Read El Consuelo Online

Authors: Anna Gavalda

Tags: #Romántica

El Consuelo (31 page)

BOOK: El Consuelo
11.09Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads
Charles recordaba esos fines de semana en los que tampoco es que cambiara tanto de aires y en los que no dejaban de pedirle opinión, presupuesto, consejo y le preguntaban qué tabiques debían echar abajo. Él entonces apretaba los dientes al ver esas cristaleras espantosas, esos vanos horrendos, esas piscinas disparatadas, esas bodegas cerradas con candado y esa gente que gustaba de vestir de punta en blanco pero «en plan campestre», con botas historiadamente manchadas de estiércol y jersecitos de cachemira a juego.
Respondía sin precisar demasiado, era difícil de decir, habría que verlo, no conocía bien la región, y, tras decepcionar escrupulosamente a todo el mundo, se iba, con su libro en la mano, a buscar un rinconcito perdido donde echarse la siesta.
¡Un rinconcito perdido, y tanto! Estaba perdido y bien perdido. Ya no había carteles ni ningún panel indicador; sólo aldeas fantasma y una calzada colonizada por los hierbajos, y Charles no tenía más escolta que una cuadrilla de conejos que se iban de juerga.

 

Pero ¿qué se le había perdido al hijo de Miles Davis en ese agujero?
Y de hecho, ¿dónde narices estaba?
Su agenda era una birria como GPS. ¿Dónde estaba la D 73? ¿Y por qué no había pasado todavía por ese pueblucho cuyo nombre no conseguía descifrar?

 

Anouk...
¿Se puede saber adónde me llevas, una vez más?
¿Me ves en este preciso momento? ¿Con el depósito y el estómago vacíos, completamente perdido en un cruce que no anuncia más que leña a ocho kilómetros y hogueras de San Juan apagadas?
¿Dónde irías tú en mi lugar?
Todo recto, ¿verdad?

 

Pues venga...

 

En el pueblo siguiente, bajó la ventanilla.
Estaba perdido. ¿Marcy? ¿Manery? ¿Margery tal vez? ¿Le sonaba a alguien de algo?
No.
¿Y la D 73?
¡Ah, eso sí! Era esa carretera de allá, a la izquierda según sale usted del pueblo, pase el río y, después del aserradero, gire enseguida a la derecha...
Una señora dijo:
—¿No será Les Marzeray lo que busca el señor del valle del Oise?
Y en ese momento, hay que reconocerlo, Charles se sintió tremendamente solo. Pero ¿qué...?
Le concedió a su pobre cerebro la tregua de una sonrisa bobalicona para salir de todo ese embrollo.

 

Para empezar, lo del valle del Oise debía de ser por su matrícula, no se había dado cuenta al coger el coche de alquiler, pero bueno, podía ser; después, ese nombre que decía la señora, Les Marzernosé-qué, ¿cómo se escribía? ¿Con «y» al final? Una «M» y una «y» mal garabateadas en la página del 9 de agosto de su agenda, eso era la única certeza que tenía, bien poca cosa, desde luego. Trató de descifrar lo que había escrito, pero nada, aparte del santo del día, nada estaba claro. En cuanto al santo de marras, jajá, era para partirse de risa.
Charles consultó con los lugareños, que debatieron la cuestión tomándose todo el tiempo del mundo y al final se mostraron de acuerdo: sí, con y griega al final.
Vaya preguntas raras hacían los del valle del Oise...

 

—Pero... ¿estoy muy lejos todavía?
—Bah... Unos veinte kilómetros...

 

Veinte kilómetros a lo largo de los cuales el volante se volvió cada vez más resbaladizo, y el dolor en su caja torácica, más intenso.
Veinte kilómetros eternos que no hicieron sino confirmar sus sospechas: sí, había perdido toda su dignidad.

 

Cuando el campanario de Les Marzeray surgió en lontananza, aparcó el coche en la cuneta.

 

Salió arrastrándose, orinó entre las zarzas, inspiró, sintió dolor, expiró, se desabrochó varios botones de la camisa, la cogió por las puntas del cuello y la sacudió para que se secara. Se enjugó la frente en la manga. Le hicieron daño las heridas, le hizo daño el lino. Inspiró otra vez, Dios santo, qué mal olía, volvió a abrocharse la camisa, se puso la chaqueta y expiró una última vez.
Le sonaron las tripas. Se lo agradeció, pero les echó la bronca por principio. Mierda, ¡la cosa se ponía seria! ¿Qué quieres, un filete? Pero tonto, si no tendrías fuerzas ni para cortarlo, ¿no ves que estás en las últimas...?
Sí... eso... Un buen filetón con Alexis... Para contentarla...
Comed, niños, comed, que es lo más importante...
Su único problema (¿¡otra vez!? Estaba ya más harto...) era el corazón.
Le latía tan fuerte que sentía náuseas...
Entonces fumó.
Para disolverlo.

