Read Sé lo que estás pensando Online

Authors: John Verdon

Tags: #Intriga, Policíaco

Sé lo que estás pensando (16 page)

BOOK: Sé lo que estás pensando
12.4Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

La clave del proceso, según Gurney se había convencido después de mucho ensayo y error, estaba en mantener el justo equilibrio entre observación e intuición. El mayor peligro era el ego. Un detective supervisor que se queda indeciso sobre la posible explicación de los datos de una escena del crimen podría desperdiciar tiempo al no concentrar los esfuerzos del equipo en una dirección concreta lo bastante pronto, pero el tipo que sabe, el que a primera vista anuncia con agresividad lo que ha ocurrido exactamente en una habitación salpicada de sangre y pone a todo el mundo a probar que tiene razón, puede terminar causando problemas muy graves, entre los que la pérdida de tiempo sería el menos importante.

Gurney se preguntó qué enfoque prevalecería en ese momento.

Fuera de la barrera de cinta amarilla, en el lado más alejado de la mancha de sangre, Jack Hardwick estaba dando instrucciones a dos hombres jóvenes de aspecto demasiado serio: uno de ellos era el aspirante a Tom Cruise que acababa de conducirlo hasta allí, y el otro parecía su hermano gemelo. En los nueve años transcurridos desde que habían trabajado juntos en el infame caso Piggert, la edad de Hardwick parecía haberse duplicado. El rostro era más rojo y más gordo; el cabello, más escaso; y la voz había desarrollado esa clase de aspereza que es consecuencia del tabaco y del tequila.

—Hay veinte huéspedes —estaba diciendo a los dobles de los personajes de
Top Gun
—. Cada uno de vosotros se ocupa de nueve de ellos. Declaraciones preliminares, nombres, direcciones, números de teléfono. Verificad datos. Dejadme a Patty Cakes y al quiropráctico. También hablaré con la viuda. A las cuatro de la tarde me ponéis al día.

Intercambiaron más comentarios entre ellos en voz demasiado baja para que Gurney les oyera, puntuados por la risa crispante de Hardwick. El joven que lo había escoltado desde la puerta delantera hizo un último comentario, ladeando la cabeza significativamente en dirección a Gurney. Acto seguido, el dúo partió hacia el edificio principal.

Cuando se perdieron de vista, Hardwick se volvió y ofreció a Gurney un saludo a medio camino entre una sonrisa y una mueca. Sus extraños ojos azules, que habían sido brillantemente escépticos, parecían cargados de un cinismo cansado.

—Que me aspen si no es el profesor Dave —dijo con voz áspera, rodeando la zona encintada en dirección a Gurney.

—Sólo un humilde instructor —le corrigió Gurney, que se preguntó qué más habría tratado de averiguar Hardwick sobre su puesto de profesor de Criminología en la universidad estatal, que ocupaba después de dejar el Departamento de Policía de Nueva York.

—Ahórrate la humildad. Eres una estrella, amigo, y lo sabes.

Se estrecharon las manos sin demasiado afecto. A Gurney le sorprendió que la actitud bromista del viejo Hardwick se hubiera retorcido hasta convertirse en algo tóxico.

—No hay muchas dudas sobre el lugar de la muerte —comentó Gurney, que señaló con la cabeza hacia la mancha de sangre.

Estaba ansioso por ir al grano, informar a Hardwick de lo que sabía y largarse de allí.

—Hay dudas sobre todo —proclamó Hardwick—. Muerte y duda son las dos únicas certezas de la vida.

Al no obtener respuesta de Gurney, continuó:

—Te garantizo que habrá menos dudas sobre el lugar de la muerte que acerca de otras cosas. Maldito lunático. La gente de aquí habla de la víctima como si fuera del Deepdick Chopup en la tele.

—¿Te refieres a Deepak Chopra?
[1]

—Sí, Dipcock o lo que sea. Dios, ¡dame un respiro!

A pesar de aquella incómoda reacción, que estaba ganando terreno en su interior, Gurney no dijo nada.

—¿A qué demonios viene la gente a lugares como éste? ¿A escuchar a un capullo New Age con un Rolls-Royce que habla sobre el significado de la vida?

Hardwick negó con la cabeza ante la estupidez humana, sin dejar de mirar con el ceño fruncido a la parte de atrás de la casa, como si la arquitectura del siglo XV tuviera buena parte de la culpa.

La irritación superó la reticencia de Gurney.

—Por lo que yo sé —dijo con voz plana—, la víctima no era ningún capullo.

—No he dicho que lo fuera.

—Me lo había parecido.

—Estaba haciendo una observación general. Estoy seguro de que tu colega era una excepción.

Hardwick le estaba sacando de quicio.

—No era mi colega.

—Tenía esa impresión por el mensaje que le dejaste a la Policía de Peony y que amablemente me pasaron. Parece que vuestra relación venía de lejos.

—Lo conocí en la universidad, no había tenido contacto con él desde hacía veinticinco años y recibí un mensaje suyo de correo electrónico hace dos semanas.

—¿Sobre qué?

—Unas cartas que recibió en el buzón. Estaba inquieto.

