Read Los ladrones del cordero mistico Online

Authors: Noah Charney

Tags: #Intriga, #Histórico, #Ensayo

Los ladrones del cordero mistico (50 page)

BOOK: Los ladrones del cordero mistico
13.04Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Para saber más sobre delitos artísticos y sobre ARCA, visite www.artcrime.com.

Notas sobre las fuentes

L
A historia de
El retablo de Gante
, y la del delito artístico que se refleja en ella, es interdisciplinar. Se trata de un relato que recorre el continente europeo y transcurre a lo largo de seis siglos. Es una historia de arte y de delincuencia, pero también de coleccionismo, de intolerancia política y religiosa, de conservación, de guerra, de iniciativa policial, así como de la sociopolítica del patrimonio cultural. Como consecuencia de ello, las fuentes son diversas, como lo son las lenguas de la investigación, que incluyen inglés, francés, italiano, alemán y flamenco. Algunas traducciones provienen de las fuentes secundarias en las que se encontraban, y las fuentes primarias las he traducido yo con la ayuda de software en el caso del flamenco y el holandés, asistido por amigos y colegas flamencos y holandeses.

Me ha resultado particularmente difícil encontrar material en fuentes primarias para muchos de los delitos que se abordan en este libro, pues todos los archivos sobre la historia de
La Adoración del Cordero Místico
de la diócesis de Gante y del ayuntamiento desaparecieron tras el robo de 1934, lo que apunta a una voluntad de encubrimiento. Si el detective nazi Heinrich Köhn, con los persuasivos métodos a su alcance durante la Segunda Guerra Mundial, fue incapaz de encontrar nada, las posibilidades de que las fuentes primarias cayeran en manos de un investigador menos inquisitivo, en el siglo XXI, eran ciertamente escasas. Así pues, en el caso de los primeros robos, así como en el de 1934, he debido basarme en fuentes secundarias más de lo que me habría gustado.

La información que sitúa los escenarios de los diversos incidentes relacionados con
El retablo de Gante
se basa en gran medida en fuentes secundarias. De modo análogo, muchas de las citas que aparecen aquí pueden encontrarse en dichas fuentes y, en la bibliografía, no he mencionado necesariamente la fuente primaria de la que están tomadas. Sorprendentemente, en la red ha surgido con fuerza todo un campo académico relacionado con
La Adoración del Cordero Místico
. En la Bibliografía seleccionada he enumerado esas páginas web, casi todas ellas en flamenco, que incluyen gran profusión de imágenes y teorías que van desde lo probable hasta lo conspirativo, y que en todos los casos me han ayudado a recrear la historia de
El Cordero
y a seleccionar las versiones de la verdad que me han resultado más convincentes sobre la base de mi análisis del material existente.

En relación con el propio retablo y la historia de Jan van Eyck, Hubert van Eyck y sus contemporáneos, existen excelentes libros de historia que cubren el material desde diversos ángulos teóricos. Con frecuencia, los mejores libros de historia son más concisos, y el de Till-Holger Borchert, titulado
Jan van Eyck
y publicado por Taschen, resume las teorías y los argumentos de los últimos siglos, además de aportar varias citas de pensadores famosos en las que ensalzan al pintor y el retablo, desde Goethe a Hegel pasando por Lessing, Durero, Burckhardt o Panofsky. No he indicado las fuentes originales de dichas citas de elogio, pues pueden encontrarse en muchas otras fuentes secundarias. Tampoco he incluido en la bibliografía todos los libros y artículos académicos sobre Van Eyck cuando los más recientes y relevantes recogen los anteriores y ayudan a los historiadores del arte a discernir qué teorías pasadas son fruto de una información incompleta y cuáles siguen vigentes. Las historias de Gante, Felipe el Bueno y la catedral de San Bavón aparecen en cualquier guía o libro sobre la zona, y cito varios de ellos.

Los primeros delitos relacionados con
La Adoración del Cordero Místico
, entre ellos el intento de destrucción que sufrió durante los disturbios calvinistas del siglo XVI, así como la censura relacionada con la visita del emperador José II, aparecen resumidos en varias obras flamencas excelentes que se centran en el robo de 1934, entre ellas los trabajos de Karel Mortier, Patrick Bernauw y Maria de Roo, así como en las historias de Gante y Bélgica enumeradas en la bibliografía.

El período napoleónico queda bien cubierto en biografías de Napoleón y Denon, así como en algunas historias más amplias sobre expolio artístico, de las que la mejor es
The Plundered Past
[El pasado saqueado], de Karl Meyer. Las citas relacionadas con la concentración en París del arte expoliado y con la fundación del Louvre, como las del ciudadano Barbier y las del propio Napoleón, se encuentran en los libros sobre Denon, así como en fuentes francesas como son Édouard Pommier y Dominique Poulot y, sobre todo, en la excelente
Trophy of Conquest: The Musée Napoléon and the Creation of the Louvre
, de Cecil Gould. El capítulo sobre el coleccionismo en el siglo XIX y el «turismo de arte ilícito» está en deuda de gratitud con la ilustrativa obra de Jennifer Graham
Inventing Van Eyck
, en la que ésta aborda la «Van Eyck-manía» que se apoderó de Europa en el siglo XIX. La mayoría de las citas de comentaristas del siglo XIX pueden encontrarse en ella, incluidas las tomadas del
Manchester Guardian
, George Darley y Eugène Fromentin.

