Enciclopedia de las curiosidades: El libro de los hechos insólitos (18 page)

BOOK: Enciclopedia de las curiosidades: El libro de los hechos insólitos
4.76Mb size Format: txt, pdf, ePub

E
l pintor francés Henri Toulouse-Lautrec (1864-1901) sufrió en su infancia un accidente que redujo la longitud de sus piernas y curvó su columna vertebral para siempre. Años después, vivía su atormentada existencia de hombre contrahecho y amargado en un burdel en el que, al parecer, era muy querido y en donde encontró por primera vez un hogar. Además de sus cualidades humanas, parece ser que, según algunos comentarios de sus contemporáneos, a despecho de su escasa estatura y su deformado cuerpo, una de las razones del buen recibimiento que obtuvo en dicho burdel fue una hipertrofia tan estratégicamente localizada en cierto órgano de su cuerpo que las prostitutas del burdel le llamaban
La Tetera
.

T
ras mostrar una excepcional precocidad intelectual, Lope de Vega se alistó en la Armada Invencible, fue secretario del duque de Alba (1590), del marqués de Malpica (1596), del conde de Lemos (1598) y del duque de Sessa, y vivió una vida sentimental ciertamente movida. Mantuvo una relación amorosa con Elena Osorio, la joven hija casada de Jerónimo Velázquez, su primer mentor, durante cinco años, que concluiría cuando Velázquez le demandó por calumnia y ganó el proceso, consiguiendo que fuera desterrado de Madrid durante diez años. Después se casó con Isabel de Urbina, con la que tuvo un hijo. La siguiente mujer con la que mantuvo una relación duradera fue Micaela Luján (inmortalizada con el nombre de
Lucinda
en sus sonetos), con quien tuvo entre cuatro y siete hijos ilegítimos, a los que no reconoció. A lo largo de su vida, sólo reconoció a un hijo, Carlos, tenido con su segunda esposa, Juana de Guardo. A los sesenta años, mantuvo nuevas relaciones amorosas con la joven Marta de Nevares Santoya, que también le dio hijos, y con Jerónima de Burgos. Finalmente, tomó los hábitos en 1614, convirtiéndose en familiar de la Santa Inquisición ese mismo año. Ese nuevo cargo le obligó a compatibilizar la escritura de comedias ligeras y la redacción de fanáticas condenas contra monjes y legos, a los que condenaba a muerte por herejes, a la vez que, a pesar de su nueva condición de sacerdote, no se privó de continuar sus escarceos amorosos.

S
entimentalmente, como en lo profesional, la vida del gran compositor alemán Richard Wagner no fue nada descansada. Se casó en 1834 con la actriz Minna Planer; después, ya separado de Minna y tras algunas otras aventuras pasajeras, vivió apasionados amores con Jessie Laussot, esposa de un amigo suyo; con Mathilde Wesendonck, casada con uno de sus benefactores (aun cuando simultáneamente se había reconciliado con Minna); con Judit Gautier, y con Cósima von Bülow, esposa del director musical Hans von Bülow e hija de Franz Liszt, con la que tuvo dos hijos ilegítimos, antes de casarse con ella en 1870.

L
a reina Zingua de Angola, que rigió aquel país a principios del siglo XVII, ha pasado a la historia como una ninfómana ejemplar. La reina, que contaba con un amplio y surtido harén a su entera y exclusiva disposición, se divertía organizando combates a muerte entre sus esclavos, ofreciendo su cuerpo como galardón al campeón, que tras una noche entera de servicios reales, también moría, no obstante, al alba. En cierta ocasión, llegó a decretar la muerte de todas las mujeres embarazadas de su reino, pues no aceptaba que ninguna de sus súbditas hiciera gozar a los hombres. Se cuenta que mantuvo un comportamiento similar hasta que, súbitamente, se convirtió al catolicismo al cumplir los setenta y siete años y cambió por completo su actitud ante la vida.

