Read La ramera errante Online

Authors: Iny Lorentz

La ramera errante (34 page)

BOOK: La ramera errante
3.53Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

—Mantén la boca cerrada si no quieres tener problemas. El favor de los poderosos puede ser muy cambiante, y quién sabe cómo interpretaría la señora todo este asunto.

A la noche siguiente, Jodokus seguía sin aparecer, y el caballero Dietmar comenzó a preocuparse. Ordenó una búsqueda dentro del castillo, pero no obtuvo resultados. Finalmente envió a unos sirvientes con antorchas para que lo rastrearan en los alrededores, ya que supuso que el monje podría haber sufrido un accidente mientras daba un paseo. De todos modos, casi no tenían esperanzas de encontrarlo vivo a causa del intenso frío que hacía. La desaparición del monje se convirtió en un misterio que nadie en el castillo de Arnstein podía resolver.

A los pocos días se presentaron Hartmut von Treilenburg y el abad Adalwig de Santa Otilia para felicitar al caballero y a su esposa en persona, y prometieron volver puntualmente para el bautismo del niño.

Cuando Giso regresó al cabo de, por lo menos, una semana y le extendió a su señor un documento con varios sellos, la preocupación en su rostro se desvaneció, dando lugar a un resplandor orgulloso. Dietmar ordenó a su gente que organizara una gran fiesta y se apresuró a dirigirse a la habitación de su esposa, que se fortalecía día a día, para anunciarle la buena noticia.

Marie quedó libre de la tarea para la cual la habían traído al castillo mucho antes de lo que esperaba. Tras el nacimiento de su hijo, el caballero se negó rotundamente a servirse de la bella prostituta, y en cambio se dispuso a esperar ansiosamente el momento de poder volver a compartir el lecho con la señora Mechthild. Marie no le guardaba rencor por ello, sobre todo porque ella y Hiltrud tenían mucho trabajo. Guda necesitaba abundante ayuda para organizar el bautismo. Al mismo tiempo, querían aprovechar para festejar la Navidad, que había pasado casi desapercibida entre la traición de Bürggen y el nacimiento del niño.

Si bien faltaban algunas semanas para el bautismo, al principio parecía que no iban a tener tiempo para preparar todo. El momento en que la señora Mechthild se sintió recuperada como para poder levantarse de la cama y volver a hacerse cargo de todo, supuso un gran espaldarazo para toda la servidumbre. Los sirvientes y las criadas bromeaban y se reían todo el tiempo a pesar de que tenían que trabajar muy duramente, y hasta los soldados ofrecían su ayuda, resueltos, a pesar de que por lo general se consideraban demasiado valiosos como para rebajarse a realizar tareas domésticas. La señora Mechthild los recompensó con grandes elogios y un par de jarras de vino.

Enero pasó, y así llegaron el día de la Candelaria y la fiesta de San Blas. Como el hermano Jodokus seguía desaparecido, la misa fue oficiada por el abad de Santa Otilia. Tal como lo había prometido, el abad llegó con suficiente anticipación para supervisar los preparativos del bautismo en la capilla. El abad era un buen amigo del caballero Dietmar y un enemigo acérrimo del conde de Keilburg. Si bien el conde Konrad no había amenazado al convento directamente, ya se había quedado en dos oportunidades con tierras cuyos antiguos propietarios pretendían donar a la abadía. El resto de los invitados y la servidumbre suponían que el caballero Dietmar lo había elegido a él como padrino de su hijo. Pero el día de la Candelaria transcurrió sin que el abad pronunciara la bendición del bautismo.

Para asombro de todos los presentes, el caballero Dietmar pospuso la fiesta y se disculpó ante sus invitados, alegando que faltaba un invitado muy importante. Pero en ningún momento dijo a quién estaba esperando.