—¿Qué clase de cartas?

—Poemas, sobre todo. Poemas que sonaban como amenazas.

La revelación hizo que Hardwick se detuviera a pensar antes de continuar.

—¿Qué quería de ti?

—Consejo.

—¿Qué consejo le diste?

—Le aconsejé que llamara a la Policía.

—Supongo que no lo hizo.

El sarcasmo irritó a Gurney, pero se contuvo.

—Había otro poema —dijo Hardwick.

—¿Qué quieres decir?

—Un poema, una sola hoja de papel que dejaron sobre el cadáver, con una roca como pisapapeles. Todo muy limpio.

—Es muy preciso. Un perfeccionista.

—¿Quién?

—El asesino. Posiblemente muy trastornado, pero sin duda un perfeccionista.

Hardwick miró a Gurney con interés. La actitud socarrona había desaparecido, al menos temporalmente.

—Antes de que vayamos más allá, he de saber cómo supiste lo de la botella rota.

—Sólo una corazonada.

—¿Sólo una corazonada de que era una botella de whisky?

—Four Roses, para ser más precisos —dijo Gurney, sonriendo con satisfacción cuando vio los ojos desorbitados de Hardwick.

—Explica cómo lo sabes —exigió Hardwick.

—Fue un poco un salto mental, basado en referencias en los poemas dijo Gurney. Lo verás cuando los leas. —En respuesta a la pregunta que se estaba formando en el rostro del otro hombre, agregó—: Encontrarás los poemas junto con otros dos mensajes en el cajón del escritorio del estudio. Al menos, ése fue el último sitio donde vi que los guardaba Mellery. Es la habitación con la chimenea grande, la que da al salón central.

Hardwick continuó mirándolo como si hacerlo fuera a resolver alguna cuestión importante.

—Ven conmigo —dijo al fin—, quiero enseñarte algo.

Lo guió con un silencio inusual hasta la zona de aparcamiento, situada entre el enorme granero y la calle, y se detuvo donde ésta se unía al sendero circular y donde empezaba un pasillo de cinta policial amarilla.

—Éste es el lugar más cercano a la calle donde podemos distinguir con claridad las huellas de pisadas que creemos que pertenecen al asesino. Pasó un quitanieves por la calle y por el sendero después de que la nevada parara en torno a las dos de la mañana. No sabemos si el criminal entró en la propiedad antes o después de que lo limpiaran. Si fue antes, cualquier huella en la calle exterior o en el sendero habría quedado borrada por el rastrillo. Si fue después, no habrían quedado huellas. Pero desde este punto, las huellas son perfectamente claras y fáciles de seguir por la parte de atrás del granero, al patio, a través de la zona abierta que lleva al bosque, por el bosque, hasta un manto de agujas de pino junto a Babble Road.

—¿No hizo ningún esfuerzo por ocultarlas?

—No —dijo Hardwick, que parecía molesto—. Ninguno. A menos que se me esté escapando algo.

Gurney lo miró con curiosidad.

—¿Cuál es el problema?

—Dejaré que lo veas tú mismo.

Caminaron a lo largo del pasillo de cinta amarilla, siguiendo las huellas hasta el otro lado del granero. Las pisadas, claramente marcadas en la por lo demás impoluta capa de ocho centímetros de nieve, eran de botas de montaña grandes (Gurney calculó que serían del número cuarenta y cinco o cuarenta y seis). A la persona que había llegado por ahí a altas horas de la mañana no le había importado que se fijaran en su recorrido.

Mientras rodeaban el granero por la parte de atrás, Gurney vio que habían vetado una zona más ancha con cinta amarilla. Un fotógrafo de la Policía estaba tomando fotos con una cámara de alta resolución mientras un especialista con traje protector blanco y un gorro en la cabeza esperaba su turno con un
kit
de recopilación de indicios. Cada foto se hacía al menos dos veces, con y sin regla en el marco para conocer la escala, y los objetos se fotografiaban a varias distancias focales: amplias para establecer la posición relativa con los demás objetos de la escena; normal para presentar el objeto; y de cerca para captar el detalle.

El centro de su atención era una silla plegable endeble de las que vendían en cualquier tienda de saldos. Las huellas conducían directamente a la silla. Delante de ella, clavadas en la nieve, había una docena de colillas de cigarrillo. Gurney se agachó para examinarlas y vio que eran de la marca Marlboro. Las huellas continuaban luego desde la silla, rodeando un matorral de rododendros hacia el patio donde todo parecía indicar que se había cometido el homicidio.

—Si, lo que estas pensando.

—Dios mío —dijo Gurney—. Se quedó ahí sentado fumando.

—Sí. Un poco de relajación antes de cortarle el cuello a la víctima, según parece. Supongo que tu ceja levantada es una forma de preguntar de dónde ha salido la sillita de mierda. Yo también me lo pregunté.

—¿Y?

—La mujer de la víctima aseguró que no la había visto antes. Parecía horrorizada por su baja calidad.

—¿Qué? —Gurney usó la palabra como un látigo. Los comentarios desdeñosos de Hardwick se habían convertido en uñas en una pizarra.

