Read La química secreta de los encuentros Online

Authors: Marc Levy

Tags: #Romántico

La química secreta de los encuentros (21 page)

BOOK: La química secreta de los encuentros
13.24Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

—Esta auténtica leonera —refunfuñó de nuevo Daldry.

—Pero ¿ahora qué es lo que le pasa? —protestó Alice—. Lo que nos está explicando es apasionante, está usted de un humor espantoso.

—Ni mucho menos —replicó Daldry—. Tengo hambre, eso es todo.

—Les harían falta dos días largos para explorar todas las callejuelas —añadió Can, impasible—. A fin de facilitarles una caminata de unas horas, sepan que el bazar se divide en suburbios muy bien cuidados. Incluso podemos ir a comer a un lugar excelente, ya que encontraremos en él los únicos alimentos susceptibles de apasionar a su excelencia.

—Qué extraña manera tiene de llamarle. Fíjese, «excelencia» le pega mucho, y es hasta gracioso, ¿no le parece? —susurró Alice al oído de Daldry.

—No, no mucho, pero ya que parece divertirles a los dos, no me gustaría aguarles la fiesta haciéndoles suponer ni por un segundo que su ironía puede afectarme.

—¿Ha ocurrido algo entre ustedes? Parecen llevarse como el perro y el gato.

—¡En absoluto! —respondió Daldry como un niño castigado en la esquina de la clase.

—¡Tiene usted un carácter del demonio! Can está totalmente a nuestra disposición. Si tiene tanta hambre, vayamos a comer. Renuncio a este paseo si eso puede ayudar a que recupere la sonrisa.

Daldry se encogió de hombros y aceleró el paso, distanciándose de Can y de Alice.

Alice se detuvo ante una tienda de instrumentos de música; una vieja trompeta de cobre había atraído su atención. Le pidió permiso al comerciante para mirarla con más detenimiento.

—Armstrong tenía la misma —dijo el vendedor rebosante de alegría—. Una pieza única; yo no sé tocar, pero un amigo la ha probado y quiere comprarla a toda costa, es un producto magnífico —añadió.

Can examinó el instrumento y se inclinó hacia Alice.

—Es una imitación. Si quiere comprar una buena trompeta, conozco el lugar que le hace falta. Deje ésta y sígame.

Daldry miró al cielo al ver cómo Alice seguía a Can, atenta a los consejos que le daba.

Can la acompañó a otra tienda de instrumentos de música en la callejuela vecina. Le pidió al comerciante que le mostrase a su amiga los mejores modelos, siempre y cuando no fueran caros. Alice, sin embargo, ya había visto una trompeta en una vitrina.

—¿Es una Selmer de verdad? —preguntó sosteniéndola en las manos.

—Es totalmente auténtica, pruébela si lo duda.

Alice inspeccionó la corneta.

—Una Sterling Silver de cuatro pistones, ¡debe de ser carísima!

—No es exactamente así como hay que negociar las cosas en el bazar, señorita —dijo el vendedor, riéndose de buena gana—. También tengo una Vincent Bach que ofrecerle, la Stradivarius de las trompetas, la única de este tipo que encontrará en Turquía.

Pero Alice no tenía ojos sino para la Selmer. Se acordaba de Anton, que se pasaba las horas frente a un escaparate de Battersea contemplando ese mismo modelo bajo el frío, como un apasionado de los automóviles se queda embobado delante de un Jaguar cupé o de un coche italiano. Anton se lo había enseñado todo sobre las trompetas: la diferencia entre las de pistones y las de llaves, las lacadas y las plateadas, la forma en que las aleaciones influían en las sonoridades.

—Puedo vendérsela a un precio razonable —dijo el vendedor del bazar.

Can pronunció unas palabras en turco.

—A muy buen precio —rectificó el hombre—, los amigos de Can son mis amigos. Incluso le doy el estuche de regalo.

Alice pagó al vendedor y, ante un Daldry más circunspecto que nunca, se fue con su compra.

—No sabía que era experta en trompetas —dijo detrás de ella—. Parece que sabe del tema.

