Read La Torre de Wayreth Online

Authors: Margaret Weis & Tracy Hickman

Tags: #Fantástico

La Torre de Wayreth (9 page)

BOOK: La Torre de Wayreth
12.74Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

De repente, Bertrem enrojeció.

»
Es decir... No quería decir que esté para servirle.

Raistlin sonrió ante la incomodidad del Esteta. Metió la mano en la bolsa y apresó el Orbe de los Dragones, preparándose para lanzar su hechizo. Aquél iba a ser el primer hechizo importante que iba a realizar sin oír la eterna voz susurrante en su mente. Se había jactado de que el poder era suyo. Por fin sabría si era cierto o no.

Asiendo el Bastón de Mago con una mano y el Orbe de Dragones con la otra, Raistlin pronunció las palabras de magia.

—Berjalan cepat dalam berlua tanah.

Entre el espacio y el tiempo se abrió un portal. Miró a través de él y vio los chapiteles negros y retorcidos de un templo. Raistlin no había estado nunca en Neraka, pero había dedicado mucho tiempo a leer descripciones de la ciudad en la Gran Biblioteca. Reconoció el Templo de Takhisis.

Raistlin cruzó el portalón.

Volvió la vista para contemplar al pobre Bertrem, que tenía los ojos a punto de salírsele de las órbitas mientras manoteaba el aire.

—¡Señor! ¿Dónde ha ido? ¿Señor?

Al comprobar que su huésped se había esfumado, Bertrem tragó saliva y subió la escalera a la carrera, tan rápido como le permitían sus sandalias.. El portal se cerró tras Raistlin y se abrió a su nueva vida.

SEGUNDA PARTE
6

La corte del Señor de la Noche

DÍA QUINTO, MES DE MISHAMONT, AÑO 352 DC

El título oficial de Iolanthe era el de Hechicera del Emperador. Extraoficialmente se la conocía como «la bruja de Ariakas» u otros nombres menos agradables, pero éstos sólo se utilizaban a sus espaldas. Nadie se atrevía a llamárselo directamente, porque la «bruja» era muy poderosa.

Los guardias de la Puerta Roja la saludaron cuando se acercó a ellos. El Templo de Takhisis tenía seis puertas. La principal estaba en la fachada delantera. Ésa era la Puerta de la Reina y estaba vigilada por ocho peregrinos oscuros, cuyo deber consistía en escoltar a los visitantes al templo. En el edificio se abrían otras cinco puertas. Cada una de ellas daba al campamento de uno de los cinco ejércitos de los Dragones, que combatían en las filas de la Reina Oscura en su guerra por la conquista del mundo.

Iolanthe evitaba la puerta principal. Aunque era la amante del emperador y gozaba de su protección, seguía siendo una practicante de la magia, devota de los dioses de la magia y, a pesar de que uno de esos dioses era hijo de la Reina Oscura, los peregrinos oscuros trataban a todos los hechiceros con profunda desconfianza y recelo.

Los peregrinos oscuros le habrían permitido entrar en el templo (ni siquiera el Señor de la Noche, portavoz de la Orden Sagrada de Takhisis, osaba despertar la ira del emperador), pero los clérigos la habrían entorpecido tanto como estuviera en sus manos, agraviándola, exigiendo saber qué quería y, finalmente, obligándola a aceptar a uno de esos peregrinos repugnantes como escolta.

Por el contrario, los draconianos del Ejército Rojo de los Dragones, encargados de vigilar la Puerta Roja, se desvivían por agradar a la hermosa hechicera. Una sola mirada lánguida de sus ojos color lavanda, que brillaban como amatistas bajo sus largas y sedosas pestañas negras; el delicado roce de sus finos dedos sobre el brazo cubierto de escamas del sivak; una sonrisa cautivadora dibujada en esos labios de color carmesí; y el comandante sivak estaba más que dispuesto a permitir que Iolanthe entrara en el templo.

