Read El regreso de Sherlock Holmes Online

Authors: Arthur Conan Doyle

El regreso de Sherlock Holmes (40 page)

BOOK: El regreso de Sherlock Holmes
7.27Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

—Exacto. Lo más lógico habría sido asesinar también a lady Brackenstall para callarle la boca.

—Tal vez no se dieran cuenta de que se había recuperado de su desmayo —aventuré yo.

—Parece bastante probable. Si creyeron que seguía inconsciente, no tenían por qué matarla. ¿Qué me dice de este pobre hombre, Hopkins?

—Era un hombre de buen corazón cuando estaba sobrio, pero un verdadero demonio cuando estaba borracho o, mejor dicho, cuando estaba medio borracho, porque casi nunca se emborrachaba hasta el límite. En esas ocasiones parecía poseído por el diablo y era capaz de cualquier cosa. Por lo que he oído, a pesar de su fortuna y de su título, ha estado una o dos veces a punto de cruzarse en nuestro camino. Hubo un escándalo que costó bastante acallar, porque se dijo que había rociado de petróleo a un perro y le había prendido fuego (para empeorar las cosas, se trataba del perro de la señora). Y en otra ocasión le tiró una garrafa a la cabeza a Teresa Wright, la doncella; también entonces se armó un buen lío. En general, y esto que quede entre nosotros, la casa resultará más agradable sin él. ¿Qué mira usted ahora?

Holmes se había puesto de rodillas y examinaba con gran interés los nudos del cordón rojo con el que habían atado a la señora. A continuación, inspeccionó concienzudamente el extremo que había quedado roto y deshilachado cuando el asaltante arrancó el cordón.

—Al arrancar esto, la campanilla de la cocina tuvo que hacer un ruido tremendo —comentó.

—Nadie podía oírlo. La cocina está en la parte de atrás de la casa.

—¿Y cómo sabía el ladrón que no lo iba a oír nadie? ¿Cómo se atrevió a tirar del cordón de una campanilla de manera tan insensata?

—Exacto, señor Holmes, eso es. Acaba usted de plantear la misma pregunta que yo me vengo haciendo una y otra vez. No cabe duda de que este sujeto conocía la casa y sus costumbres. Tiene que haber estado completamente seguro de que toda la servidumbre se había acostado ya, a pesar de ser relativamente temprano, y de que nadie podía oír sonar la campana de la cocina. De lo que se deduce que tenía que estar compinchado con alguno de los sirvientes. Esto, desde luego, es de cajón. Lo malo es que hay ocho sirvientes, y todos tienen buenas referencias.

—En igualdad de condiciones —dijo Holmes—, uno se inclinaría a sospechar de la persona a quien le tiraron una garrafa a la cabeza. Sin embargo, eso supondría una traición a su señora, por quien esta mujer parece sentir devoción. Bueno, bueno, este detalle carece de importancia, porque cuando agarre usted a Randall no creo que le resulte difícil averiguar quiénes fueron sus cómplices. Desde luego, todos los detalles que tenemos a la vista parecen corroborar el relato de la señora, si es que necesitaba corroboración —se acercó al ventanal francés y lo abrió de par en par—. Aquí no se ven huellas, pero el terreno es durísimo y no es de esperar que las haya. Veo que esas velas que hay encima de la repisa de la chimenea han estado encendidas.

—Sí, los ladrones se alumbraron con ellas y con la palmatoria de la señora.

—¿Y qué se llevaron?

—Pues no se llevaron gran cosa..., como media docena de artículos de plata que había en ese aparador. Lady Brackenstall opina que la muerte de sir Eustace los debió impresionar, y que por eso no saquearon la casa, como habrían hecho en otras circunstancias.

—Seguro que fue eso. Y sin embargo, se pusieron a beber vino, según tengo entendido.

—Para calmarse los nervios.

—Ya. Supongo que nadie ha tocado estas tres copas que hay sobre el aparador.

—Así es; y la botella está tal como la dejaron.

—Vamos a ver... ¡Caramba, caramba! ¿Qué es esto?