Dos días más tarde, el vigía de la torre anunció la llegada de una importante tropa de jinetes que se acercaba al castillo. Hartmut von Treilenburg y otros caballeros temieron que se tratase de una treta de Keilburg y llamaron a sus hombres a preparar las armas. Pero el caballero Dietmar los tranquilizó y ordenó abrir las puertas del castillo. Envuelto en su atuendo de fiesta, apenas protegido del frío intenso por un tapado de lana con apliques de zorro, el caballero salió al patio del castillo para saludar a los nuevos invitados. La señora Mechthild se le unió, acompañada por una criada que tenía preparada una jarra con vino aromático caliente y vasos para los recién llegados.

—¿Me equivoco o ese es el blasón del conde de Württemberg? —exclamó con asombro un invitado que estaba cerca de Marie.

El hombre había visto bien. El estandarte mostraba un ciervo saltando, el símbolo de los Württenberg. Cuando los jinetes se acercaron, se pudo observar que traían pieles de oveja para protegerse del frío. Los caballos estaban envueltos en mantas y tenían las patas en parte vendadas. Los hombres tenían las barbas heladas y de los ollares de los caballos salían unas nubes de vaho.

—El conde Eberhard debe de tener en muy alta estima al caballero Dietmar para hacer semejante viaje desde Stuttgart hasta aquí en pleno invierno —le susurró un invitado a Hartmut von Treilenburg. Este asintió con la boca abierta pero su cara también dejaba entrever ciertas dudas, como si no supiera muy bien cómo interpretar lo que estaba sucediendo.

El conde Eberhard atravesó la puerta a caballo y se detuvo frente al señor del castillo y su esposa. De inmediato, dos peones se acercaron y lo ayudaron a apearse del caballo. Lo necesitaba, porque a pesar de las pieles y del sobretodo con apliques, estaba congelado. Agradecido, aceptó el vaso de vino aromático humeante que la señora Mechthild le ofrecía y bebió hasta vaciar su contenido.

—Qué bien sienta —dijo entonces, mientras la criada convidaba a sus acompañantes con el trago para calentar el cuerpo. El conde Eberhard se sacudió los restos de nieve de la ropa, se quitó los guantes y le estrechó la mano al caballero Dietmar.

—Mis felicitaciones por vuestro hijo, señor de Arnstein. En estos tiempos hacen falta muchachos honrados.

—Os agradezco profundamente que hayáis venido, señor de Württemberg.

El caballero Dietmar sonaba aliviado porque el conde lo había tratado de igual a igual.

Al parecer, el amargo cáliz del vasallaje, que Degenhard von Steinzell tendría que beber hasta el final con Federico de Habsburgo, pasaría de largo ante él. Hartmut von Treilenburg pareció tener la misma impresión, ya que su rostro sombrío se iluminó de un instante a otro. Salió al encuentro de Württemberg y estrechó la mano que éste le extendía.

—Me alegro mucho de veros, conde Eberhard.

—Me siento honrado de haber sido invitado —declaró Württemberg, mientras echaba un vistazo a la construcción interna de la fortaleza. Lo que vio pareció agradarle mucho, ya que palmeó los hombros de Arnstein a modo de reconocimiento y se dejó conducir por él a la torre del homenaje. Una vez allí, los sirvientes ayudaron al conde y a su séquito a quitarse los sobretodos y los pesados abrigos de invierno.

Marie pudo ver entonces que Württemberg era alto y de hombros anchos y que, a diferencia de muchos de los hombres de su edad (Marie le calculaba unos cuarenta y cinco), seguía siendo delgado. Su rostro estaba enmarcado por una barba color rubio oscuro por la que ya comenzaban a asomar algunas canas, y sus ojos contemplaban el mundo con una alegría que no parecía dejarse amilanar por nada. Los colores de su jubón eran negro y oro, los colores de los Württemberg, aunque el oro parecía un poco lavado, lo cual divirtió a Marie, ya que ese color le recordaba al amarillo de las cintas de prostituta que llevaba en su vestido. Los pantalones del conde eran de color azul marino y su bombacho estaba tan acolchonado como si la posición de noble señor del ducado de Suabia que ostentaba dependiera de ello.

