Read El consejo de hierro Online

Authors: China Miéville

Tags: #Ciencia Ficción, #Fantasía

El consejo de hierro (43 page)

BOOK: El consejo de hierro
12.35Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

En el refugio de Malado. El alba estaba llamando a la puerta. Estaban tumbados, atendiéndose unos a otros con ungüentos y vendajes.

—A Baron le daba igual, ¿sabes? —dijo Ori. Hombro Viejo y él cuchicheaban mientras preparaban un poco de té con aroma a nepenthe—. Le he estado vigilando. Le hubiese dado igual que las khepri murieran. Que cayesen en manos de los calamitas. Nada le importa. Me da miedo.

Hombro Viejo le miró sobre la tetera, puso varias cucharadas de resina en el agua y endulzó la infusión con miel.

—Está con nosotros, chaval… porque odia al jefe de la junta aún más que nosotros. Hará lo que sea necesario para acabar con ya sabes quién. Fuiste tú quien lo trajo, por el amor de Jabber. Hiciste bien. Solo hay que vigilarlo.

Ori no dijo nada.

—Sé lo que me hago —dijo Hombro Viejo—. Podemos vigilarlo.

Ori no dijo nada.

Incendios en el Aullido, en Ecomir, en la Sombra. Tumultos en Ensenada y la Perrera. Estallidos de odio racial en el gueto, ineficaces granadas arrojadas sobre el Invernadero desde las ventanillas de un tren de la línea Sud, que habían agrietado dos puntales más. Aparecieron carteles del Caucus deplorando los ataques.

—¿Qué pasó en la torre del Montículo de Jabber?

—Tres salidas. La primera vez consiguieron repeler a la milicia y llegaron hasta la base. Luego los dispersaron. Lo mismo de siempre.

Alguna extraña taumaturgia en Galantina; comités de autodefensa formados por la aterrada ciudadanía respetable de Barracán, Chnum, la Letrina, atacada por lo que, según todos los testimonios, era una turba de rehechos.

—Qué noche, joder. Dioses. —Las cosas estaban viniéndose abajo.

—Y todo por culpa de aquello, lo del sol.

—No, en realidad no.

Una masa crítica de miedo era lo que había sido, lo que había liberado: un terror y una furia que habían encontrado una vía de escape. «Protegednos», había gritado la gente mientras hacía pedazos los mecanismos a los que estaba encomendado su cuidado.

—Solo ha sido un catalizador.

—En el nombre de Jabber y todos los putos santos, ¿qué era esa cosa?

—Yo lo sé. —Como siempre que Baron hablaba, sus camaradas guardaron silencio—. Lo sé, o al menos sé lo que creo que es, y lo creo porque también es lo que creen la milicia y el Alcalde.

»Lo que ellos llaman un testigo. Un espía remoto. Una cámara de Tesh. Enviado a ver lo que estamos haciendo. El estado en que nos encontramos.

Todos se quedaron pasmados.

—Ya os lo he dicho. No estamos ganando la guerra. En realidad no es tan poderoso… No ha llegado a tocarnos, ¿verdad? La guerra aún no está perdida. Pero sí, nos están espiando. Y además de los espías normales que seguro que tienen, ya no temen mostrar abiertamente que nos están vigilando. Tesh posee una magia extraña. Su ciencia no es igual que la nuestra. Estamos en su punto de mira. Y no será la última vez.

Al otro lado del mundo siguiendo el contorno de la ribera, donde la física, la taumaturgia y la geografía eran diferentes, donde la roca era gas, donde se alzaban asentamientos sobre los huesos de antiguas expediciones, donde habían muerto mercaderes y pioneros a manos de la salvaje justicia del Rohagi occidental, donde había ciudades y estados y monarquías sin parangón en la filosofía crobuzoniana, estaba librándose una guerra. La milicia, el brazo armado de las demandas de Nueva Crobuzón, que luchaba por territorios y cadenas de mercancías, por teorías, según se decía. Que luchaba por algo que no estaba claro. Y en respuesta a las balas, a la pólvora y las bombas, a la taumaturgia, a los piroclastas y los elementalistas de Nueva Crobuzón, Tesh, la ciudad del Líquido Reptante, había enviado a aquel testigo, para aprender de ellos.