Las tres copas estaban juntas, todas ellas con rastros de vino, y una de ellas contenía bastantes posos. La botella estaba cerca de las copas, llena en sus dos terceras partes, y junto a ella había un tapón de corcho, largo y muy manchado. El aspecto de la botella y el polvo que la cubría indicaban que los asesinos habían saboreado un vino nada corriente. La actitud de Holmes había cambiado de pronto. Su expresión de indiferencia había desaparecido y de nuevo pude advertir una chispa de interés en sus ojos hundidos y penetrantes. Cogió el corcho y lo examinó minuciosamente.

—¿Cómo sacaron el corcho? —preguntó.

Hopkins señaló un cajón a medio abrir. En su interior había unas cuantas piezas de mantelería y un enorme sacacorchos.

—¿Ha dicho lady Brackenstall que usaron ese sacacorchos?

—No; recuerde que estaba inconsciente mientras ellos abrían la botella.

—Es cierto. La verdad es que no utilizaron este sacacorchos. Esta botella se abrió con un sacacorchos de bolsillo, probablemente de los que van incorporados a una navaja, y que no tendría más de una pulgada y media de largo. Si examina usted la parte superior del corcho, verá que tuvieron que meter el sacacorchos tres veces para poder sacar el tapón. No han llegado a atravesarlo. Este sacacorchos tan grande habría atravesado el tapón y lo habría sacado de un solo tirón. Cuando atrape usted a ese tipo, verá cómo lleva encima una de esas navajas de múltiples usos.

—¡Magnífico! —exclamó Hopkins.

—Pero estas copas confieso que me desconciertan. Lady Brackenstall vio beber a los tres hombres, ¿no dijo eso?

—Sí; eso lo dejó muy claro.

—Entonces, eso zanja la cuestión. ¿Qué más podríamos decir? Y sin embargo, Hopkins, tiene usted que admitir que estas tres copas son muy curiosas. ¿Cómo, que no ve usted nada de curioso en ellas? Está bien, dejémoslo correr. Es posible que cuando un hombre posee facultades y conocimientos especiales, como los míos, tienda a buscar explicaciones complicadas aunque tenga una más sencilla a mano. Lo de las copas, naturalmente, podría ser pura casualidad. En fin, buenos días, Hopkins. No creo que pueda serle útil para nada y parece que ya tiene usted el caso aclarado. Ya me avisará cuando detengan a Randall, y espero que me informe de cualquier otra novedad que pueda presentarse. Confío en poder felicitarle pronto por haber llevado el caso a una conclusión satisfactoria. Vamos, Watson, creo que aprovecharemos mejor el tiempo en casa.

Durante nuestro viaje de regreso pude darme cuenta, por la expresión de Holmes, de que se encontraba muy intrigado por algo que había observado. De cuando en cuando, y haciendo un esfuerzo, lograba desembarazarse de aquella impresión y hablar como si el asunto estuviera muy claro, pero de pronto volvían a acometerle las dudas, y sus cejas fruncidas y su mirada abstraída indicaban que sus pensamientos habían volado de nuevo hacia el gran comedor de Abbey Grange, escenario de aquella tragedia nocturna. Por fin, con un impulso repentino, y en el preciso momento en que nuestro tren empezaba a arrancar en una estación de las fueras, saltó al andén y me arrastró a mí tras él.