—Venís tarde, señora Iolanthe —comentó el sivak—. Ya ha pasado hace tiempo la Vigilia Oscura. No es el mejor momento para recorrer sola los salones del templo. ¿Querríais que os acompañase?

—Gracias, comandante. Estaría muy agradecida por la compañía —contestó Iolanthe, dispuesta a seguirlo. Era un draconiano nuevo y estaba intentando recordar su nombre—. Comandante Slith, ¿no es así?

—Sí, señora —contestó el sivak, con una sonrisa y un aleteo galante.

Para Iolanthe, el Templo de Takhisis resultaba desazonador incluso a plena luz del día. No era que la luz del día lograra penetrar en el interior del edificio, pero al menos el pensamiento de que el sol lucía en algún sitio la ayudaba a sentirse mejor. Alguna vez Iolanthe se había visto obligada a recorrer los salones del templo después del anochecer y la experiencia no le había sido grata. Los peregrinos oscuros, esos clérigos dedicados a la adoración de la Reina Oscura, llevaban a cabo sus ritos impíos en las horas de oscuridad. Iolanthe no podía decir, ni mucho menos, que ella misma no tuviera las manos manchadas de sangre, pero al menos le bastaba con lavárselas después. No se bebía la sangre.

Ésa no era la única razón por la que Iolanthe se alegraba de tener un escolta armado. El Señor de la Noche la detestaba y habría disfrutado mucho viéndola enterrada en la arena, mientras las águilas le sacaban los ojos y las hormigas devoraban su cuerpo. Estaba a salvo, al menos por el momento. Ariakas la cubría con su enorme mano.

Al menos por el momento.

Iolanthe era consciente de que el emperador acabaría cansándose de ella. Entonces, esa misma mano la aplastaría o, lo que era mucho peor, la despediría con un gesto indiferente. Pero no creía que el momento en que quisiera librarse de ella hubiera llegado todavía. Aunque así fuera, Ariakas no la dejaría a merced de los clérigos oscuros. La desconfianza y el desprecio que sentía por el Señor de la Noche eran mutuos. Más bien, Ariakas era del tipo de los que simplemente la estrangularían.

—¿Qué os trae al templo a estas horas, señora? —preguntó Slith—. No habréis venido al servicio de la Vigilia Oscura, ¿verdad?

—¡Por todos los dioses, no! —exclamó Iolanthe con un escalofrío—. El Señor de la Noche me ha mandado llamar.

Un peregrino oscuro la había despertado en plena noche, gritando bajo la ventana de su casa, que se encontraba encima de una tienda de hechicería. El clérigo no estaba dispuesto a rebajarse llamando a la puerta de un hechicero, así que decidió ponerse a gritar en medio de la calle. Despertó a todos los vecinos, que abrieron las ventanas, listos para vaciar el contenido de sus bacinillas sobre quien estuviera armando tal escándalo. Al distinguir la túnica negra de un clérigo de Takhisis y oírle invocar el nombre del Señor de la Noche, los vecinos habían vuelto a cerrar las ventanas, seguramente para esconderse acto seguido debajo de la cama.

El peregrino oscuro no esperó para acompañarla. Tras cumplir su misión, se marchó apresuradamente antes de que Iolanthe tuviera tiempo de vestirse y averiguar qué estaba pasando. Era la primera vez que el Señor de la Noche la convocaba en el Templo de Takhisis, y la novedad no le gustaba nada. No le había quedado más remedio que recorrer las peligrosas calles de Neraka, sola y de noche. Había conjurado una bola de intensa luz y la había llevado chisporroteando en la palma de la mano. No era un hechizo complicado, pero sí muy llamativo, y dejaba bien claro que se trataba de una practicante de magia. Los criminales que vagaran por la calle se darían cuenta rápidamente de que no era una víctima fácil y se apartarían de su camino.

Apenas se veía a nadie en las calles, pues la mayor parte de las tropas estaba combatiendo en la guerra de la Reina Oscura. Por desgracia, los soldados que permanecían en Neraka estaban de un humor más bien hosco. Se había extendido el rumor de que la guerra de Takhisis, que ya se había dado por ganada, no iba tan bien como se creía.