—¿Cómo es posible? —dijo Ori—. Nueva Crobuzón… es la más poderosa…, ¿no?

—¿Vas a tragarte eso? —se burló Enoch. Parecía cansado—. ¿Nueva Crobuzón, la ciudad-estado más grande del mundo y todo lo demás? Eso es una mierda…

—No, no lo es —dijo Baron, y volvió el silencio—. Tiene razón. Nueva Crobuzón sí que es el estado más poderoso de Bas-Lag. Pero a veces no es el más fuerte el que gana. Sobre todo cuando el más fuerte cree que, como es el más fuerte, no tiene que luchar con todas sus fuerzas.

»Nos están derrotando. Y el gobierno lo sabe. Y no les gusta y van a tratar de conseguir la victoria, pero la cuestión es esta: saben que tiene que terminar. Van a pedir la paz.

El sol seguía subiendo, y la luz entraba por los ventanales del almacén en ángulos cada vez más agudos, envolviéndolos uno a uno, enmarañándose en su cabello y reflejándose en la piel de Hombro Viejo. Ori sintió calor por primera vez desde hacía horas.

—¿Van a rendirse?

Por supuesto que no iban a hacerlo. No de forma explícita, ni en los discursos que darían, ni en los libros de historia ni en la prensa sumisa. Sería un compromiso histórico, una sutil estrategia de magnífica precisión. Pero incluso muchos de los partidarios más leales del partido del Alcalde, el Sol Grueso, y de sus socios de Gobierno por la Unidad Urbana, se negarían a aceptarlo. Ellos sabrían —todo el mundo lo sabría— lo que había ocurrido. Que Nueva Crobuzón, dijera lo que dijera el Alcalde, había sido derrotada.

—Están intentándolo ahora mismo —dijo Baron—, pero ni siquiera saben cómo ponerse en contacto con los teshi. Hace muchos años que no sabemos nada de nuestra embajada allí. Y los dioses saben que seguro que hay montones de teshi en la ciudad, pero no sabemos quiénes son ni dónde están. La embajada siempre ha estado vacía. Los teshi hacen las cosas de otra manera. Han probado con taumaturgia, barcos-mensaje, dirigibles… Harán lo que sea necesario. No tardarán mucho en recurrir a palomas mensajeras. Quieren parlamentar. Y nadie sabrá lo que pasa hasta que de repente se vuelvan y nos digan, «buenas noticias. El Alcalde ha traído la paz». Y entretanto, los desgraciados de la marina y el ejército seguirán luchando y muriendo.

Bajo un cielo extraño. Ori sintió vértigo.

—¿Cómo lo sabes? —dijo Hombro Viejo. Estaba de pie, con las piernas abiertas y los brazos cruzados—. ¿Cómo sabes lo que están pensando, Baron?

Baron sonrió. Ori bajó la mirada. No quería volver a ver esa sonrisa.

—Porque me lo han contado, Hombro. Ya sabes cómo lo sé. Después de aburrirme a beber en la Ciénaga Brock, lo sé porque me lo ha contado mi nuevo amigo, Bertold Sulion.

Quinta Parte
Retorno
17

—Ahí. Ahí está, ahí. El borde. El borde de la mancha cacotópica.

Mucho antes de eso, algo alteró el vuelo de los buitres. Se dispersaron. Los prudentes andares de un jaguar fallaron un momento, y el animal explotó y desapareció. El polvo y el humo negro espantaron a los animales. Cientos de años cambiaron con la llegada de aquel tosco estrépito.

Por aquella cavidad en la tierra, como un bacilo, la infección de una pequeña hebra orgánica en el flujo sanguíneo, llegó el Consejo de Hierro. Un dios animal, metálico, humeante y ruidoso. Como ya hiciera una vez antaño, venía precedido por figuras que tendían rieles, y seguido por otras tantas que los levantaban, y otras que los reciclaban, se llevaban el camino abandonado y volvían a tenderlo en la trayectoria de su estruendosa locomotora.