—Perdóneme, querido amigo —dijo mientras veíamos desaparecer tras una curva los vagones de cola de nuestro tren—. Lamento mucho hacerle víctima de lo que quizás parezca un mero capricho, pero, por mi vida, Watson, que me resulta sencillamente imposible dejar el caso como está. Todos mis instintos se rebelan contra ello. Hay un error, todo es un error..., ¡le juro que es un error! Y sin embargo, la declaración de la señora no tiene cabos sueltos, la confirmación de la doncella parece suficiente, casi todos los detalles concuerdan... ¿Qué puedo yo oponer a eso? Tres copas de vino, eso es todo. Pero si yo no hubiera dado ciertas cosas por sentadas, si lo hubiera examinado todo con la atención que dedico cuando abordo un caso desde cero, sin dejarme influir por una historia perfectamente construida..., ¿acaso no habría encontrado algo más concreto en que basarme? Pues claro que sí. Siéntese en este banco, Watson, hasta que pase un tren hacia Chislehurst, y deje que le exponga mis razones. Pero, antes que nada, le ruego que borre de su mente la idea de que todo lo que nos han contado la doncella y la señora tiene que ser necesariamente cierto. No debemos permitir que la encantadora personalidad de la dama influya en nuestro buen juicio. Desde luego, hay en su relato algunos detalles que, si los consideramos en frío, resultan bastante sospechosos. Estos ladrones dieron un golpe importante en Sydenham hace quince días. Los periódicos hablaron de ellos y publicaron sus descripciones, y parece natural que si alguien desea inventar una historia en la que intervienen ladrones imaginarios se inspire en ellos. Pero en realidad, y como regla general, los ladrones que acaban de dar un buen golpe se conforman con disfrutar de su botín en paz y tranquilidad, sin embarcarse en nuevas empresas arriesgadas. Además de esto, no es normal que los ladrones actúen a una hora tan temprana; no es normal que golpeen a una señora para impedir que grite, ya que a cualquiera se le ocurre que ese es el medio más seguro de hacerla gritar; no es normal que cometan un asesinato cuando son lo bastante numerosos para reducir a un solo hombre sin tener que matarlo; no es normal que se conformen con un botín reducido cuando tienen mucho más a su alcance; y, por último, yo diría que no es nada normal que unos hombres de esa clase dejen una botella medio llena. ¿Qué le parecen todas esas anormalidades, señor Watson?

—Desde luego, su efecto acumulativo es considerable, y sin embargo, cada una de ellas por sí sola es perfectamente posible. A mí lo que me parece menos normal de todo es que ataran a la señora al sillón.

—Bueno, de eso no estoy tan seguro, Watson. Es evidente que, una de dos: o tenían que matarla, o tenían que inmovilizarla para que no pudiera dar la alarma en cuanto ellos escaparan. Pero, de cualquier modo, creo haber demostrado que existe un cierto factor de improbabilidad en la historia de la dama, ¿no le parece? Y luego, para colmo, viene el detalle de las copas de vino.

—¿Qué pasa con las copas de vino?

—¿Puede usted representárselas mentalmente?

—Las veo con toda claridad.

—Nos dicen que tres hombres bebieron de ellas. ¿Le parece a usted probable?

—¿Por qué no? Había vino en las tres.

—Exacto. Pero sólo había posos en una copa. Tiene usted que haberse fijado en ello. ¿Qué le sugiere eso?

—La última copa que se llenó tendría más poso.

—Nada de eso. La botella tenía poso en abundancia, y resulta inconcebible que en las dos primeras copas no caiga nada y la tercera quede llena de poso. Existen dos explicaciones posibles, y sólo dos. La primera es que, después de llenar la segunda copa, agitaran la botella, con lo cual la tercera copa recibiría todo el poso. Esto no parece probable. No, no; estoy seguro de tener razón.

—¿Y qué es lo que supone usted?

—Que sólo se utilizaron dos copas, y que las heces de ambas se echaron en una tercera copa, para dar la falsa impresión de que allí habían estado tres personas. De ser así, todo el poso habría quedado en esta última copa, ¿no es cierto? Sí, estoy convencido de ello. Pero si he acertado con la verdadera explicación de este pequeño fenómeno, entonces el caso se eleva al instante desde el plano de lo vulgar al de lo excepcional, ya que eso sólo puede significar que lady Brackenstall y su doncella nos han mentido deliberadamente, que no debemos creer ni una sola palabra de su historia, que tienen alguna razón de peso para encubrir al verdadero asesino, y que tendremos que reconstruir el caso por nuestros propios medios, sin ninguna ayuda por su parte. Esta es la misión que ahora nos aguarda, Watson, y ahí viene el tren de Chislehurst.