Hechos históricos singulares

L
a erupción del Vesubio que sepultó la ciudad de Pompeya y las villas de Herculano, Estabia, Oplontis y Nuceria se desencadenó el 24 de agosto del año 79 de nuestra era. Sólo en Pompeya se ha calculado que vivían unas 25.000 personas. La tragedia duró tres días, durante los cuales los gases y partículas lanzados a la atmósfera por la erupción oscurecieron totalmente el sol en la zona. Destruida Pompeya, los anales históricos guardaron el hecho, pero el paso del tiempo hizo olvidar la exacta localización de la ciudad, hasta que en 1711, un campesino llamado Giovanni Battista Nocerino encontró una pieza de mármol mientras excavaba un pozo. Al seguir encontrando más y más objetos en los días posteriores, Nocerino dio a conocer su hallazgo. El hecho llegó a oídos del príncipe d'Elboef de Habsburgo, que organizó unas excavaciones. A veinte metros de profundidad aparecieron unas estatuas, pero por distintas circunstancias, la investigación fue suspendida y el yacimiento fue olvidado. En 1738, Rocco Giacchino de Alcubierre, ingeniero al servicio del rey Carlos III de España, reanudó las excavaciones por orden del monarca. Rápidamente logró identificar la villa de Herculano gracias a una inscripción y, algunos años después, llegó a la conclusión de que un yacimiento cercano era Pompeya. En 1748, se descubrió el primer cadáver petrificado, al que pronto se irían uniendo algunos más. Todos presentaban el aspecto de haberse convertido en piedra súbitamente, sin dar tiempo siquiera a interrumpir sus actividades. Incluso se conserva el cadáver de una madre amamantando a su hijo.

P
ocos saben que no fue Johannes Gutenberg (1400-1468) el que finalmente publicó las llamadas
Biblias Gutenberg
, es decir, los primeros libros oficialmente impresos con la imprenta de tipos móviles inventada por el impresor alemán. En efecto, Gutenberg preparó las planchas de la Biblia, pero cuando estaba a punto de comenzar su edición, se le agotó el dinero de que disponía y, acosado y demandado por los acreedores, se vio obligado a entregar sus instrumentos y prensas, además de perder todo derecho sobre la edición y ceder la distinción de ser el editor del considerado como libro más bello de la historia.

U
na noche del año 356 a. de C., un pastor prendió fuego, medio siglo después de su construcción, a la cuarta de las Siete Maravillas de la Antigüedad, el
Artemision
o
Templo de Artemisa
(o Diana), diosa de la Luna y de la Caza, de Éfeso, ciudad situada a orillas del mar Egeo, en el Asia Menor; un soberbio edificio de mármol blanco de 130 metros de longitud, sustentado por 127 columnas jónicas de 20 m de altura y 2 de diámetro cada una. A la entrada del templo se alzaba una estatua de la diosa de 5 m de altura, esculpida en oro macizo. El motivo que adujo el pastor, llamado Eróstratos, para convertirse en uno de los más famosos incendiarios de la historia no fue otro, precisamente, que inmortalizar su nombre. Este incendio, según la leyenda, ocurrió precisamente la misma noche del nacimiento en Macedonia de Alejandro Magno.

E
n la Edad Media ya se sabía que la humedad y los gases eran dos de los principales enemigos de las piedras de los monumentos. El emperador Federico II dictó órdenes estrictas para mantener limpio el aire en 1240. Un herrero fue ejecutado en 1306 en Londres por utilizar carbón de piedra con alto contenido en azufre, a pesar de la prohibición expresa. En Colonia, Alemania, una fábrica metalúrgica de cobre y plomo fue clausurada en 1465 por la contaminación ambiental que producía.