 

Se sentó sobre el capó tibio, se tomó su tiempo, agravó su riesgo de impotencia y ahumó a todos los bichitos del lugar. Y eso que recordaba muy bien cuánto había sufrido para dejarlo... Entonces era muy cínico. Decía que dejar de fumar era la única gran aventura de verdad que les quedaba a ellos, pequeños occidentales demasiado bien alimentados. La única.
Ya no era cínico.
Se sentía viejo, acosado por la muerte, dependiente.
Volvió a encender el móvil para cerciorarse. Pero no, qué va. Ya no captaba nada.

 

2

 

Pasó la página del 10 de agosto delante del ayuntamiento. Alexis vivía en el Cercado de los Olmos, lo buscó un buen rato y al final volvió a sintonizar Radio Comadres:
—Huy... Eso está más lejos... Son las casas nuevas que están detrás de la cooperativa...

 

«Casas nuevas», en el momento no había caído en lo que significaba esa expresión, pero vamos, para entendernos, se trataba de parcelas. Pues sí que empezábamos bien... Justo lo que más le gustaba... Edificaciones y revoques de mierda, persianas enrollables, buzones fabricados en serie y faroles con bombillas pretenciosas.
Y lo peor de todo es que esos adefesios eran caros...
Bueno, vale, corta el rollo. A ver, ¿dónde está el número 8?

 

Tuyas, una verja ostentosa y un portón con herrajes seudomedievales. Sólo faltaban los leoncitos en lo alto de cada columna... Charles se alisó los bolsillos de la chaqueta y llamó al timbre.
Una cabecita rubia asomó por la puerta acristalada.
Unos brazos la alejaron de allí.
Vaya...
Charles volvió a llamar al puto timbre.
Le respondió una voz de mujer.
—¿Sí?
No, no podía ser. ¿Había un interfono? No lo había visto. ¿Un interfono? ¿Ahí? ¿En una de las regiones más desiertas de Francia? ¿Clasificada como Parque Natural y toda la pesca? La cuarta casa de una birria de parcela que apenas contaba doce en total, ¿y tenía interfono? Pero... ¿a santo de qué algo tan absurdo?

 

—¿Quién es usted? —repitió el... dispositivo.
Charles contestó vete a tomar por culo pero lo expresó de otra manera:
—Charles. Un ami... un antiguo amigo de Alexis...
Silencio.
No le costaba imaginarse la estupefacción, el zafarrancho de combate en ese chalecito tan cuco, los «¿Estás seguro?», «¿Seguro que ha dicho eso?». Charles irguió la espalda, adecentó su aspecto y esperó a que las verjas (¿automáticas?) se abrieran salpicando a Moisés.
Pero nada.
—No está en casa...

 

Bueno... Más vale maña que fuerza y todo eso. Tenía a una cascarrabias al otro lado de la verja, de modo que optemos por recurrir a la artillería pesada.
—Es usted Corinne, ¿verdad? —dijo con voz zalamera—. He oído hablar mucho de usted... Me llamo Balanda... Charles Balanda...

 

La puerta de entrada (madera exótica, modelo Cheverny o quizá Chambord, lista para instalar, con travesaños de imitación plomo integrados en el doble cristal y juntura de estanqueidad periférica encajada en el marco) se abrió y reveló un rostro, digamos... algo menos cuco.
Corinne le tendió el brazo, la mano y el escudo, y Charles, al intentar sonreírle para ganarse su confianza, comprendió por fin lo que crispaba a esa mujer: su careto.
Y además, las cosas como son... Ya se le había olvidado pero... tenía el pantalón agujereado, la chaqueta descosida y la camisa manchada de sangre y de Betadine...
—Buenas tardes... Perdone... es que... bueno... me he caído esta mañana... Espero no molestarla...
—¿La molesto?
—No, no... Si está a punto de llegar... —Y luego, volviéndose hacia un niño pequeño, le dijo—: ¡Y tú, a casa corriendo!
—Muy bien... pues lo esperaré...
Lo normal habría sido que ella dijera: «Pero entre, por favor, entre», o «¿Quiere tomar algo mientras lo espera?», o... pero repitió el mismo «Muy bien» pero en más borde todavía y se volvió a su chalecito.
Auténtico.
Y de calidad.

 

Entonces Charles se dedicó a hacer un poco de antropología.
Se paseó por el Cercado de los Olmos.
Comparó entre sí las columnas huecas pero con protuberancias imitando el granito tosco, los balaustres a menos de diez euros el metro lineal, las baldosas envejecidas en fábrica, las losas de hormigón tintado de color piedra, las barbacoas grandiosas, los muebles de jardín fabricados en resina, los toboganes de colores fluorescentes, las pérgolas de poliéster, las puertas de garaje tan anchas como las partes llamadas «de vivienda», las...
Todo de lo mejorcito...
No era cínico, no. Era esnob.