La historia del arte durante la Primera Guerra Mundial está muy mal documentada, por extraño que parezca, sobre todo comparándola con la abundancia de material académico relacionado con la Segunda Guerra Mundial. La cita del obituario de Paul Clemen se publicó en el
College Art Journal
en 1953. El material relacionado con este período está recogido de variedad de fuentes que la abordan directa o indirectamente, en ambos casos de obras sobre coleccionismo alemán, que incluyen a autores como Bruno y Paul Cassirer, Günther Hasse y Peter McIsaac, así como de las secciones históricas de libros dedicados a la Segunda Guerra Mundial, entre ellos los de Jonathan Petropoulos y George Mihan. Las mejores dos historias sobre el expolio de obras de arte durante la guerra siguen siendo
The Plundered Past
, de Karl Meyer, y
The Lost Masters
, de Peter Harclerode y Brendan Pittaway, de los que este capítulo ha bebido.

Básicos para la investigación sobre el misterioso robo de 1934 y sus muchas teorías conspirativas, así como sobre las aventuras el canónigo Van den Gheyn y las sospechas posteriores del conservador Jos Trotteyn, han sido varias páginas web bien informadas y documentadas. Estas páginas impresionan, sobre todo, por el volumen de citas eruditas —no en forma de notas al pie, sino reproduciendo los artículos completos digitalizados extraídos de un siglo de prensa escrita belga, así como fotografías escaneadas, y exponiendo las diversas teorías—. En gran parte, las páginas web se centran en el misterio de los Jueces Justos pero, al explorarlo, proporcionan bastante información sobre otros delitos, y ofrecen joyas que, de otro modo, habrían necesitado de meses de estudio de archivos para salir a la luz. Las citas de los periódicos belgas provienen de esas páginas web, que se enumeran en la bibliografía. La página judges.mysticlamb.net, por ejemplo, será un complemento de gran valor para los lectores de este libro, pues reproduce copias de las cartas de Goedertier en las que éste exigía el pago de un rescate, con el texto completo de todas ellas, entre otras valiosas imágenes. El sitio users.kbc.skynet.be/drr/, del que es autor Johan Vissers, es la fuente principal de la que bebe la teoría del grupo de inversores sobre el robo del panel de los Jueces Justos; incluye breves notas biográficas de las muchas personas implicadas, con fotografías. En la misma línea, speurrsite.erdasys.com está lleno de reproducciones digitales de artículos de periódicos belgas sobre el robo de los Jueces Justos y, para quien sepa flamenco, proporciona un material primario de gran valor. También contiene imágenes fijas tomadas del documental de 1994 titulado
Trix
y producido por KRO Reporter, de los Países Bajos. La película incluye entrevistas a Karel Mortier sobre su investigación. Estas fuentes multimedia han complementado los diversos libros en flamenco sobre la materia, ninguno de los cuales se encuentra disponible en inglés. Los de Mortier y Bernauw me han resultado de especial ayuda.

La Segunda Guerra Mundial ha sido objeto de extensos trabajos académicos de gran calidad. Los mejores recuentos generales del destino de las obras de arte durante la contienda son los libros de Petropoulos y Lynn Nicholas, y muchas de las citas que se reproducen aquí, incluidas las de Roosevelt y Eisenhower, pueden encontrarse en ellos. Dos destacadas obras publicadas en 2009 resumen las actividades de los hombres de Monumentos, y las recomiendo como lectura complementaria.
The Venus Fixers
, de Ilaria Dagnini Brey, y
Monuments Men
, de Robert Edsel y Brett Witter, combinan a la perfección, pues Edsel y Witter cubren las actividades de los hombres de Monumentos por toda Europa sin detenerse en Italia, mientras que el libro de Brey cuenta exclusivamente las misiones italianas. La obra de Edsel y Witter, en concreto, está llena de citas de personajes como Posey y Kirstein, extraídas de documentos y archivos preservados por la admirable Monuments Men Foundation.

Numerosas fuentes en lengua alemana me han ayudado a contar la historia de la salvación de la mina de sal de Altaussee. El artículo de Christian Reder proporciona un resumen muy detallado sobre el papel de Gaiswinkler y ha sido de gran utilidad para desentrañar los testimonios contradictorios de los austríacos que aseguraban haber sido ellos, y no los demás, los instigadores de la Resistencia en Altaussee, como también lo ha sido
The Lost Masters
, la obra de Harclerode y Pittaway, que sigue siendo la que recomiendo a mis alumnos universitarios y de posgrado por considerar que ofrece la mejor panorámica sobre el expolio de guerra en el siglo XX.
El libro rojo-blanco-rojo
y las memorias de Gaiswinkler conviene leerlos con cierta prevención, pues son claramente propagandísticos, pero ello no impica que lo que contienen sea falso. He intentado proponer un relato no sesgado de la salvación de Altaussee, pues la mayoría de las versiones que he leído son tendenciosas, bien a favor de los austríacos, bien a favor de los Aliados, y rechazan los esfuerzos de los otros en beneficio de su propia historia.