A
finales del mes de abril de 1886, la factoría
McCormick
de Chicago despidió a 1.200 trabajadores que se habían negado a darse de baja en las incipientes organizaciones sindicales que habían florecido en aquella ciudad estadounidense, sustituyéndoles con esquiroles reclutados en los bajos fondos de la ciudad. El 1 de mayo de aquel mismo año, más de 40.000 obreros de la ciudad se declararon en huelga en solidaridad con sus compañeros despedidos. Sobre ellos cayeron con saña los esquiroles (o más bien matones) de McCormick. Para protestar contra estas agresiones, los obreros convocaron un mitin para el día 3, a celebrar en las inmediaciones de la propia factoría foco del conflicto. A aquella reunión acudieron también los provocadores de McCormick, que agredieron a los huelguistas, con el resultado de seis muertos y varias docenas de heridos (todos ellos huelguistas). Al día siguiente, hallándose reunidas en un nuevo mitin unas 15.000 personas, aparecieron unos 80 policías y comenzaron a disparar, sin previo aviso, sobre la multitud. En medio de la confusión, una bomba estalló entre los policías, causando algunas bajas. Enfurecidos, los agentes contratacaron sin miramientos, causando a su vez 70 nuevas víctimas y deteniendo a todos los líderes sindicales. Estos fueron juzgados bajo la acusación de haber lanzado el artefacto explosivo y, aunque negaron repetida y fundadamente su culpabilidad, el peso de las pruebas amañadas consiguió que fueran declarados culpables. Ocho de ellos fueron condenados a la pena capital. El 11 de noviembre de 1886 serían ejecutados cuatro de los condenados: George Engel, Adolphe Fischer, Albert Parsons y Auguste Spies. A tres más, Oscar Neebe, Samuel Fielden y Michael Schawb, se les había conmutado la pena de muerte por cárcel y trabajos forzados; mientras que el octavo condenado, Louis Ling, se suicidó ingiriendo una cápsula de mercurio. En 1889, la Segunda Internacional decidió proclamar el 1° de mayo como fecha de reivindicación obrera anual, en recuerdo de la masacre obrera de Chicago. Este carácter reivindicativo se mantendría hasta 1919, año en que sufrió una radical transformación, al convertirse oficialmente en el
Día Internacional del Trabajo
.

E
l origen de la cruz como símbolo de la fe cristiana se remonta a un hecho biográfico del emperador romano Constantino II
El Grande
(h. 280-337). Según cuenta su biógrafo Eusebio Pánfilo, cuando Constantino se dirigía hacia Majencio, el año 312, donde habría de disputarse una importante batalla (la conocida como del Puente Milvio), apareció ante sí una gran cruz rodeada por la frase
In hoc signo vinces
(«Con este signo vencerás»). Impresionado, Constantino mandó que a partir de entonces figurase en los estandartes o lábaros de sus tropas una cruz cristiana orlada con tal inscripción. Años después, durante el primer Concilio de Nicea, celebrado el año 325, el emperador decretó que fuese adoptada la cruz como símbolo oficial de la religión cristiana.

E
n 1212, cerca de 40.000 niños y niñas alemanes, arrebatados de entusiasmo por el fervor religioso y combativo de las Cruzadas, abandonaron sus hogares para, guiados por un muchacho llamado Nicolás, cruzar los Alpes y dirigirse a Génova, vía Roma. Desde Francia, cerca de 30.000 niños se sumaron a la empresa, dirigiéndose a Marsella en un insólito hito histórico que los historiadores conocen con el nombre de
La Cruzada de los Niños
. Durante el difícil viaje perecieron un alto número de muchachos. Los líderes de los supervivientes se reunieron con el Papa Inocencio III, que les invitó a que retornaran a sus casas. Muchos desoyeron este consejo papal y embarcaron en Marsella y Génova con destino al norte de África y a Alejandría, donde sorprendentemente fueron vendidos como esclavos.

E
n 1917 se celebró en Moscú el
Juicio del Estado Soviético contra Dios
, en una parodia de Tribunal Popular, presidido por el comisario de Instrucción Pública, Anatoly Lunacharsky (1875-1933). Este tribunal halló a Dios culpable de los cargos imputados, por lo que le condenó a muerte, siendo ejecutada la sentencia por medio de una salva de fusilería dirigida al cielo.

