Read Enciclopedia de las curiosidades: El libro de los hechos insólitos Online
Authors: Gregorio Doval
Tags: #Referencia, Otros
S
egún algunos cronistas, el rey francés Luis XII (1601-1643) bebía grandes cantidades de oro líquido, que le preparaban los alquimistas de la corte, para fortalecer su maltrecha salud. Pero no se trata del único caso consignado en que se sepa de brebajes reconstituyentes preparados a base de oro. Se sabe que muchos enfermos —desde luego, pudientes— masticaban ínfimas láminas o polvo de oro; también se sabe que en determinadas ocasiones se echaba una pizca de este metal en guisos reconstituyentes.
S
egún el relato de testigos del rodaje, uno de los momentos estelares de la película
Candilejas
, que Charles Chaplin (1889-1977) interpretó y dirigió en 1952, tendría que haber sido aquel en que el propio Chaplin, en su papel de Calvero, un viejo cómico, y Buster Keaton (1895-1966), interpretando a otro veterano colega de aquél, protagonizan a dúo un número cómico musical. Al decir de los que vieron el rodaje, la actuación de Chaplin fue soberbia, pero la de Keaton fue excepcional. Tanto que el propio Chaplin se negó a incluir la escena completa en el montaje definitivo, dejándola reducida, eso sí, a una deliciosa secuencia que magnifica aun más toda la película.
E
n la película
Tarzán y su compañera
(1934), primera de las interpretadas por la pareja habitual formada por Maureen O'Sullivan y Johnny Weissmuller, se incluyó originalmente una escena en que Tarzán, de pie en una rama de un árbol junto a Jane, tira ha de la ropa de su compañera, invitándola a zambullirse en el agua. Ambos nadaban durante un rato y la escena finalizaba cuando ambos salían riendo del agua. Mas, escandalosamente para la moral de la época, al salir del agua, a Jane, en un plano muy rápido, se le veía un pecho. Cuando la película fue montada incluyendo esta escena y fue mostrada en los pases previos, surgieron numerosas críticas por su excesiva carga erótica, incluida una de la todopoderosa censura oficial. Ante tales críticas, la Metro Goldwyn Mayer, compañía productora de la película, decidió suprimir estos planos tan
indecentes
en el montaje definitivo.
L
os primeros pases de la película
La Edad de Oro
(1929) de Luis Buñuel (1900-1983) fueron acogidos con pataleos, rotura de butacas, de la pantalla y de una exposición artística instalada en el vestíbulo de la sala de proyección, con obras de Dalí, Miró, Ernst, Tanguy y otros surrealistas. Tras estos disturbios, la película fue prohibida, todas las copias fueron archivadas y la película no volvió a ser proyectada comercialmente hasta finales de los años sesenta. Su fama de película absolutamente irreverente fue tal que, años después de su estreno, estando Luis Buñuel empleado en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, fue obligado a dimitir al descubrirse que él era el director de esa película maldita. No le quedó más remedio que sobrevivir trabajando para la División Cinematográfica del Ejército de los Estados Unidos y, posteriormente, para el departamento de doblajes de la Warner Brothers.
L
a actriz Bette Davis (1908-1992) rechazó el papel de Escarlata O'Hara de la película
Lo que el viento se llevó
(1939) porque creía que el papel masculino protagonista lo iba a encarnar Errol Flynn (1909-1959), con quien siempre se había negado a trabajar.
L
a actriz Hedy Lamarr (1915) rechazó el papel de Ilse de la película
Casablanca
(1942), que después interpretaría Ingrid Bergman, porque consideraba inaceptable comprometerse en una película que no contaba todavía con un guión definitivo. Como se sabe, el guión de cada escena de esta obra maestra de la cinematografía se improvisaba la noche anterior a su rodaje.
E
l actor Robert Redford (1937) rechazó protagonizar la película
El graduado
(1967) al considerar que ese papel exigía una dosis de ingenuidad que él no podía aportar a su interpretación. La película lanzaría a la fama a Dustin Hoffman (1937).
E
l actor Gary Cooper (1900-1961) fue contratado por primera vez como tal al llamar la atención del director Henry King durante el rodaje de la película
Flor del desierto
(1926), mientras trabajaba como especialista en acrobacia de los estudios de Samuel Goldwyn.
L
a primera actriz de Hollywood a la que los medios de comunicación aplicaron el calificativo de
vampiresa
fue Theda Bara (1890-1955), que en 1918 ya fue definida con este epíteto tras interpretar varios papeles de
mujer fatal
. Theda Bara provenía de una familia de clase media de Cincinnati, y su nombre verdadero era Theodosia Goodman. Pero la oficina de prensa de la 20th Century Fox le creó un pasado más a tono con su imagen de vampiresa; según esa biografía
oficial
Theda era hija de un artista francés y una mujer árabe, y había nacido en el Sahara.