 

Volvió sobre sus pasos. Había otro coche aparcado detrás del suyo. Caminó más despacio, sintió que la pierna se le ponía un poco más rígida, y el mismo rubito de antes salió del jardín seguido de un hombre que debía de ser su padre.
Y entonces, es agobiante si uno se para a pensarlo, pero uno ya no piensa, sólo constata, lo primero que se dijo Charles después de todas esas conmociones fue:
«Qué cabrón. No ha perdido nada de pelo...» Agobiante.
Pero ¿qué podía esperar de ese reencuentro? ¿Cómo sería?
¿Con musiquita de violines? ¿Con la imagen en cámara lenta? ¿Con los contornos desenfocados?
—¿Qué te pasa? ¿Ahora andas como un viejo?
Qué esperar de ese reencuentro...
Charles no supo qué responder. Tal vez fuera demasiado sentimental.
Alexis le hizo daño al darle una palmada en la espalda.
—Y bien, ¿qué te trae por aquí?
Gilipollas.
—¿Es tu hijo?
—¡Lucas, ven! ¡Ven a saludar al tío Charles!

 

Charles se inclinó para darle un beso, sin prisa ninguna. Se le había olvidado lo bien que huelen los niños pequeños...
Le preguntó si no estaba harto de que Spiderman estuviera enganchado a su camiseta, le tocó el pelo, el cuello, ¿qué me dices?, ¿también lo tienes en los calcetines? Vaya... ¿y también en el calzoncillo? Aprendió cómo poner los dedos para fabricar telarañas «de las que te quedas
pegao
», lo intentó a su vez, le salió mal, prometió que practicaría y luego se incorporó y vio que Alexis Le Men estaba llorando.
Entonces Charles olvidó sus buenos propósitos y echó a perder todo el trabajo de la farmacéutica.
Las heridas, los chichones, las suturas, los diques y hasta el último empaste de la vida, todo reventó.
Sus manos se cerraron sobre sus cuerpos, y fue a Anouk a quien abrazaron...

 

Charles fue el primero en dar un paso atrás. El dolor, los moretones. Alexis aupó a su hijo y le hizo reír mordisqueándole la tripa, pero era para esconderse y sonarse la nariz; luego se lo sentó a hombros.
—¿Qué te ha pasado? ¿Te has caído de un andamio?
—Sí.
—¿Has visto a Corinne?
—Sí.
—¿Pasabas por aquí?
—Sí, eso es.

 

Charles se quedó parado. Tres pasos después, Alexis se dio la vuelta por fin. Adoptó una expresión arrogante de terrateniente y tiró de las piernas de su hijo para equilibrar su carga. Al menos ésa.
—¿Has venido a sermonearme, es eso?
—No.
Se miraron largo rato.
—¿Sigues con esos disparates sobre el cementerio?
—No —contestó Charles—, no... Ya no estoy en eso... lo he superado...
—Y ¿en qué estás, entonces?
—¿Me invitas a cenar?
Aliviado, Alexis lo premió con una bonita sonrisa como las de antes, pero ya era demasiado tarde. Charles acababa de recuperar todas sus canicas.
Una
Mistinguett
a cambio de una cena en el Cercado de los Olmos; al precio del mal gusto, de la gasolina y del tiempo perdido, el trato le pareció justo.

 

Se habían disipado los nubarrones, bonita mía. Ahí la tienes, has conseguido tu rama de olivo, ¿eh?
Claro que había durado poco, había sido más un abandono que un impulso, admitámoslo, y claro que no basta. Pero a ti nunca te bastaba nada, así que...

 

Y el notar los bolsillos otra vez llenos, al tener esa certeza de que la partida había terminado, que ya no jugaría más y que, por lo tanto, ya no perdería más, porque ese recorrido, por muy penoso que fuera, era ya demasiado breve para seguir midiéndose con tan mediocre adversario, le proporcionó un inmenso alivio.
Cojeó más alegremente, le hizo cosquillas en las rodillas al súper héroe, abrió la mano, dobló los dedos corazón y anular, apuntó y, frrffiiiuuuu, atrapó en su telaraña a un pajarito que bailaba sobre los cables de la luz.
—¡Anda ya, no es verdad! —replicó el pequeño Lucas—. A ver, ¿dónde está?
—En mi coche.
—No te creo...
—Pues haces mal.
—Pfff... Sí, anda,
pos
si fuera verdad lo habría visto...
—Sí, anda,
pos
me extrañaría porque estabas más interesado en el perro de los vecinos...

 

Y mientras Alexis sacaba del maletero la compra de la semana y la llevaba en varios viajes a su súper garaje tan bonito, Charles asombró a un niño la mar de escéptico.
—Anda, ¿y entonces por qué está pegado en un trozo de madera, a ver?
—Pues... porque te recuerdo que en las telarañas de Spiderman te quedas
pegao...
—¿Se lo enseñamos a papá?
BOOK: El Consuelo
11.09Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Navidad & Matanza by Labb, Carlos, Vanderhyden, Will
The Sittin' Up by Shelia P. Moses
Forever Changed by Jambrea Jo Jones
The Stranger by Harlan Coben
Dare Me Again by Karin Tabke
Count Belisarius by Robert Graves
La palabra de fuego by Fréderic Lenoir y Violette Cabesos
Pure Dead Wicked by Debi Gliori
Semipro by Kit Tunstall