E
l rey legendario Enlil-Bani llegó a reinar durante 23 años en Isin, una de las dos ciudades que dominaban Babilonia, tras ser elegido
rey por un día
en el curso de una tradicional ceremonia anual de las celebraciones de año nuevo. Enlil-Bani, apodado
El Jardinero
, era realmente jardinero del rey Erra-Imitti. De acuerdo a la costumbre, fue elegido por éste para que reinase durante un día, tras el cual habría de ser sacrificado a los dioses. Pero se dio la circunstancia de que el rey oficial murió durante las celebraciones, y Enlil-Bani permaneció en su puesto entre los años 2029 y 2006 a. de C.

E
n el año 695, Leoncio encabezó una rebelión popular contra el reinado del emperador Justiniano II, al que capturó y mandó cortar la nariz, en la creencia de que tal desfiguración le haría indigno de la corona y le alejaría para siempre del trono. Tres años después, en 698, Leoncio fue derrocado por tropas al mando del general Tiberio, quien le sustituyó en el trono con el nombre de Tiberio III y ordenó a su vez que cortaran la nariz a Leoncio. Tras diez años de exilio, Justiniano II recuperó el trono en el año 705 y ejecutó públicamente a ambos.

H
itler, esperando aislar y degradar a los judíos de Dinamarca, como había hecho en todas partes, ordenó que todos ellos utilizaran un brazalete identificado con la Estrella de David. Sin embargo, su plan se vio frustrado cuando, a las pocas horas de ponerse en vigor la orden, ciudadanos daneses de todas las religiones salieron a la calle portando el brazalete. El rey Cristian X (1870-1947), que también lo llevó, llegó a decir públicamente: «Yo soy el primer judío de mi país».

En ese mismo clima de hostilidad y resistencia pasiva a las fuerzas de ocupación alemanas, en septiembre de 1944, los nazis decretaron la detención inmediata de todos los miembros de la policía danesa, acusada de boicotear la política nazi de ocupación y de no perseguir los sabotajes civiles. Todos los policías daneses fueron inmediatamente deportados a campos de concentración en suelo alemán.

D
urante el reinado del emperador romano Antonino Pío (86-161), entre los años 138 y 161, la parte superior del Circo Máximo de Roma, construida con madera, se derrumbó durante un torneo de gladiadores, resultando muertos 1.112 espectadores.

E
n España se llamó
Crack de 1929
a la depresión económica iniciada en esa fecha con el hundimiento de la Bolsa de Nueva York y que se prolongó hasta 1934. Tuvo trágicas repercusiones internacionales, debiéndose a un grave desajuste entre la producción y el consumo, unido ello a movimientos especulativos muy fuertes y ruinosos en las bolsas. En octubre de 1929 se empezaron a registrar caídas en la Bolsa de Nueva York. El 24 de octubre, el llamado
Jueves Negro
, la Bolsa de Nueva York se desplomó, vendiéndose unos 132 millones de acciones en aquel único día, lo que causó el hundimiento de las cotizaciones y la casi instantánea ruina de miles de ciudadanos. A lo largo de ese año, los índices
Times
y
Dow Jones
habían dibujado una línea muy quebrada. Sin embargo, aquel día se desató el
Crack
. Cinco jornadas después, el 29 de octubre, el llamado
Martes Negro
, se produjo el definitivo desplome, abriéndose un desastre económico de impredecibles consecuencias.

Other books

The Angry Hills by Leon Uris
Roar of Magic by Zenina Masters
The Key to Midnight by Dean Koontz
Wrong Kind of Love by Amanda Heath
Dianthe's Awakening by J.B. Miller
The House of Rumour by Arnott, Jake
Tease by Silver, Jordan
Tom Horn And The Apache Kid by Andrew J. Fenady