En el gran salón ya estaba todo listo para recibir a los invitados. Las criadas habían empezado a traer la comida, ya que el conde y sus acompañantes estaban muy hambrientos a causa del viaje y del frío. Marie también ayudó a poner la mesa hasta que la señora le hizo una seña.

—Deja que trabajen las criadas y siéntate a mi lado. Veo que te mueres de curiosidad. Además, tengo una tarea que encomendarte.

La señora del castillo sonaba tan alegre como hacía mucho tiempo que no se la oía.

Marie no esperó a que se lo dijeran dos veces. Apoyó en la mesa, delante de Württemberg, el recipiente con el cerdo asado que tenía en las manos, se desabrochó el delantal, se lo dio a una de las criadas y tomó asiento en el banco que le asignaron. Hiltrud, que también estaba sirviendo una mesa, se quedó mirándola, estupefacta.

Württemberg también la contempló con interés, se inclinó hacia adelante y le tiró de la manga.

—Eres una mujer endiabladamente bella. ¿Cómo puedo llamarte?

—Ella es Marie. Es una cortesana, y se ocupará de vuestras necesidades si así lo deseáis —respondió la señora Mechthild en lugar de Marie.

Los ojos del conde Eberhard brillaron lujuriosos, y Marie se dio cuenta de que antes de que cayera la noche estaría en la cama con él. Al principio se sintió molesta, ya que no esperaba que la señora Mechthild la tratara como a una moneda que se entregaba a los demás para comprar algo a cambio. Pero luego se rió para sus adentros de su propia ingenuidad. La habían traído al castillo en calidad de prostituta, ¿por qué ahora habrían de tratarla de otro modo?

En realidad, no era tan terrible, ya que el conde de Württemberg era un huésped mucho más agradable que Philipp von Steinzell, y tampoco olía tan mal como Jodokus. Además, era enemigo del conde de Keilburg. Mientras tanto, había aprendido que no debía hacerse grandes ilusiones. Los señores nobles solo hacían algo por los demás si eso también les reportaba un beneficio a ellos. Por cierto, ese arreglo tenía una ventaja para ella: podía permanecer cerca del conde Eberhard y escuchar todo lo que hablaba con el caballero Dietmar y la señora Mechthild.

Mientras aguzaba el oído, fue recordando todo lo que sabía acerca del conde Eberhard von Württemberg. Junto con Federico de Habsburgo, que además de su región natal de Tirol poseía Austria Anterior y grandes extensiones de tierra en Alsacia, con el margrave Bernhard von Baden y con Konrad von Keilburg, el conde Eberhard era uno de los señores más poderosos e influyentes en el antiguo ducado de Suabia, cuyo título había quedado vacante desde la muerte del último miembro de la dinastía Staufen. Hasta el momento, ninguno de los nobles de Suabia había logrado obtener el título nobiliario de un duque como para poder ejercer poder sobre el resto de la nobleza. Marie se preguntaba si acaso Württemberg tendría intenciones de alcanzar ese título. Pero nada de lo que pudo escuchar parecía indicar eso.

Al principio, el conde y el caballero Dietmar se pusieron a conversar sobre temas generales: hablaron de lo inusualmente crudo que había sido aquel invierno y del concilio que comenzaría el próximo otoño. El conde Eberhard también participaría en el concilio, e invitó al señor del castillo y a su esposa a que lo acompañaran a Constanza. Más tarde, después de que las criadas retiraran los restos del banquete, los hombres se pusieron a hablar de sus problemas con Keilburg.

—¿Así que el conde Konrad se apoderó de un castillo que os corresponde?—comenzó Württemberg.

—Así es —explicó el caballero Dietmar enseguida, y le contó al conde lo del extraño segundo testamento de su tío que aparentemente otorgaba a Keilburg los dominios de Mühringen.

