Read El libro de las fragancias perdidas Online

Authors: M. J. Rose

Tags: #Intriga, #Romántico

El libro de las fragancias perdidas (47 page)

BOOK: El libro de las fragancias perdidas
12.09Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Grasse
: Zona del sudeste de Francia considerada como la capital tradicional y moderna del perfume. Rose pasó una temporada en ella durante sus investigaciones, y los perfumistas de ficción en torno a los que gira su novela tienen casa y fábrica en Grasse.

Posiblemente en la Edad Media Grasse fuera más conocida por sus curtidurías (en francés,
grasse
significa «grasa»). En el siglo
XVII
, dichas curtidurías empezaron a producir artículos de cuero perfumados, en respuesta a una demanda cada vez mayor de guantes y accesorios aromatizados, que popularizó Catalina de Médicis. La pujanza de la industria del perfume en Grasse se puede atribuir parcialmente a un microclima cálido y protegido, que aportaba las condiciones ideales para el cultivo de las flores.

Actualmente la región tiene especial fama por sus jazmines, lavandas, rosas y violetas, y ha atraído a un número elevado de fábricas que procesan la materia prima para los perfumes. Entre las perfumerías más importantes de Grasse figuran Fragonard, Molinard y Galimard.

Ian Stevenson
: El doctor Stevenson (31 de octubre de 1918-8 de febrero de 2007) fue un bioquímico y profesor de psiquiatría que estuvo al frente del departamento de Estudios de la Percepción de la Universidad de Virginia. Dedicó cuarenta años a estudiar más de tres mil casos de reencarnación en niños. Stevenson creía que la reencarnación podía ayudar a la medicina y la psiquiatría modernas a entender determinadas conductas carentes de otra explicación. Entre los muchos libros que escribió figuran
Twenty Cases Suggestive of Reincarnation
y
Reincarnation and Biology
. Su labor la continúa actualmente el doctor Jim Tucker.

Incienso
: Mezcla de componentes botánicos aromáticos que al quemarlos desprenden un humo perfumado.

Desde la más remota antigüedad se ha usado el incienso en rituales de purificación, meditación y culto religioso. Muchos preparados de incienso del mundo antiguo tenían propiedades hipnóticas o efectos narcóticos (ver
alucinógeno
). Se dice que el incienso eleva al cielo las plegarias, protege de los espíritus negativos y aporta alegría y paz al alma. Quemarlo infunde energía positiva y equilibrio en nuestras emociones. Se usa en muchas culturas como instrumento de meditación, y para fomentar la curación espiritual con sus aromas serenos (ver
Perfume antiguo
.)

Karma
: Ley espiritual relativa a las causas y efectos. En la reencarnación se cree que las almas son devueltas a la vida para expiar o rectificar pecados, saldar deudas psíquicas o terminar tareas inacabadas. Básicamente, hay que volver al mundo mortal para cumplir las responsabilidades kármicas.

Legislación china sobre la reencarnación
: En 2007, cincuenta años después de invadir el Tíbet, en el Himalaya, el gobierno chino aprobó una ley que prohibía la reencarnación del Dalai Lama y de otros monjes budistas sin la autorización del gobierno.

Según el gobierno tibetano, el objetivo de esta ley era borrar su identidad y su cultura, y acabar con la influencia del Dalai Lama, líder espiritual y político del Tíbet en el exilio.

Según China, la ley institucionalizaría la gestión de la reencarnación, si bien el primer ministro del Tíbet, Samdhong Rinpoche, afirmó que con ello quería finiquitar a las dos principales instituciones religiosas tibetanas, el Dalai Lama y el Panchen Lama.

Libro perdido de fórmulas de fragancias de Cleopatra
: Se dice que Cleopatra poseía un libro con recetas de sus perfumes, titulado
Cleopatra Gynaeciarum Libri
.

De este libro hay referencia escrita en los textos de los historiadores Dioscórides, Homero y Plinio el Viejo. Actualmente no se tiene constancia de ninguna copia conservada.

Maceración
: Método de extracción de aceites aromáticos que consiste en bañar o impregnar la materia botánica en una solución disolvente, fría o calentada.

La maceración puede durar entre días y meses, en función del resultado que se desee obtener. Los compuestos aromáticos pasan gradualmente a la solución. Después se retira la materia vegetal y se filtra de impurezas la solución perfumada.

Migración de las almas
: Creencia en la cual el alma regresa a unas circunstancias muy concretas para rectificar un pecado anterior.

Órgano de perfumista
: Espacio central de trabajo frente al que se sienta el perfumista. Está rodeado por hileras escalonadas y ascendentes de pequeños anaqueles, cuya disposición sigue la de un anfiteatro.

Estos anaqueles contienen múltiples frascos de aceites y absolutos que el perfumista tiene a su alcance mientras compone una fragancia. Por su aspecto complejo, y sus múltiples niveles, el conjunto recuerda la consola de un órgano de iglesia.

En Francia, adonde viajó para saber más cosas de la industria y la historia del perfume, Rose vio uno de estos muebles, que inspiró el órgano antiguo de la novela.

Oud:
Aceite fragante extraído del duramen resinoso del árbol
Aquilaria
, que crece abundantemente en la India y el sudeste asiático. Estos árboles son vulnerables al añublo de un hongo que hace que se forme una resina densa y oscura en el interior del duramen. La madera afectada por el hondo se recoge y destila para producir aceite puro de
oud
, de perfil olfativo muy singular. El
oud
, que es uno de los ingredientes de perfumería más caros del mundo, es apreciado también por sus virtudes espirituales y esotéricas.