Allá donde iba era un intruso. Nunca formaba parte de la tierra. Era una incursión de la historia en el bosque bajo de las colinas, y en el tupido pelaje vegetal de las auténticas florestas, en los valles que separaban las montañas, en llanuras cuajadas de cañones y lomas dispersas. Irrumpía en lugares insólitos, paisajes disidentes, colinas reptantes, borrascas de humorroca y estatuas de fulgurita, tormentas de rayos congeladas.

Una aparición. Una ciudad de hombres y mujeres tallada en la superficie, tras haberla allanado lo justo para tender sus rieles. Eran invasores.

Como sus antepasados, los primeros consejeros, algunos de los cuales habían sido sus yoes más jóvenes, eran fuertes, recios, expertos. Rehechos, enteros, cactos, otras razas, una consumada industria, los porteadores con sus tenazas, la colocación de las traviesas, martillazos tan coordinados que sería posible bailar a su ritmo.

Llevaban pieles; llevaban guardapolvos y pantalones hechos de sacos recosidos. Llevaban joyas hechas de metal ferroviario, y cantaban canciones mestizas, hijas bastardas de centenarias tonadas de obra, y romanzas nuevas que relataban su propia historia.

Al oeste vinimos para encontrar un lugar donde

descansar para desaparecer sin dejar rastro y

vivir nuestras vidas rehechos y libres para

entregar voluntariamente nuestra libertad

En el centro del enjambre, rodeado por los centenares de figuras que atendían a sus complejas y exquisitas necesidades, protegido por centinelas en las colinas y las copas de los árboles y el aire, venía la razón de todo aquello, el tren. Marcado por el paso del tiempo. Alterado. El tren se había vuelto salvaje.

Los mataderos, los barracones, la torre artillada, la biblioteca, el comedor, los talleres, todos los antiguos vagones estaban allí, pero transformados. Ahora estaban erizados de almenas, barrocos, coronados por palomares. Los puentes de cuerda que unían las nuevas torres de los diferentes vagones se tensaban o aflojaban a la menor curva descrita por el Consejo de Hierro en su avance. Algunos de ellos estaban tapizados de hiedra y pálidas enredaderas, como si fueran antiguas iglesias, y que se propagaban por la torre artillada y la envolvían hasta llegar a su corona. Dos de los furgones abiertos contenían huertas llenas de verduras. Otros dos estaban también cubiertos de tierra, pero en ellos solo crecía hierba sencilla entre las lápidas. Una pequeña manada de demonios del movimiento medio domesticados mordisqueaba juguetonamente las ruedas del Consejo.

Había vagones nuevos, uno de ellos construido totalmente con suaves maderos que habían pasado largo tiempo a la deriva, calafateados con resina y suspendidos sobre ruedas sobrantes, fabricadas o reclamadas. Vagones para consejeros de otras razas, piscinas móviles para las criaturas que vivían en el agua. Era un tren muy largo, arrastrado y empujado por sus motores. Dos en la parte trasera y dos en la delantera, con las chimeneas recubiertas de ribetes metálicos, pintadas y teñidas con colores terrosos a imitación de unas llamas. Y en la cabecera misma del tren, la más grande, tras el brillante guardabarros, tan reformada y modificada con tosco genio que era como si, afectada de gigantismo, se hubiese distendido y retorcido con el paso de los años.

Sus faros delanteros eran ahora ojos, coronados, como cabía esperar, por punzantes pestañas hechas de grueso alambre, y el quitapiedras una enorme dentadura de prominentes colmillos. Le habían atado y soldado los enormes cuernos de diversas criaturas salvajes. En la protuberancia frontal de su chimenea lucía un enorme hocico metálico, del que sobresalía el humero, conformando una pieza de anatomía absurda. Los cuernos eran sendas vigas afiladas. Y tras aquel enorme y pesado rostro, el motor estaba abarrotado de trofeos y tótems. Los cráneos y las cabezas de quitina de un zoológico entero lanzaban miradas de fulminante y muerta ferocidad desde sus flancos: dentadas, con las bocas abiertas, lisas, sin ojos, cornudas, fruncidas como esfínteres y erizadas de dientes-cilio, con protuberancias óseas, aterradoramente humanas, intrincadas. Todos los trofeos estaban amarilleados, desgastados por las técnicas de preservación, con los dientes y los huesos cubiertos por un laberinto de grietas y decolorados por el humo. El engalanado motor ostentaba sus muertos como un bronco dios de la caza.