—Se apropió del castillo en un ataque sorpresa y no está dispuesto a reconocer mis derechos —concluyó con rostro malhumorado.

Eberhard von Württemberg infló las mejillas.

—¿Y no se puede preguntar al caballero Otmar por qué se dejó convencer para redactar ese segundo testamento?

—De haber sido posible, ya lo habría hecho. El conde Konrad afirma que mi tío se recluyó en un convento pero que él mismo ignora en cuál, y dice que si lo supiera ya lo habría llamado hace tiempo.

La expresión del caballero Dietmar dejaba bien en claro que consideraba que eso era una vil excusa, una patraña.

El conde Eberhard parecía opinar lo mismo. Apoyó su mentón barbudo en la mano derecha mientras que con la izquierda jugaba con uno de los botones que adornaban su jubón.

—No puedo decir que la situación sea de mi agrado. Definitivamente, presentaré vuestro caso ante el Emperador. ¿Decís que poseéis un testamento de vuestro tío, firmado por testigos y sellado?

—¡Os lo aseguro! Más aún: tengo dos copias —exclamó Arnstein con una sonrisa satisfecha. Extrajo una llave de su cinturón, le extendió la mano derecha a su mujer y recibió otra de las llaves. Giso, que desprendió de su cinturón la tercera llave, tomó las otras dos y dejó la sala para ir en busca del contrato. Poco después, regresaba con el estuche de cuero, que mantenía lejos de sí.

—Aquí está el contrato, señor. Pero no puedo decir que huela muy bien…

El señor del castillo levantó la vista, irritado, y olfateó el cuero. El olor que despedía lo hizo toser.

—Algo anda mal —dijo al recobrar el aliento. Con mucho cuidado fue abriendo el rollo y se quedó mirando sin dar crédito a sus ojos los retazos de pergamino, descoloridos e ilegibles, que despedían un fétido olor.

Württemberg le pidió a un criado que le trajera una servilleta para protegerse las manos y levantó uno de los pedazos. Parecía quemado y ya no podía leerse nada de lo que decía. El conde se lo extendió al señor del castillo meneando la cabeza.

—Parece que Keilburg os ha jugado una mala pasada. Alguien derramó ácido sobre el pergamino y lo destruyó. Temo que tenéis un espía en el castillo.

Para su espanto, Marie notó que muchos ojos se posaban sobre ella. El caballero Dietmar se quedó con la vista clavada sobre el cuero, como si no pudiese creer lo que estaba viendo. Luego arrojó al suelo el fétido rollo al tiempo que soltaba una maldición y descargaba su puño sobre la mesa.

—Eso no le servirá de nada a Keilburg. La segunda copia está a salvo, guardada en el monasterio de Santa Otilia. Y los hombres del conde Konrad jamás tendrán acceso a esa copia.

El abad Adalwig, que estaba sentado junto al señor del castillo, exclamó sorprendido:

—¡Pero no, caballero Dietmar! ¡Si hace un par de semanas vos mandasteis a vuestro escribiente, Jodokus, a que retirara el testamento!

El señor del castillo se quedó contemplando al abad con los ojos desorbitados.

—Es imposible. Yo jamás…

El caballero se interrumpió y rechinó los dientes.

—Entonces es por eso que Jodokus ha desaparecido. Primero destruyó mi copia del testamento con ácido y luego fue a buscar la copia al convento. ¡Oh, qué idiota soy! ¿Por qué no desconfié desde el principio cuando ese maldito monje desapareció sin dejar rastro?

BOOK: La ramera errante
3.53Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

For Your Tomorrow by Melanie Murray
A Hero's Heart by Sylvia McDaniel
MacAlister's Hope by Laurin Wittig
A Quiet Life by Kenzaburo Oe
Cherry Bomb by JW Phillips
Las manzanas by Agatha Christie
Endurance by T. J. Blake
Edge (Parker Reed #2) by J.M. Walker
The Jewel Of Medina by Jones, Sherry