Doy las gracias a todos los estudiosos, detectives e investigadores apasionados sobre cuyo excelente trabajo se asienta este libro.

Bibliografía seleccionada

JAN VAN EYCK, GANTE Y
EL RETABLO DE GANTE

Baldass, Ludwig von,
Jan van Eyck
, Londres, Phaidon, 1952.

Blom, J. C. H., y E. Lamberts (editores),
History of the Low Countries
, traducción inglesa James C. Kennedy, nueva edición, Nueva York, Bergahn, 2006.

Bol, L. J.,
Jan van Eyck
, traducción inglesa Albert J. Fransella, Londres, Blandford, 1965.

Borchert, Till-Holger,
Jan van Eyck
, Londres, Taschen, 2008.

Boulger, Demetrius C.,
The History of Belgium
, 2 vols., Londres, Demetrius C. Boulger, 1902 - 1909, reimpresión, Boston, Adamant Media, 2001.

Cammaerts, Emile,
A History of Belgium from the Roman Invasion to the Present Day (1921)
, Ithaca, Nueva York, Cornell University Press, 2009.

Campbell, Lorne,
Fifteenth-Century Netherlandish Paintings
, Londres, National Gallery, 1998.

Chatelet, Albert,
Jan van Eyck Enlumineur: Les «Heires de Turin» et de «Milan-Turin
», Estrasburgo, Presses Universitaires de Strasbourg, 1993.

Clark, Gregory T.,
Made in Flanders: The Master of the Ghent Privileges and Manuscript Painting in the Southern Netherlands in the Time of Phillip the Good
, Turnhout, Bélgica, Brepols, 2000.

Conway, William Martin,
Early Flemish Artists and Their Predeccessors on the Lower Rhine
, Londres, Seeley and Co., 1887.

Cortemans, Paul,
L’Agneau Mystique au Laboratoire: Examen et traitment
, Amberes, De Sikkel, 1953.

Dhanens, Elizabeth,
Hubert and Jan van Eyck
, Nueva York, Alpine Fine Arts, 1980


Van Eyck: The Ghent Altarpiece
, Londres, Allen Lane, 1973.

Graham, Jenny,
Inventing Van Eyck
, Londres, Berg, 2007.

Kris, Ernst, y Otto Kurz,
Legend, Myth, and the Magic in the Image of the Artist
, New Haven, Connecticut, Yale University Press, 1979.

Mander, Karel van,
Lives of the Illustrious Netherlandish and German Painters
, ed. Hessel Miedema, Doornspijk, Países Bajos, Davaco, 1994.

Nicholas, David,
The Methamorphosis of a Medieval City: Ghent in the Age of the Arteveldes, 1302 - 1390
, Lincoln, University of Nebraska Press, 1987; reeditado en Nueva York, ACLS Humanities, 2008.

Panofsky, Erwin,
Early Netherlandish Painting
, Cambridge, Massachusetts, Harvard University Press, 1953.

Philip, Lotte Brand,
The Ghent Altarpiece and the Art of Jan van Eyck
, Princeton, Nueva Jersey, Princeton University Press, 1972.

Puyvelde, Leo van,
Van Eyck: The Holy Lamb
, Londres, Collins, 1947.

Raspe, Rudolf Erich,
A Critical Essay on Oil-Painting: Proving that the Art of Painting in Oil was Known Before the Pretended Discovery of John and Hubert van Eyck
, Londres, T. Cadell, 1781.

Renders, Emil,
Hubert van Eyck, personnage de legende
, París, 1933.

Vasari, Giorgio,
Lives of the Painters, Sculptors and Architects
, traducción al inglés de Gaston du C. de Vere, Londres, Everyman’s Library, 1996.

Wealee, W. H. James,
Hubert and John van Eyck: Their Life and Work
, Londres, 1908.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA, NAPOLEÓN Y COLECCIONISMO

Bazin, Germain,
The Louvre
, Londres, Thames and Hudson, 1971.

Benoist-Méchin, J.,
Bonaparte en Égypte, ou le rêve inassouvi
, París, Perrin, 1978.

Dodge, Theodore Ayrault,
Napoleon: A History of the Art of War
, Nueva York, AMS Press, 1970.

Englund, Steven,
Napoleon: A Political Life
, Nueva York, Scribner, 2004.

Gould, Cecil,
Trophy of Conquest: The Musée Napoléon and the Creation of the Louvre
, Londres, Faber and Faber, 1965.

BOOK: Los ladrones del cordero mistico
13.04Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Choices by Sydney Lane
Making the Team by Scott Prince
Ace of Spies by Andrew Cook
Into the Abyss by EJ Altbacker
Rush of Darkness by Rhyannon Byrd
Crosscut by Meg Gardiner
The Transall Saga by Gary Paulsen
The Darkest Surrender by Gena Showalter