Se abrían camino por el eco de una senda anterior. A veces esta se perdía de vista, o descubrían que la geografía había cambiado con el paso de las décadas. Podían pasar horas excavando la roca junto a la orilla de unos lagos al socaire de unas colinas para alcanzar una fisura y, tras talar la maleza y allanar los lindes de los sotos y arrancar la cizaña, hallar el fantasma de un firme antiguo, el caballón invadido de raíces por el que años atrás habían hecho el camino en dirección contraria. Encontraron viejos repositorios de rieles, devastados por el paso de los años, y traviesas, algunas de ellas todavía en su sitio, cubiertas de grasienta tela asfáltica que había teñido la tierra. Llevaron sus vías hasta los extremos de los rieles que las esperaban.

—Las dejamos —decían los viejos que habían estado allí, en el momento de tenderlas—. Ahora me acuerdo. Para que fuera más fácil.

«Nunca se sabe», dijimos, «cuándo podríamos tener que regresar». Aquellas vías abandonadas les permitían avanzar más deprisa. Regalos de sí mismos cuando eran jóvenes, envueltos en tela embreada en medio de una tierra erizada de rocas.

Judah Low enseñó a Cutter a tender vías.

Habían llegado silenciosamente, la andrajosa partida, a los pastizales, la primera vez. Habían llegado a su destino asombrados por haber llegado. Pomeroy y Elsie casi en silencio. El susurrero, Drogon, con el sombrero de ala ancha calado. Qurabin, invisible pero percibido, exhausto y disminuido por la tensión de sus exploraciones, de su hollar los secretos. Cutter, de pie junto a Judah cuando podía. Cuando podía, cogido de su mano.

Bajo unas nubes en expansión, en la llanura, había kilómetros y kilómetros de huertas. Densos cultivos pegados unos a otros, delimitados por una férrea elipsis de rieles. Más allá de las vías había otros campos, dispersos, en proceso de disipación creciente, fundidos con la flora salvaje.

Los guías los llevaron hasta allí, caminando entre la hierba que se abría y volvía a cerrarse. Observaron a las figuras que trabajaban los campos. Una campiña sembrada donde antes no hubiera nada. Casi todo el grupo guardaba silencio. Judah sonreía sin cesar, y murmuraba «larga vida». Había hombres y mujeres en los caminos, junto a las cabañas rodeadas de césped que jalonaban las vías. Una topografía de la normalidad, una aldea campesina como cualquier otra, atravesada por una vía de tren.

Judah miraba a los lugareños, y cuando estos se acercaban lo suficiente, se echaba a reír y gritaba «larga vida» y ellos respondían asintiendo con la cabeza.

—Hola, hola, hola —dijo Judah al acercarse un niño muy pequeño, observado distraídamente por su padre, que cerca de allí estaba afilando una guadaña. Judah se puso en cuclillas—. Hola, hola, pequeño camarada, pequeña hermana, pequeño chaver —dijo. Hizo un gesto de bendición con la mano—. ¿Cómo va todo, eh?

Y entonces retrocedió un paso y emitió un simple sonido de felicidad. Era algo que carecía por completo de sílabas y de forma, un puro deleite, porque había escuchado un chirrido metálico y visto una nube de hollín, mientras el tren, el Consejo de Hierro, se aproximaba entre la hierba. Mientras la colosal y temblorosa ciudad de hierro madera cuerda trofeos y ruedas salía rodando de entre las hierbas y avanzaba hacia ellos.

BOOK: El consejo de hierro
12.35Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Paradise Fought: Abel by L. B. Dunbar
The Lost World of the Kalahari by Laurens Van Der Post
Dorothy Eden by Lamb to the Slaughter
Life and Laughing: My Story by McIntyre, Michael
The Highlander's Sin by Eliza Knight
Sons, Servants and Statesmen by John Van der Kiste