Los habitantes de Abbey Grange se sorprendieron mucho de nuestro regreso, pero Sherlock Holmes, al enterarse de que Stanley Hopkins había ido a presentar su informe en la jefatura, tomó posesión del comedor, cerró la puerta por dentro y se enfrascó durante dos horas en una de aquellas minuciosas y concienzudas investigaciones que formaban la sólida base en la que se apoyaban sus brillantes trabajos deductivos. Sentado en un rincón, como un estudiante aplicado que observa una demostración del profesor, yo seguía paso a paso aquella admirable exploración. El ventanal, las cortinas, la alfombra, el sillón, la cuerda... Todo fue examinado al detalle y debidamente ponderado. Ya se habían llevado el cadáver del desdichado baronet, pero todo lo demás continuaba tal como lo habíamos visto por la mañana. En un momento dado, y con gran asombro por mi parte, Holmes se subió a la repisa de la chimenea. Muy por encima de su cabeza colgaban las pocas pulgadas de cordón rojo que permanecían unidas al cable. Se quedó un buen rato mirando hacia arriba y luego, con intención de acercarse más, apoyó la rodilla en una moldura de la pared de madera. De este modo llegaba con la mano a pocas pulgadas del extremo roto del cordón; pero lo que más pareció interesarle no fue esto, sino la moldura misma. Por último, saltó al suelo con una exclamación de satisfacción.

—Ya está, Watson —dijo—. Tenemos el caso resuelto, y es uno de los más notables de nuestra colección. ¡Pero hay que ver lo torpe que he sido y lo cerca que he estado de cometer el mayor disparate de mi vida! Ahora creo que, a falta de unos pocos eslabones, mi cadena está ya casi completa.

—¿Ya tiene usted a sus hombres?

—A mi hombre, Watson, a mi hombre. Sólo uno, pero un tipo de cuidado. Fuerte como un león..., fíjese en ese golpe, que ha doblado el atizador. Uno noventa de estatura, ágil como una ardilla, hábil con los dedos y, sobre todo, con un talento más que notable, ya que toda esta ingeniosa historia es invención suya. Sí, Watson, nos hemos topado con la obra de un individuo verdaderamente extraordinario. Y sin embargo, en ese cordón de campanilla nos ha dejado una pista que tendría que habernos sacado de dudas al instante.

—¿Dónde estaba esa pista?

—Vamos a ver, Watson, si fuera usted a arrancar un cordón de campanilla, ¿por dónde cree que se rompería? Sin duda, por el punto donde está unido al cable. ¿Por qué habría de romperse a tres pulgadas del extremo, como ha hecho éste?

—¿Quizás porque estaba gastado en ese punto?

—Exacto. Este extremo, que es el que podemos examinar, está deshilachado. Ha sido lo bastante astuto como para deshilacharlo con su navaja. Pero el otro extremo no lo está. Desde aquí no se puede ver, pero si se sube usted a la repisa, verá que está cortado limpiamente, sin señal alguna de deshilachamiento. Es fácil reconstruir lo ocurrido. Nuestro hombre necesita una cuerda. No se atreve a arrancarla de un tirón por temor a dar la alarma al hacer sonar la campanilla. ¿Qué es lo que hace? Se sube a la repisa de la chimenea, pero desde ahí todavía no alcanza bien; apoya la rodilla en la moldura (se puede apreciar la huella en el polvo), y saca la navaja para cortar el cordón. A mí me han faltado por lo menos tres pulgadas para llegar al punto del corte, de lo que deduzco que este hombre es, por lo menos, tres pulgadas más alto que yo. ¡Fíjese en esa marca en el asiento del sillón de roble! ¿Qué es eso?

BOOK: El regreso de Sherlock Holmes
7.27Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Crane by Robert Crane and Christopher Fryer
Allah's Scorpion by David Hagberg
Julius by Daphne du Maurier
Joseph by Kris Michaels
PsyCop 1: Among the Living by Jordan Castillo Price
Laura Kinsale by The Dream Hunter