—Porque no lo sabe todo de mí —respondió Alice, burlona, acelerando el paso.

—Sin embargo, nunca la he oído tocar, y sabe Dios que nuestras paredes no son muy gruesas.

—Y usted no toca el piano, ¿verdad?

—Ya se lo he dicho, es la vecina de abajo. Bueno, ¿qué? ¿Me va a contar que sopla su instrumento en los puentes del ferrocarril para no molestar al vecindario?

—Creía que tenía hambre, Daldry, ¿no? Le hago esta pregunta porque veo delante de nosotros un pequeño garito, como le gusta llamarlos, que no tiene mala pinta en absoluto.

Can entró el primero en el restaurante y, desafiando a la cola de clientes que esperaban impacientemente su turno, les consiguió una mesa de inmediato.

—¿Es usted accionista del bazar o su padre era el fundador? —preguntó Daldry sentándose.

—¡Simplemente un guía, excelencia!

—Lo sé, el mejor de Estambul…

—Me conmueve que me lo
resepa
por fin sinceramente. Voy a pedir por ustedes, el tiempo pasa y tienen dentro de poco la cita en el consulado —respondió Can, y se dirigió hacia la barra.

Capítulo 9

El consulado había recuperado el aspecto de los días ordinarios; los ramos ornamentales habían desaparecido, habían guardado los candelabros de cristal, y las puertas que daban a la sala de recepción estaban cerradas.

Tras pedirles el pasaporte, un militar en uniforme de gala condujo a Alice y a Daldry al primer piso del edificio neoclásico. Cruzaron por un largo pasillo y esperaron a que un secretario fuera a recibirlos.

Entraron en la oficina del cónsul; el hombre tenía una apariencia severa, pero una voz agradable.

—Así que, señorita Pendelbury, es usted amiga de su excelencia.

Alice se volvió hacia Daldry.

—No habla de mí —le susurró al oído—, esta vez se refiere al embajador.

—Sí —balbuceó Alice dirigiéndose al cónsul.

—Para que la mujer de su excelencia requiera de mí una cita en tan breve plazo, deben de ser muy allegadas. ¿En qué puedo serle útil?

Alice le explicó su búsqueda; el cónsul la escuchó mientras rubricaba las hojas de un expediente que se encontraba en su escritorio.

—Suponiendo, señorita, que sus padres hubieran efectuado una solicitud de visados, serían las autoridades otomanas de la época las concernidas, y no nosotros. Aunque antes de la proclamación de la república nuestro consulado fue una gran embajada, no veo ninguna razón para que ese expediente se haya tramitado aquí. Sólo el Ministerio de Asuntos Exteriores turco podría haber conservado en sus archivos los documentos que le interesan. Y dudo, suponiendo que esa clase de papeleo haya sobrevivido a una revolución y a dos guerras, que acepten emprender búsquedas tan enojosas.

—A menos —dijo Daldry— que el consulado hiciera una búsqueda particular junto a las antedichas autoridades, insistiendo en el hecho de que la solicitud procede de una amiga muy cercana a la mujer del embajador de Inglaterra. Se quedaría estupefacto al descubrir que, a veces, el deseo de complacer a un país amigo que además es socio comercial puede mover montañas. Sé de lo que hablo, pues yo mismo tengo un tío cercano consejero de nuestro ministro de Asuntos Exteriores, de quien depende su consulado, si no me equivoco. Un hombre encantador, por cierto, y que me profesa un afecto sin límites desde la desaparición brutal de su hermano, mi muy añorado padre. Tío al que no dejaré de señalar la ayuda preciosa que me habrá prestado, insistiendo en la eficacia de la que habrá hecho prueba. He perdido el hilo de mi frase —dijo Daldry, pensativo—. En resumen, lo que quería decir…

—Creo haber comprendido sus palabras, señor Daldry. Voy a contactar con los servicios competentes, y haré todo lo que pueda para que les proporcionen la información que desean. Sin embargo, no sean demasiado optimistas, dudo que una simple solicitud de visado haya estado archivada durante tanto tiempo. ¿Decía, pues, señorita Pendelbury, que la llegada hipotética de sus padres a Estambul se situaría entre 1900 y 1910?