—Sólo un poco de frivolidad. —Se encogió de hombros—. No puedes dejar que una degollación te deprima. Pero, en serio, probablemente fue la primera vez en su pija vida que Caddy Smythe-Westerfield Mellery se acercaba tanto a una silla tan barata.

Gurney lo sabía todo del humor policial y de lo necesario que era para enfrentarse a los horrores rutinarios del trabajo, pero había ocasiones en que le crispaba los nervios.

—¿Me estás diciendo que el asesino llevó su propia silla de playa?

—Eso parece —dijo Hardwick, que hizo una mueca por lo absurdo.

—Y después de que terminara de fumar (¿cuántos?, ¿una docena de Marlboros?), ¿se acercó a la puerta trasera de la casa, atrajo a Mellery para que saliera al patio y le cortó la garganta con una botella rota? ¿Ésa es la reconstrucción hasta ahora?

Hardwick asintió con reticencia, como si empezara a sentir que el escenario del crimen sugerido por los indicios parecía un poco disparatado. Y la cosa iba a peor.

—En realidad —dijo—, decir que le cortó la garganta es expresarlo con suavidad. A la víctima la apuñalaron en la garganta al menos una docena de veces. Cuando los ayudantes del forense estaban trasladando el cadáver a la furgoneta para llevárselo a la autopsia, casi se les cayó la puta cabeza.

Gurney miró en dirección al patio y, aunque estaba completamente oscurecida por los rododendros, la imagen de la enorme mancha de sangre volvió a su mente tan llena de color y agudeza como si estuviera mirándola a la luz de los focos.

Hardwick lo observó durante un rato, mordiéndose el labio en pose reflexiva.

—De hecho —dijo por fin—, ésa no es la parte más rara. La parte rara de verdad viene después, cuando sigues las huellas.

18

Pisadas a ninguna parte

Hardwick acompañó a Gurney desde la parte de atrás del granero, pasando en torno a los setos y el patio, en dirección hacia donde las huellas del presunto agresor salían de la escena del crimen y continuaban por el césped cubierto de nieve que se extendía desde la parte trasera de la casa hasta el borde del bosque de arces, que estaba situado a varios centenares de metros.

No lejos del patio, mientras iban siguiendo las pisadas en dirección al bosque, se encontraron con otro técnico de pruebas, vestido con un mono de plástico hermético, gorro quirúrgico y una mascarilla diseñada para proteger los restos de ADN u otros indicios.

Estaba agachado a unos tres metros de las pisadas y levantaba con unas pinzas de acero inoxidable lo que al parecer eran unas astillas de cristal marrón. Ya había metido en bolsas otras tres piezas de cristal similares y un fragmento lo bastante grande de una botella de whisky para ser reconocible como tal.

—El arma homicida, probablemente —dijo Hardwick—, pero tú, as de los detectives, ya lo sabías. Hasta sabías que era Four Roses.

—¿Qué hace aquí, en el jardín? —preguntó Gurney, sin hacer caso del tono punzante de Hardwick.

—Joder, pensaba que ya lo sabrías. Si hasta sabías cuál era la puta marca…

Gurney aguardó, cansado, como si estuviera esperando que se abriera un programa de ordenador lento.

—Parece —respondió Hardwick por fin— que se la llevó y la dejó aquí de camino al bosque. ¿Por qué lo hizo? Es una pregunta excelente. Quizá no se dio cuenta de que aún la tenía en la mano. No sé, había apuñalado a la víctima con ella una docena de veces. Eso podría haber absorbido su atención. Después, mientras camina por el césped, se fija en que aún la lleva y la tira. Al menos eso aún tiene algún sentido.

Gurney asintió, no del todo convencido, pero incapaz de ofrecer una explicación mejor.

—¿Es éste el elemento raro de verdad que has mencionado?

—¿Esto? —dijo Hardwick con una risa que más pareció un ladrido—. Todavía no has visto nada.

Al cabo de diez minutos, y después de recorrer ochocientos metros, los dos hombres llegaron a un lugar en el bosque de arces, muy cerca de una pequeña arboleda de pinos blancos.

Al principio, Gurney no estaba seguro de por qué Hardwick lo había llevado allí. De repente lo vio y empezó a estudiar el suelo de alrededor con creciente asombro. Lo que veía no tenía sentido. Las huellas que habían estado siguiendo simplemente se interrumpían. La clara progresión de pisadas en la nieve, una detrás de otra, con un recorrido de casi un kilómetro, simplemente terminaba. Toda la nieve de alrededor estaba prístina, inmaculada, sin tocar por ningún pie humano ni por objeto alguno. La senda de pisadas se detenía a unos tres metros del árbol más cercano. Los vehículos pasaban a al menos cien metros de distancia, por la carretera más cercana.

BOOK: Sé lo que estás pensando
12.4Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

An Open Swimmer by Tim Winton
Angel of Darkness by Cynthia Eden
Like a Charm by Karin Slaughter (.ed)
Firestorm by Ann Jacobs
Wave Warrior by Lesley Choyce
The Relationship Coach by Sylvia McDaniel
The Hollow Places by Dean Edwards
Materia by Iain M. Banks