Perfume de autor
: Perfume creado por una tienda o taller artesanal cuya producción y distribución se efectúan a una escala mucho menor que las de los perfumes de gran consumo o de marca. También se han clasificado los perfumes en de autor o de gran público basándose en el número de puntos de venta donde están presentes. Los perfumes de autor suelen gozar de la predilección de los perfumistas serios, debido a su excepcionalidad y a un grado de artesanía manual del que carecen muchas fragancias de gran consumo.

A lo largo de su vida, Rose ha conocido a muchos creadores de perfumes de autor, con especial mención al increíble Olivier Durbano, cuyo arte y talento le han servido como inspiración. El Robbie L’Etoile del libro es un homenaje a estos hombres y mujeres.

Perfume y el más allá
: Antiguamente, los olores estaban muy vinculados a la religión y al más allá. Se creía que el alma viajaba al otro mundo por la escalera de humo del incienso.

En las pinturas de algunas tumbas del antiguo Egipto, que la autora examinó en el Metropolitan Museum of Art, aparecen egipcios con conos perfumados sobre la cabeza.

Perfumes antiguos
: En esta novela, Rose recurre a menudo a la historia del perfume, y se ha inspirado mucho en su trabajo de investigación. Se dice que el arte de la perfumería y de la elaboración de perfumes apareció en Mesopotamia. Las referencias documentales más antiguas datan aproximadamente del segundo milenio a.C. Fueron muchas las culturas de la Antigüedad que usaron incienso, perfumes o sustancias aromáticas en sus rituales, ceremonias y cultos, como los egipcios, los griegos, los romanos, los taoístas chinos, los aborígenes australianos y los indios americanos.

Egipto: Originalmente, entre los egipcios, el uso de preparados perfumados corría a cargo de los sacerdotes, que quemaban incienso en los templos para rendir culto a sus deidades. El humo perfumado se inhalaba, y se impregnaba la ropa con él, debido a la creencia de que era una vía de acercamiento a la divinidad. También se usaban aceites perfumados en los rituales de baño y los ritos ceremoniales, y preparados a base de incienso como el
kyphi
(el cual supuestamente contenía ingredientes psicoactivos), que se quemaba de noche para generar un humo tranquilizador (ver
alucinógeno
). Plutarco escribió:

«Cada día hacen una triple ofrenda de incienso al Sol: una ofrenda de resina al alba, de mirra a mediodía, y de lo que llaman kyphi al anochecer.»

Plutarco
,
Isis y Osiris
, § 52

El perfume estaba presente en toda la cultura egipcia; de ahí que se cultivaran jardines enteros para obtener plantas portadoras de perfumes, que a continuación se procesaban en algunas de las primeras fábricas de perfume del mundo antiguo. El perfume se consideraba parte integrante de su civilización, tanto en la vida como en la muerte. Los antiguos reyes y faraones eran enterrados con vasijas de aceites perfumados, a fin de que los disfrutasen durante toda la eternidad.

Grecia
: El perfume ocupaba un lugar central en la vida de la antigua Grecia, tanto en la mitología como en la existencia cotidiana. Según Homero, el perfume fue entregado a los hombres por los dioses del panteón olímpico, y desempeñaba un papel esencial en el culto con que se trataba de obtener los favores de estos últimos. Las sacerdotisas oraculares de Delfos quemaban incienso y plantas aromáticas que provocaban visiones interpretadas como proféticas (ver
alucinógeno
). En la cultura de la Grecia antigua se aplicaban aceites y libaciones perfumadas a la piel de los atletas, lo cual da a entender que se era consciente de sus propiedades terapéuticas y curativas. También se usaba el perfume para conmemorar la vida, y en fechas señaladas como el nacimiento y el matrimonio, así como para recordar a los difuntos. Los cadáveres se ungían con perfume y se envolvían en sudarios perfumados, por creerse que estos últimos daban felicidad en el más allá.

Pirámide
: Estructura básica de un perfume tradicional, compuesta por notas altas, notas medias y notas de base.

Las
notas altas
son los componentes que se huelen en el mismo momento de la aplicación. Tradicionalmente, consisten en aceites cítricos de mayor ligereza, y tienden a evaporarse con rapidez.

Las
notas medias
son las esencias que emergen al borrarse las notas altas. Representan el corazón del perfume. Suelen albergar componentes florales, especiados y herbáceos.

Las
notas de base
son el cimiento sobre el que se construye un perfume. Tradicionalmente, consisten en notas más pesadas o almizcladas, que aportan al perfume su columna vertebral. Puede tratarse de maderas, resinas, musgos y elementos animales (como por ejemplo la algalia y el ámbar gris), que persisten en la piel cuando ya se han desvanecido las notas altas y medias.

BOOK: El libro de las fragancias perdidas
12.09Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

The Rosie Effect by Graeme Simsion
We Put the Baby in Sitter 3 by Cassandra Zara
Goodnight Mister Tom by Michelle Magorian
These Days of Ours by Juliet Ashton
The Healing Quilt by Wanda E. Brunstetter
Enemies of the System by Brian W. Aldiss
Zombiestan by Mainak Dhar
Mending by J. B. McGee