E
n 1927, Louis B. Mayer (1885-1961), presidente de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, concibió la idea de otorgar anualmente unos premios a las películas, directores y actores más destacados en la temporada anterior. El director artístico Cedric Gibbons diseñó en unos minutos el trofeo durante una comida celebrada en el hotel Baltimore, dibujando sobre el mantel la figura de un hombre desnudo con una espada entre las manos. El escultor George Stanley se encargo de su modelado y el resultado fue una figura de 35 centímetros de altura y un peso aproximado de 3,5 kilos, fabricada en estaño (92,5%), con un recubrimiento de oro. La primera entrega de premios se celebró el 4 de mayo de 1927. Por entonces, la estatuilla se conocía simplemente como
Premio de la Academia
. Se cuenta que la estatuilla de los Oscars recibió este nombre en 1931, debido a la exclamación de Margaret Herrick, que posteriormente llegaría a ser presidenta de la Academia, que al verla por primera vez dijo: «¡Se parece a mi tío Oscar!».
P
ara elaborar el modelo a gran escala de King Kong utilizado en la última versión llevada a cabo en 1976 por el productor Dino de Laurentis se emplearon más de 20.000 rabos de caballos argentinos.
E
l cataclismo estelar de la película
2001: una odisea del espacio
(1968), de Stanley Kubrick (1928), fue rodado en una fábrica de corsés de Nueva York, consistiendo en unas tomas muy cortas de pintura goteando en una cubeta. Por cierto, durante el rodaje de esta misma película, Kubrick, preocupado por la posibilidad de que una repentina invasión extraterrestre dejara sin sentido y vacía de contenido su película, intentó sin éxito que la compañía de seguros
Lloyd's
le aceptase cubrir un seguro contra dicho riesgo.
E
n cierta ocasión, el revolucionario ruso León Trotsky (1879-1940), sastre de profesión original, hallándose exiliado en los Estados Unidos de Norteamérica, participó como extra en una película protagonizada por Ethel Barrymore, una de las primeras estrellas del cine mudo de Hollywood. Curiosamente, la película contaba la historia de una princesa rusa.
E
n 1914, una productora de cine de Hollywood firmó un contrato por valor de 25.000 dólares con el líder revolucionario mexicano Doroteo Arango, mucho más conocido como Pancho Villa (1887-1923), para que éste reprodujese para la pantalla alguna de sus famosas batallas revolucionarias. A ese fin se desplazó todo un equipo de rodaje a México. A las órdenes del director, Pancho Villa, al frente de sus tropas, reprodujo unas de sus batallas durante varios días en horarios de 9 de la mañana a 4 de la tarde. Terminada la película, pareció tan increíblemente realista a los ejecutivos de la compañía que no se atrevieron a proyectarla comercialmente y acordaron volverla a filmar en los propios estudios con actores profesionales.
E
l actual presidente de Polonia y antiguo electricista y dirigente sindical en los astilleros Lenin de Gdansk, Lech Walesa (1943), participó en el rodaje de la película
El hombre de hierro
(1981), dirigida por su compatriota Andrej Wadja, desempeñando uno de los principales papeles. Esta película obtuvo la Palma de Oro en el 34° Festival Internacional de Cine de Cannes.
E
l rodaje de
El gran dictador
, la parodia que Charles Chaplin hizo de Hitler, acabó al día siguiente de comenzar la Segunda Guerra Mundial. Incluso se llegó a decir que Hitler organizó un comando secreto al que ordenó averiguar de qué iba la película y, en caso de juzgarla peligrosa para sus intereses, sabotearla.
E
rrol Flynn (1909-1959) fue descubierto en 1932 por el director de reparto de los estudios
Cinesound
, John Warwick, en Sidney, Australia. Warwick se fijó en él al observar una película de aficionados que en 1930 había filmado el doctor Herman R. Erben, especialista en enfermedades tropicales y gran aficionado a la fotografía, quien había alquilado el barco con que Flynn se ganaba la vida para realizar un recorrido por el territorio de los cazadores de cabezas de Nueva Guinea.
L
ana Turner (1920) fue descubierta para el cine cuando Billy Wilkerson, director del
Hollywood Reporter
, la vio tomándose un refresco en una cafetería situada frente a su escuela secundaria en el propio Hollywood, en enero de 1936.
J
ohn Wayne (1907-1979), por entonces todavía Marion Morrison, trabajaba de carpintero en los estudios de la Fox. Un día de 1928, mientras cargaba muebles en un almacén del estudio, fue observado por el director Raoul Walsh (1892-1980), que descubrió en su manera de moverse algo fotogénico e interesante para la pantalla.
T
ras terminar el rodaje de
Con faldas y a lo loco
(1959), el actor Tony Curtis (1925) afirmó: «besar a Marilyn Monroe es peor que besar a Hitler». La afirmación no se comprendería si no se añadiese que lo dijo después de tener que repetir 59 tomas de un mismo beso.