—Exactamente —respondió Alice, roja de confusión ante lo caradura que podía llegar a ser Daldry.

—Aprovechen esta estancia entre nosotros, la ciudad es magnífica; si obtengo cualquier resultado, les haré llegar un mensaje a su hotel —les prometió el cónsul acompañando a sus invitados a la puerta de su despacho.

Alice le agradeció su diligencia.

—Me imagino que su tío, al ser hermano de su padre, se apellida también Daldry —dijo el cónsul al estrecharle la mano a Daldry.

—No exactamente —respondió este último con aplomo—. Figúrese, como artista elegí el apellido de mi madre, que me parecía más original. Mi tío se apellida Finch, como mi difunto padre.

Al salir del consulado, Alice y Daldry se volvieron al hotel para tomarse ese té que el cónsul no les había ofrecido.

—De verdad, ¿el apellido de su madre es Daldry? —le preguntó Alice al instalarse en el salón del bar.

—En absoluto, y no hay ningún Finch en nuestra familia, pero, en cambio, siempre se puede encontrar usted uno empleado en un ministerio o en una administración. Es un patronímico enormemente extendido.

—¡No le tiene usted miedo a nada!

—Debería felicitarme, hemos llevado a buen puerto y con eficacia nuestro asunto, ¿no le parece?

• • •

El karayel se había levantado por la noche; el viento de los Balcanes llevaba nieve consigo, lo que puso fin a la particular suavidad de ese invierno.

Cuando Alice abrió los ojos, las aceras tenían la misma blancura que las cortinas de percal que colgaban de la ventana de su habitación y los tejados de Estambul se parecían a los de Londres. La tempestad que soplaba le impedía salir, ya prácticamente no se veía el Bósforo. Después de tomar el desayuno en el salón restaurante del hotel, Alice subió a la habitación y se instaló en el escritorio, en el que tenía la costumbre de escribir una carta casi a diario.

Anton:

Últimos días de enero. Ha llegado el invierno, que hoy nos da nuestros primeros instantes de descanso. Ayer conocí a nuestro cónsul, me ha dado pocas esperanzas sobre las probabilidades de saber si mis padres vinieron hasta aquí. No te oculto que me cuestiono sin cesar el sentido de mi búsqueda. A menudo me pregunto si son las predicciones de una vidente y el sueño de descubrir un nuevo perfume lo que me han alejado realmente de Londres, o si eres tú. Si te estoy escribiendo esta mañana de Estambul es porque te echo de menos. ¿Por qué te he ocultado este cariño particular que siento por ti?

A lo mejor porque tenía miedo de poner nuestra amistad en peligro. Desde la desaparición de mis padres, eres lo único que me vincula a esa parte de mi vida. Nunca olvidaré tus cartas, que recibía cada martes durante esos largos meses en los que me refugié en la isla de Wight.

Querría que me escribieras, leer tus novedades, saber cómo pasan tus días. Los míos son alegres en su mayoría. Daldry es un niño insufrible, pero también un verdadero caballero. Y, además, esta ciudad es bella, la vida apasionante y la gente generosa. He encontrado en el gran bazar algo que te va a gustar, no te digo más, esta vez me he jurado que lograría guardar el secreto. Cuando vuelva iremos a dar una vuelta a orillas del Támesis y tocarás para mí…

Alice levantó el bolígrafo, mordisqueó el capuchón y tachó las últimas palabras hasta dejarlas ilegibles.

Iremos a dar una vuelta por los muelles del Támesis y me contarás todo lo que te ha pasado mientras estuve tan lejos de Londres.

