estaba pensando en reducir la cantidad cuando hizo un descubrimiento extraordinario.
En aquella época tenía muy mala salud —hay que tener muy en cuenta que a lo largo de toda esta experiencia su estado físico era de decaimiento—, sufría una angustia considerable a causa de la negligencia y hasta los verdaderos malos tratos que recibía de su mujer y de sus hijastros. Su mujer era vanidosa, extravagante, insensible y cada vez más aficionada a beber a solas; su hijastra era ruin y ambiciosa, y su hijastro había concebido una violenta antipatía hacia él y no perdía ocasión de demostrársela. Las responsabilidades del negocio le oprimían excesivamente y el señor Wace no cree que estuviera completamente limpio de ocasionales excesos en la bebida. Había comenzado la vida en una posición acomodada, había recibido una buena educación y padecía melancolía e insomnio que se prolongaban durante semanas. Cuando sus pensamientos se le hacían intolerables, temeroso de molestar a su familia, abandonaba el lecho conyugal deslizándose sin hacer ruido y vagaba por la casa. Y hacia las tres de la mañana, un día a finales de agosto, la casualidad le llevó a la tienda.
La sucia tiendecilla estaba sumida en una negrura impenetrable salvo en un punto donde percibió un insólito resplandor. Al acercarse, descubrió que era el huevo de cristal que estaba en el rincón del mostrador en dirección a la ventana. Un fino rayo de luz penetraba por una rendija en la persiana, incidía sobre el objeto y parecía como si fuera a llenar todo su interior.
Al señor Cave se le ocurrió que eso no concordaba con las leyes de la óptica que había aprendido en su juventud. Podía comprender que los rayos fueran reflejados por el cristal hacia un foco en su interior, pero esta difusión no casaba con sus conocimientos de física. Se acercó más al cristal, observando el interior y la superficie con un transitorio renacimiento de la curiosidad científica que en su juventud había decidido su elección vocacional. Le sorprendió descubrir que la luz no era constante, sino que oscilaba dentro de la sustancia del huevo como si aquel objeto fuera una esfera hueca con algún vapor luminoso. Al cambiar de sitio para conseguir puntos de vista distintos, repentinamente notó que se había interpuesto entre el rayo y el cristal, y que a pesar de ello el cristal continuaba luminoso. Profundamente asombrado, lo retiró de la luz y lo llevó a la parte más oscura de la tienda. Allí siguió brillando cuatro o cinco minutos, al término de los cuales se oscureció lentamente y se apagó. Lo expuso al fino haz de luz de día y recobró la luminosidad casi al instante.
Hasta aquí, por lo menos, el señor Wace pudo comprobar la sorprendente historia del señor Cave. Él mismo había tenido repetidas veces expuesto el cristal a un rayo de luz —su diámetro tenía que ser inferior a un milímetro. En completa oscuridad, como la que puede proporcionar una envoltura de terciopelo, el cristal presentaba indudablemente una fosforescencia muy débil. Parecía, no obstante, que la luminosidad era de una clase excepcional, no visible a todos por igual, pues al señor Harbinger —cuyo nombre le resultará familiar al lector científico en relación con el Instituto Pasteur— le fue completamente imposible ver ninguna luz en absoluto. La propia capacidad del señor Wace para apreciarla era sin comparación inferior a la del señor Cave. Incluso tratándose del señor Cave, la capacidad variaba muy considerablemente: su visión resultaba mucho más intensa durante estados de debilidad y fatiga extremas.