R
in-Tin-Tín, uno de los perros más famosos del mundo del cine, nació en una trinchera alemana en territorio francés, durante la Primera Guerra Mundial. Dejado atrás por la retirada alemana, el cachorro de pastor alemán fue encontrado y cuidado por un oficial estadounidense que en su vida civil tenía por profesión la de criador y entrenador de perros-policías en California. Vueltos perro y nuevo amo a los Estados Unidos, éste entrenó al animal y comprobó la excepcional inteligencia de Rin-Tin-Tín. Su fama llegó a oídos de un productor de la Warner Brothers, que lo contrató para lo que resultó ser una larga serie de películas de gran éxito popular.
L
a pareja cómica estadounidense formada por Budd Abbot y Lou Costello suscribió un seguro contra posibles desavenencias entre ellos durante un periodo de cinco años por un valor de 250.000 dólares.
E
n 1902, científicos rusos encontraron a orillas del río siberiano Beresovka el cadáver congelado de un mamut de más de 10.000 años. Su carne estaba en tan buen estado que se cuenta infundadamente que los científicos la cocinaron y la comieron en un banquete. Eso, al parecer, no fue cierto; lo que sí ocurrió es que se la dieron a comer a los perros de trineo que llevaban consigo y éstos la comieron sin mayores contratiempos.
E
l 28 de junio de 1945, un día muy nublado, un bombardero
B-25
, de 12.000 kilos de peso, al mando del coronel William Smith, se estrelló contra la fachada del neoyorquino
Empire State Building
, a la altura del piso 79, perdiendo la vida 14 personas y resultando heridas otras 26, pero no sufriendo daños irreparables la estructura del edificio.
L
a estadounidense Ann Hodges, residente en la localidad de Sylacauga, en Alabama, resultó herida en un brazo y en la cadera el 30 de noviembre de 1954 alcanzada por un meteorito de 4 kilos y alrededor de 18 centímetros de longitud que atravesó el techo de su casa. Se trata del único caso conocido de este tipo de accidente.
E
n septiembre de 1962, un objeto metálico de unos veinte centímetros de diámetro, con un peso de unos diez kilos, cayó en el cruce de dos calles de la ciudad de Manitowoc, en el estado norteamericano de Wisconsin, agujereando el pavimento. El objeto fue posteriormente identificado como un componente de la nave espacial soviética
Sputnik IV
, que había sido lanzado al espacio el 15 de mayo de 1960.
M
ary C. Fuller y su hijo de 8 meses se hallaban en el interior de su automóvil en la mañana del 25 de septiembre de 1978 en la ciudad californiana de San Diego cuando, inesperadamente, un cuerpo humano atravesó el parabrisas, causando heridas de poca consideración a madre e hijo. Según se comprobó después, el cuerpo pertenecía a uno de los pasajeros del reactor de la compañía aérea
Pacific Southwest
, que acababa de explotar en vuelo sobre la zona, tras chocar contra una avioneta.
E
l 19 de septiembre de 1981 murieron 300 personas devoradas por pirañas cuando un barco sobrecargado escoró y se hundió en el muelle de la ciudad brasileña de Obidos.
E
l 10 de agosto de 1628, la Armada sueca botaba en los astilleros de la bahía de Estocolmo el buque de guerra
Vasa
, un gran barco dotado de 64 cañones y dos puentes. Mientras la muchedumbre congregada en el puerto observaba cómo la tripulación saludaba al rey, un golpe de aire escoró el barco peligrosamente. Aún enderezándose, una segunda ráfaga lo volvió a escorar tanto que las bodegas inferiores se inundaron. Ante la estupefacción de todos los presentes, el
Vasa
se fue a pique, perdiéndose cincuenta vidas.
E
l 17 de noviembre de 1874, la revista norteamericana
American Medical Weekly
dio a conocer un extraordinario e increíble caso de inseminación involuntaria presentado por el doctor T. G. Capers. Según el testimonio de este doctor, durante la batalla de Raymond, entablada junto al río Mississippi el 12 de mayo de 1863, un soldado, amigo personal del doctor Capers, fue herido por una bala que le atravesó el escroto, llevándosele el testículo izquierdo. Al parecer, la misma bala penetró en el abdomen de una muchacha de 17 años que estaba casualmente en el mismo paraje. Doscientos setenta y ocho días después, la muchacha dio a luz a un niño de casi cuatro kilos de peso, sin que en ese desenlace interviniese, según testimonio de la joven, más que la providencia. Lo que vino a corroborar la versión inocente que daba la muchacha fue que, tres semanas después, el mismo doctor Capers operaba al bebé, extrayéndole un cuerpo extraño, que resultó ser una hala idéntica a las que había utilizado el enemigo en la batalla ocurrida en el lugar nueve meses antes. El broche final de esta increíble pero al parecer verídica historia, fue que el escéptico soldado visitó a la madre de su supuesto hijo accidental y entre ambos surgió algo más que una afinidad, que pronto acabó en matrimonio. La pareja tendría después otros tres hijos, concebidos, eso sí, de una manera más voluntaria.