Un grupo de cinco soldados con la insignia del Ejército Rojo se había quedado observándola cuando cruzó el callejón en el que los hombres compartían una jarra de aguardiente enano. La habían llamado para que se uniera a ellos. Cuando Iolanthe los ignoró con aire arrogante, dos de ellos se mostraron decididos a abordarla. Otro soldado, que no estaba tan borracho, se dio cuenta de que era la bruja de Ariakas y, después de una acalorada discusión, habían decidido dejarla en paz.

El simple hecho de que hubieran insultado a la amante de Ariakas ya era un mal presagio. En los primeros y victoriosos días de guerra, aquellos mismos soldados no se habrían atrevido siquiera a pronunciar el nombre de Ariakas, mucho menos a hacer comentarios groseros sobre su valor o a ofrecerle a Iolanthe la oportunidad de descubrir lo que era «un hombre de verdad» en la cama. Para Iolanthe no suponían ningún peligro. Si la hubiesen atacado, los cinco soldados se habrían convertido en cinco montoncitos de cenizas grasientas en medio de la calle. Pero le pareció muy revelador conocer el ánimo mudable de las tropas. La Señora de los Dragones Kitiara estaría muy interesada en saberlo. Iolanthe se preguntó si Kit ya habría vuelto de Flotsam.

Mientras Iolanthe y su escolta draconiano se internaban en el templo, la hechicera le dijo al comandante Slith que no tenía la menor idea de dónde encontrar al Señor de la Noche. El sivak le contestó que él preguntaría. A Iolanthe le gustaban los sivaks. Por muy extraño que pudiera parecer, a ella le gustaban los soldados draconianos, a los que la mayoría de los humanos llamaba despectivamente «lagartos», porque habían sido creados a partir de los huevos de los dragones bondadosos. Los draconianos eran mucho más disciplinados que sus iguales humanos. Eran mucho más inteligentes que los goblins, los ogros y los hobgoblins. Además, eran unos guerreros notables. Algunos practicaban la magia con destreza y eran magníficos oficiales, pero de todos modos la mayoría de los humanos los miraban por encima del hombro y se negaban a servir a sus órdenes.

Slith era un draconiano sivak. Había nacido del cachorro asesinado de un Dragón Plateado y tenía las correspondientes escamas plateadas, con las puntas negras. Sus alas también eran de un tono gris plateado y gracias a ellas podía volar distancias cortas. Slith también practicaba la magia con cierto talento. Se ofreció a quitar las trampas mágicas que la misma Iolanthe había repartido por el salón. Las trampas imitaban las armas del aliento de cada uno de los cinco dragones a los que estaban dedicadas las puertas. La trampa que había colocado en la Puerta Roja cubría el salón con un fuego abrasador que calcinaría de inmediato a cualquiera que tratara de cruzarlo.

Iolanthe aceptó. Ella misma podría haberse encargado de retirar los conjuros, pero eliminar la magia requería esfuerzo y prefería reservar todas sus fuerzas para enfrentarse a lo que fuera que la esperaba.

Acompañada por el draconiano, Iolanthe recorrió los salones del Templo de la Reina Oscura, con la estela majestuosa de su capa negra ribeteada con piel de oso cerrando sus pasos. Vestía una espléndida túnica de terciopelo negro —un regalo por superar la Prueba de la Torre que le había hecho Ladonna, su mentora y maestra—. El tejido parecía liso, pero si se miraba desde más cerca y bajo cierta luz (y se sabía qué se buscaba), se distinguían unas runas bordadas en la urdimbre. Las runas se superponían como una malla metálica y tenían el mismo efecto; la protegían de cualquier ataque, ya fuera un hechizo o la daga de un asesino. Los clérigos de Takhisis tenían prohibido utilizar armas blancas, pero esa prohibición no implicaba no contratar a quienes sí podían utilizarlas.