No creas que me he ido sólo a hacer de turista; avanzo en mis obras, o más bien alimento nuevos proyectos. En cuanto el tiempo lo permita, volveré al mercado de especias. La noche anterior decidí poner a punto nuevas fragancias para perfumar el interior de las casas. No te burles de mí, la idea no me pertenece, se me ha ocurrido gracias a ese artesano del que te hablé en una carta anterior. Ayer, justo antes de dormirme, volvía a pensar en mis padres, y a cada recuerdo estaba ligada una sensación olfativa. No te hablo ahora de la colonia de mi padre o del perfume de mi madre, sino de otros muchos aromas. Cierra los ojos y acuérdate de esos olores de la infancia: el cuero de tu cartera; el olor a tiza, incluso el de la pizarra cuando el profesor te castigaba a repetir una frase en ella; el de la leche con chocolate que tu madre preparaba en la cocina. En mi casa, en cuanto mamá cocinaba, olía a canela, la ponía en casi todos los postres. Con el recuerdo de mis inviernos, vuelve hasta mí el olor de la leña que mi padre recogía en el bosque y que quemaba en la chimenea; con el recuerdo de los días de primavera, el perfume de las rosas silvestres que le regalaba a mi madre y que olían en el salón. Mamá me decía siempre: «Pero ¿cómo consigues oler todo eso?» Nunca comprendió que cada instante de mi vida estaba marcado con esos olores particulares, que eran mi lenguaje, mi forma de aprehender el mundo que me rodeaba. Y perseguía los olores de las horas que pasaban, igual que otros se conmueven viendo cómo cambian los colores con la luz. Distinguía docenas de notas: las de la lluvia que cae por las hojas y se mezcla con el musgo de los árboles, empapando, en cuanto el sol exalta el olor de los bosques; las de la hierba seca en verano; las de la paja de los graneros adonde íbamos a escondernos; incluso las del montón de estiércol adonde me empujaste…; y esa lila que me regalaste cuando cumplí dieciséis años.

Podría recordarte muchas cosas de nuestra adolescencia y de nuestras vidas adultas nombrándote los perfumes que me vienen a la cabeza. ¿Sabes, Anton, que tus manos tienen una nota a pimienta, una mezcla de cobre, de jabón y de tabaco?

Cuídate, Anton, espero que me eches un poco de menos.

Te escribiré de nuevo la semana que viene.

Un beso,

ALICE

• • •

El día después de la tormenta, la lluvia, que seguía cayendo, había borrado la nieve. Los siguientes días, Can les enseñó a Alice y a Daldry diferentes monumentos de la ciudad. Visitaron el palacio de Topkapi, la mezquita Süleymaniye, las tumbas de Solimán y de Roxelana, se pasearon durante horas por las calles animadas alrededor del puente Gálata, recorrieron las avenidas del bazar egipcio. En el bazar de las especias, Alice se detenía ante cada puesto, olfateando los polvos, las decocciones de flores secas, los frascos de perfume. Por primera vez desde que comenzó el viaje, Daldry se mostró maravillado ante un monumento, en este caso las maravillosas lozas de Nicea de la mezquita Rüstem Paa, y luego también ante los frescos de la antigua iglesia de San Salvador. Al recorrer las callejuelas de un antiguo barrio donde las casas de madera habían resistido a los grandes incendios, Alice se sintió incómoda y quiso alejarse. Le hizo a Daldry subir corriendo a lo alto de la torre genovesa que había visitado sin él. Pero el momento más bonito fue, desde luego, cuando Can la llevó al pasaje de las flores y su mercado cubierto, donde Alice quiso pasar el día entero. Comieron en uno de los numerosos chiringuitos del barrio. El jueves, fue la visita al barrio de Dolmabahçe, el viernes al de Eyüp, en pleno Cuerno de Oro. Después de haber admirado la tumba del compañero del Profeta, subieron los escalones hasta el cementerio y se concedieron una pausa en el café Pierre Loti. Desde las ventanas de la vieja casa a la que el escritor francés iba a descansar, se veía por encima de las tumbas otomanas el gran horizonte que dibujaban las orillas del Bósforo.

BOOK: La química secreta de los encuentros
13.24Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

An Autumn War by Daniel Abraham
Killing Me Softly by Marjorie Eccles
Elisabeth Fairchild by Valentine's Change of Heart
Distant Star by Joe Ducie
The Rock by Chris Ryan
May Bird and the Ever After by Jodi Lynn Anderson