Un peregrino oscuro dijo al sivak que encontrarían al Señor de la Noche en la Corte del Inquisidor, en el piso de las mazmorras. Iolanthe ya había estado en las mazmorras y éstas no se contaban precisamente entre sus lugares favoritos. El templo por sí solo ya era más que espantoso.

Construido en parte en el plano físico y en parte en el Abismo, el reino de la Reina Oscura, el templo estaba en este mundo pero no en el otro, en el otro pero no en éste. Lo irreal era real. Lo existente no existía. Cualquiera dudaba al sentarse en una silla, por miedo a que en realidad no fuese una silla y se moviese al otro extremo de la habitación o sencillamente desapareciera. Los cubículos no terminaban nunca. Los eternos corredores morían al tercer paso. Las habitaciones parecían moverse. Nada estaba donde había estado.

Ariakas tenía allí unos aposentos, al igual que todos los Señores de los Dragones. Pero a ninguno de ellos le gustaba vivir en el templo y pocas veces visitaban sus habitaciones. Ariakas había dicho una vez que siempre oía la voz de Takhisis, susurrándole al oído: «No te pongas demasiado cómodo. Tal vez seas poderoso, pero no olvides nunca que yo soy tu reina.»

No resultaba sorprendente que los Señores de los Dragones prefiriesen dormir en las rudimentarias tiendas de los campamentos militares o en un sencillo dormitorio de una de las posadas de la ciudad, antes que en los ostentosos aposentos del Templo de la Reina Oscura. Ariakas había comprado su propia mansión, conocida como el Palacio Rojo, para librarse de la obligación de entretener a los importantes huéspedes del templo.

A Iolanthe le asaltó una vez más la duda de cómo podrían vivir allí los clérigos de Takhisis sin sucumbir a la locura. Tal vez fuera porque ya eran todos unos lunáticos antes de llegar.

Se alegró de haber aceptado la compañía del comandante Slith, porque no tardó mucho en estar perdida. El templo bullía de actividad por la noche. Iolanthe trató de no oír los aterradores sonidos. El comandante, que era nuevo en el templo, tuvo que pedir a una peregrina oscura que los acompañara hasta las mazmorras. La peregrina agachó la cabeza. No pronunció palabra, silenciosa y espectral como una aparición.

—El Señor de la Noche me ha mandado llamar —explicó Iolanthe.

La peregrina oscura miró a la hechicera de arriba abajo. Hizo una mueca desdeñosa con los labios, pero al fin se dignó a acompañarla.

—He oído que había problemas —repuso la mujer secamente.

Era alta y descarnada. Parecía que todos los peregrinos oscuros sin excepción eran altos y descarnados o bajos y descarnados. Quizá el hecho de servir en el templo les quitara el apetito. Iolanthe estaba segura de que a ella le pasaría.

—¿Qué tipo de problemas? —preguntó Iolanthe, sorprendida. Si había algún problema en el templo, ¿por qué el Señor de la Noche la llamaba a ella? A juzgar por los gritos desgarradores de los torturados, no tenía ningún reparo en ocuparse de los problemas él solo—. ¿Qué pueden tener que ver conmigo?

Por lo visto, la peregrina pensó que ya había hablado más de la cuenta. Cerró la boca para no volver a abrirla.

—Menudos cabrones asquerosos, estos peregrinos. Me ponen las escamas de punta —dijo Slith.

—Deberías bajar la voz, comandante —le advirtió Iolanthe en un susurro—. Las paredes tienen oídos.

—Y pies también. ¿Os habéis dado cuenta de cómo saltan de un lado a otro? —repuso Slith—. Me encantaría estar en cualquier otro lugar que no fuera éste.

BOOK: La Torre de Wayreth
12.74Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

For One Night Only! by Angelé Wells
Chasing Shadows by Valerie Sherrard
Untold Tales by Sabrina Flynn
Regency Innocents by Annie Burrows
Becoming by Chris Ord
Rock Bottom (Bullet) by Jamison, Jade C.
The Still by David Feintuch
The Witch’s Grave by Shirley Damsgaard
Sometimes It Happens by Barnholdt, Lauren